Quantcast
Channel: El Gabinete del Doctor Somier - Web de Cine, Series y Humor Absurdo
Viewing all 763 articles
Browse latest View live

El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos

$
0
0



Título: El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos
Título original: The Hobbit: The Battle of the Five Armies (The Hobbit 3)br />
Director: Peter Jackson
País: USA
Actores: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Luke Evans, James Nesbitt, Aidan Turner, Evangeline Lilly, Ken Stott, Graham McTavish, Jed Brophy, Stephen Hunter, John Callen, Adam Brown, Dean O'Gorman, William Kircher, Peter Hambleton, Mark Hadlow, Cate Blanchett, Lee Pace, Orlando Bloom, Hugo Weaving, Billy Connolly, Christopher Lee, Stephen Fry, Ryan Gage, Ian Holm, Sylvester McCoy, Manu Bennett
Año: 2014
Duración: 144'
Crítico colaborador: Mary

Calificación:




Tres años después Peter Jackson concluye la precuela de El señor de los Anillos. Y a su manera, claro, aunque eso ya lo sabíamos desde que empezó la primera película, Un viaje inesperado. Tras regalar al mundo esa plasmación de la obra de Tolkien, el cineasta sentía ansias de más, cual Gollum con el anillo, así que allá que fue con El Hobbit, y con ella la decepción y admiración de muchos fans. Ya ha llegado el último capítulo.

Recuerden, el año pasado nos quedamos con esa lamentación de Bilbo “¿Qué hemos hecho?”. Pues bien, he ahí los 144 minutos de metraje. Peter ya se permitió muchas licencias en esta saga, y sigue con ellas. Algunas más creíbles que otras (muchos alucinan con el amorío entre elfa y enano, aunque el romance quede muy banal también aquí). Con una introducción que solventa la intriga que dejó La desolación de Smaug, el dilatado guion se dirige hacia el combate que menciona el título. No es tan épica como la anterior, pero sí más bélica. Como el nombre vaticina, la trama se entrega a la lucha entre los personajes ya conocidos que un día J. R.R. Tolkien diseñó.

Como siempre, la dirección artística y los efectos especiales siguen dándolo todo. El sonido y la música hacen lo mismo. El CGI se apodera de Jackson cual narcótico y toma el protagonismo al completo. Por ello semejante contienda es visualmente grandiosa (los planos de los ejércitos perfectos). No obstante, las artimañas de los combatientes son en muchos casos de primer nivel, pues siguen un mismo procedimiento infantil: sustos que vienen por detrás y en el último momento se salvan, aparte de que algunas se estiran demasiado. Aun así, dado que duran casi una hora, mantienen al espectador despierto. Otra cosa es que lleguen al corazón del fan de Tolkien, pero sin duda, impresiona.

Cierto es que todo este enriquecimiento del 3D canta mucho en el extenso combate contra los orcos: desde los animales hasta la agilidad de algunos personajes (el virtuosismo de Legolas saltando sobre piedras que caen es de videojuego).


El rol de Bilbo (Martin Freeman será ya Bilbo como Elijahes Frodo) queda totalmente eclipsado ante los enanos, ya que Thorin y compañía toman el protagonismo que adquirieron en la segunda. Porque Freeman será el intermediario, pero es Richard Armitagela voz cantante de esta gran batalla, y Bardo el Arquero (Luke Evans) un fiel esbirro de la causa. Ian Mckellen será Gandalf, igual que Cate Blanchett será Galadriel.


En lo que a moralejas se refiere, no hay nada nuevo: continúa con la certeza de que el dinero -estamos en la Tierra Media, así que el oro- no da la felicidad, algo que se ve en Thorin, en los elfos y en cada una de las divisas procedentes de la Tierra Media

La batalla de los cinco ejércitos es más de lo mismo, guste o no. Peter Jackson pone su broche final a una trilogía innecesaria para muchos, pero que se entrega a su función: entretener. El neozelandés cierra la saga aportando dosis de diversión y espectáculo.



Imagen 2 extraída de esta web.


Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

BIG HERO 6

$
0
0


Título: Big Hero 6
Directores: Chris Williams y Don Hall
País: USA
Actores: Animación
Año: 2014
Duración: 108'
Critico: Blueberry










Valoración








Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Big eyes

$
0
0











Título: Big eyes
Título original: Big eyes
Director: Tim Burton
País: USA
Actores:  Amy Adams, Christoph Waltz, Krysten Ritter
Año: 2014
Duración: 105'
Crítico colaborador: Mary

Calificación:




La vuelta de tuerca de Tim

Aquel espectador que espere ver en Big eyes la pluma y trazo de su director, que se quite la idea de la cabeza. Tim Burton muestra que su savoir faire en la realización sigue intacto en su última película. Y además, que sabe reflejar otros estilos y hacer películas de época. ¡Qué bonito marco utiliza! La Costa Oeste en los años 50 y 60, donde el colorido paisaje playero se une al estilo fifties (uno de los que siempre queda bien en pantalla).

El director de Eduardo Manostijeras ha escogido una bella biografía real: la del matrimonio Keane, compuesto por Margaret (Amy Adams) y Walter (Christoph Waltz). Ella era una talentosa pintora cuya timidez e inseguridad le cerraban las puertas al mercado, mientras que el pícaro de su marido se aprovechaba de tales carencias. Burton se ha confesado fan y coleccionista de los cuadros Keane, reconocibles por los grandes ojos de los niños que aparecían en ellos.
Qué gran par ha elegido: las dos celebrities parecen retarse el uno a otro, cual ring en donde en vez de cuerdas y guantes de boxeo hay cuadros de por medio. Del argumento, si se desconoce el caso real, es mejor informarse una vez revisada la película; así sorprenderá más. La dirección artística les acentúa bien los roles a cada uno, además de envejecer a Amy, mientras que rejuvenece sorprendentemente a Waltz.

Esta cinta (mejor dicho, Tim) se pone del lado políticamente correcto. Ahora persigue al liante, al llamativo, al que gesticula. Waltz deja que el realizador californiano le mueva las cuerdas, aunque no le cuesta demasiado, ya que su nuevo rol no le cae de sorpresa –va muy en la línea del de Malditos bastardos, Django desencadenado o el que llegará la próxima semana, Cómo acabar sin tu jefe 2-

La escena final, que se desarrolla en un juicio, queda perfecta, donde el combate del matrimonio se resuelve con brío y Christoph se despacha a gusto con toda clase de gestos y paseos, mientras que Amy se mantiene en perfecta serenidad.

Muchos acérrimos a su estilo no se lo perdonarán –y eso que están furiosos con él desde Sombras tenebrosaspero Burton, como admirador de Margaret Keane y como buen cineasta, demuestra que sabe hacer también cine más convencional sin perder la calidad, sin necesidad de excederse en metraje y haciendo igualmente una película redonda. El que vaya sin expectativas, se encontrará con una buena película, porque es lo que Big eyeses.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Se nos fue de las manos

$
0
0







Título: Se nos fue de las manos
Título original: Babysitting
Director: Philippe Lacheau, Nicolas Benamou
País: Francia
Actores: Philippe Lacheau, Alice David, Vincent Desagnat, Tarek Boudali, Julien Arruti, Grégoire Ludig, David Marsais, Gérard Jugnot, Clotilde Courau, Philippe Duquesne, Charlotte Gabris, David Salles, Philippe Brigaud, Enzo Tomasini
Año: 2014
Duración: 85'
Crítico: La Perra Verde

Calificación:




Desmadre a la francesa

Cuando vemos una comedia francesa damos por hecho que tiene "humor francés", ¿como explicar que tipo de humor es? yo diría que se vea Los Visitantes, Salir del armario o La cena de los idiotas, para ver un poco de todo (en efecto, no suelo ver mucho cine francés reciente que digamos). Pero la globalización es muy mala (modo antisistema ON) y ha hecho que nuestros vecinos quieran adoptar el esquema de "comedia gamberra de destrozos" americano.

"Se nos fue de las manos" es una comedia al estilo Project X que usa los recursos de la cámara en mano y el found footage (metraje encontrado, pero es que quiero sonar cool) en su narrativa.

Franck es un joven con un amigo ligón y otro más bien tontaco perdido, cuyo sueño es llegar a ser dibujante de manga. Para ello lleva un par de años trabajando en una editorial como recepcionista, en busca de su oportunidad. Su jefe, un egoísta adicto al trabajo, le encargará el trabajo de cuidar al repelente de su hijo justo el día en que Franck cumple 30 años.

La película es un sota, caballo y rey en su desarrollo, pero de este tipo de films, tampoco es que se espere grandes giros de trama como que por ejemplo resulte que al final todos estaban muertos.
Es brutita y tiene vocabulario soez, pero en general es agradable de ver y tienen puntos entrañables que van surgiendo a medida que los protagonistas van desarrollando sus personalidades y enfrentándose a las extravagantes situaciones que van provocando con sus actos temerarios.

Si mientras ves la película escuchas una voz familiar, probablemente seas joven y asiduo a los "videoblogs", ya que el youtuber Auronplay pone voz a uno de los personajes.

En definitiva, si te gustan las películas de desmadre, desenfreno, equívocos, persecuciones locas, líos sexuales y coñas continuas, disfrutarás este film, que si bien es intrascendente, es divertido para verlo con los amigos, como bien atestigua el exitazo que ha tenido en Francia.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Lo mejor, peor y MEH de 2014 por los redactores

$
0
0


Amigos del Somier, el año se acaba y una vez más, os traemos nuestras valoraciones personales de los estrenos. Algunas las hemos reseñado en la web, otras las hemos visto como "civiles", pero sobre todo, sea como sea, recordad que ante todo lo que aquí ponemos es nuestra opinión, sin más, y si no coincide con la vuestra (de hecho no coincidimos entre nosotros) no es una cuestión de estado, no es que NO SEPAMOS DE SINE o una ofensa a vuestra persona y árbol genealógico. Y por supuesto, si queréis dar vuestra opinión, no dejéis de votar la encuesta que hemos creado adrede para vosotros.



LA PERRA VERDE













Lo mejor

  • Magical girl: para mi lo mejor del cine y no digamos del cine español en años, íntima, perturbadora y grotesca, podría decir mucho, pero ya lo dije en esta crítica.
  • Al filo del mañana: Tom Cruise sigue teniendo chispa cuando deja de ir en plan "Yo, yo mismo y mi pene", pese que aquí es el prota absoluto, han conseguido una película tremendamente divertida y dinámica, cosa difícil si tenemos en cuenta que durante gran parte del metraje se repiten las escenas una y otra vez.
  • Guardianes de la galaxia: esperaba un poco más de ella (mucho hype y eso que nunca me he leído ninguno de sus cómics), sin embargo la segunda vez que la volví a ver en el cine me gustó bastante más. Muy pendiente del estreno de la segunda.
  • El capitán América 2: El soldado de invierno: la muestra de que se puede hacer cine de superhéroes sin que parezca infantil o ridículo. Más cerca del cine de espías tipo Burne que de las películas de héroes tradicionales, tiene una trama y ritmo muy notables. Para mi lo peor con diferencia fue la cámara con parkinson, horrible eso.
  • El lobo de Wall Street: como conseguir que desees ser el malo de la película. Hilarante y desfasada, me recordó en su tratamiento a mi adorada "Pain and gain".
  • La mujer que hablaba con los muertos: Nuestro amigo el director César del Álamo nos trae una divertida comedia negra sobrenatural, de la que además tenemos el placer de decir que la web fue mecenas, y sale en los títulos de crédito.
  • La sal de la tierra: un documental sobre Sebastiao Salgado que sorprende por que no ves lo que sería de esperar. Un tratamiento de las fotografías que quedan dotadas de un movimiento como si de fotogramas animados se tratasen. Y lejos de enseñarnos sólo un compendio de fotos, nos enseñan la crudeza de las guerras y demás horrores que pudo vivir, no vemos sus fotos, vemos sus vivencias, aquellas que casi le destruyeron como persona.
  • The last diamond
  • Sex tape
  • Las vidas de Grace (Short term 12)
  • El abuelo que saltó por la ventana y se largó
  • Sabotage
  • Ocho apellidos vascos: una película que me gusta por que me gustan las españoladas, lo curioso es que le haya gustado también a otros tantos millones de personas, me siento menos sola.
  • Robocop: un reebot digno e innecesario, yo por supuesto me quedo con la original a años luz, pero le doy el visto bueno a esta.
  • La Lego película
  • El protector (Jason Statham): Entretenida, sencilla, ligeramente superior a la media de este tipo de producto, original el concepto del malo que no es el clásico ultra power. Sin contar que a mi todo lo que haga Jason Statham me parece bien, aunque esté mal, y James Franco también me gusta.
  • El reportero 2 - la leyenda continua: si te gusta la primera, esta la disfrutarás, si no, huye como del ébola.
  • The interview: En la línea de "Juerga hasta el fin", contra lo que pueda parecer, se toma bastante en serio a si misma, pero mantiene el tono gamberro y a veces escatológico que caracteriza las películas que hace este dúo. Divertida y no se hacen nada largas las casi 2 horas que dura, pero no, no merece la pena iniciar la tercera guerra mundial por ella.

Lo peor

  • Godzilla: lenta, pedante, supuestamente profunda, aburrida, común ¿Godzilla andando de puntillas? ¿Godilla el amigo de los niños? ¡enga ya! me quedo con la de Mathew Broderick a años luz o con cualquiera de las japonesas clásicas. Ay si King Ghidorah levantara la cabeza.
  • Pompeya: menos mal que la vi en 3D y en la casa de un amigo, por que si no, no la salvaría nada, ni la magnífica expresividad del señor Nieve (ironía), bueno, ver su cuerpo en 3D ni tan mal, oyes.
  • The amazing Spider-man 2: pues yo me sigo quedando con todas y cada una de las de Raimi, 3 incluida. Aquí eso de ver a Steve Urkel haciendo de malo, no me acabó mucho.
  • Hércules, el origen de la leyenda (Kelan Lutz): Miel, pasteleo, corazones, arco iris por doquier. Quitando alguna escena de acción molona, típica, tópica y asquerosamente sentimental en cuanto a la historia de amor sobre todo.
  • El heredero del diablo


MEH

  • Interstellar: Si hubiera durado media hora más, habría sido como un capítulo especial de Cosmos... más o menos...
  • Cuando despierta la bestia
  • Frank
  • Transformers 4: La película que debió ser Transformers 4 y 5, tanto por su duración, como por que cuenta 2 veces lo mismo en distintas localizaciones.
  • Chef
  • La batalla del año 3D
  • Mil maneras de morder el polvo: Me reí  alguna vez, pero me decepcionó bastante, Ted se la come con patatas.
  • Los mercenarios 3: MEHrcenarios, no está mal, pero a estas alturas, después del subidón de la 2, esta debería haber estado de puta madre, y no como la primera e incluso peor. Le falta macarrismo y humor.
  • X-men: días del futuro pasado: Otra que me pasa como con Los Mercenarios, me gustó más First class, no está mal, pero debería haber estado mejor.
  • Open windows: Ha sido como volver a ver "La red" de Sandra Bullock, literalmente, por que parece una película de finales de los 90.
  • Rompenieves (Snowpiercer)
  • Divergente: no está mal en absoluto, pero tampoco bien, más bien que mal.
  • Se nos fue de las manos:comedia francesa de desmadre y destrozos al estilo Project X, muy predecible aunque con algún gag gracioso.
  • Her: De como Joaquín Reyes acabó con los pantalones sobaqueros del gañán hablándole a su Mac.


BLUEBERRY














Otro año más y algo que se esta haciendo tradición en la web, los resúmenes de lo visto, pues ahí va el mio.

En general no me ha parecido un año destacable, muy pocas o escasas películas han conseguido llegar al listón de memorables, destacables, simplemente productos de usar y tirar el 90% de los casos, aquí os lo pongo desglosado, como se que os gusta...

LA MEJOR PELICULA DEL 2014


Sin duda alguna, Jodorowsky´s Dune. Posiblemente el mejor documental de la década, sobre una película que nunca se hizo, como un señor que para algunos es alguien creativo, imaginativo y brillante o un vende humos con complejo de Paulho Coelho, que creó una película muy adelantada o demasiado atrevida para la época, donde él y sus “guerreros espirituales”(como Moebius, Giger, O´Bannon ) intentaron llevar su versión del celebre libro y de la odisea para conseguirlo, hasta que acabó siendo desechado, un documental único, brillante, dinámico y que nos enseña la faceta de director de Jodorowsky, para mi, habría sido algo único este film, ojalá la consigan hacer, algún día.

- LO BUENO



Son buenos films, pero no están a la altura de memorables, tenemos la maravillosa, bruta e irreverente Mil Maneras de Morder el Polvo, donde tenemos a un Seth McFarlane en su salsa, desatado y con momentos brutales, donde no puedes parar de reír, Open Windows,el sorprendente thriller de Nacho Vigalondo donde no solo añade un recurso narrativo la mar de original, con un buen ritmo y manteniendo al espectador tenso en todo momento y con giros de guión no metidos con calzador y por ultimo, el infravalorado remake de Oldboy, donde vemos a un Spike Lee totalmente visceral, violento, occidentalizando acertadamente la película y viendo a Josh Brolin bordando el papel.

PASABLE



Si pensabais que iba a meter blockbusters olvidables este año, os chincháis. Aquí meto casi todo el cine palomitero, para mi esto no es un cine de calidad, es cine producto que puede ser acertado como no, Transformers 4, pese a tener problemas de duración, sería la mejor de la saga, sino existiera la tercera. Big Hero 6, película de Disney que no trata al niño por tonto, Guardianes de la Galaxia, un entrenido y buen space opera que afortunadamente se puede ver sin tener que verte antes chorrocientos films o leerte X comics para entenderla, Lego : la película igual, película divertida para todo el mundo, Xmen DDFP un buen cierre a todo lo anterior justificando (para bien o para mal) todos los fallos de continuidad de la saga (Gracias FOX), Al filo del Mañana El Día de la Marmota + Starship Troopers, entretenida. Robocop, buen remake, compensando la falta de sangre y violencia con un buen guión y un buen trasfondo, y Amazing Spiderman 2, para mi me parece acertada, Spiderman esta plasmado bastante bien, la pega es la cantidad de subtramas que meten, MAL y por ultimo Las Tortugas Ninja, película entretenida y ya.


MEDIOCRIDAD Y TRUÑOS



Decepciones y mojones, sin llegar a cotas de infamia como Iron Man 3 o El Hobbit; La desolación de Smaug, pero son películas que podían haber llegado a mas y se quedaron medio camino. Empezamos con El Capitán América: El Soldado de Inverno, un pestiño mediocre que prometía mucho, pero entre la incompetencia de sus directores en dirigir escenas de acción con cámaras con epilepsia y Parkinson, un incapacidad de añadir flashbacks correctamente y el plan malvado elaborado por un retrasado mental que ni Cobra en horas bajas se le ocurriría, Mortadelo y Filemón contra Jimmy El Cachondo, Fesser aprende y descarta a los actores de carne y hueso, pero sigue cagándola en el contenido, se cree que sabe adaptar el humor de MyF, pero como ya comente en mi critica, sigue sin tener ni repajolera idea. Snowpiercer, esperaba mas de ella y me decepcionó, un final de mierda, bizarradas sin venir a cuento, un desperdicio de trasfondo. Maniac, pues eso un truño, calcaescenas de la original, aburrida, soporífera y abusando gratuitamente de la vista en primera y tercera cambiándola cuando le salia de las narices al director. Godzilla, un truño aburrido, soporífero e insoportable, copia pega del guión de Monsters descarado, al menos Emmerich tuvo LA DECENCIA de dar lo que prometía y por ultimo NOÉ, películatotalmente bipolar (primero película épica y luego un thriller sórdido), cutre en sentido visual, moralina del todo a 100 .


LA ESCORIA DEL 2014



Basura pura y dura, vergüenza ajena, y ridículo, me quedaría corto con adjetivos e insultos contra estos subproductos, Stallone riéndose en la cara del espectador con sus Mercenarios 3, secuela inmunda y subnormal como 300: El origen de un imperio, Sin City 2, la prueba de que Tarantino se la hizo a esos dos patanes. Y por ultimo, Paulho Coelho agente secreto El protector

MENCIONES ESPECIALES

-NO ME ACERCO NI CON UN PALO



Estas dos películas, es simplemente, indiferencia, dejadez, cansado de los excesos y taras de ambos , A Jackson le di una oportunidad con El Hobbit y al ver la infame Desolación de Smaug, me dieron ganas de matar al ex-gordo hijo de mil madres, por cascarse semejante mojón con SIDA, el Hobbit es uno de mis libros favoritos y esta adaptación solamente lo ensucia. Y Nolan, ay Nolan, con lo bien que empezaste y como has acabado siendo un Kubrick o un Mallick de tercera regional, pa ti tus mierdas, realistas y oscuras.


 Esto es todo, ale ¡Feliz Año!


HARKNESS














Aquí estamos, un año más, con el resumen de lo mejor, lo regular y lo peor del año. ¿Qué tal ha sido este año 2014? pues más o menos como todos y sin nada en especial. Personalmente, he intentado ser selectivo con lo que he visto y por eso no me he lanzado insensatamente a ver cualquier truño (a sabiendas de que iba a ser un truño) como otras veces. Por tanto, algunas de las mediocridades o pufazos más sangrantes que enumero a continuación me los he tragado de manera más o menos imprevista y no me he encontrado con nada que me haga poner el grito en el cielo. No lo he visto todo, no hace falta que lo diga, así que mi resumen es tan parcial como cualquier otro, susceptible de cambiar si mañana veo alguna de las tropecientas películas que me quedan pendientes de este año que se nos va. Listos? Allá vamos.


TOP DEL AÑO

La santísima trinidad del 2014 la componen, según mi apreciación y no necesariamente por orden de preferencia; Magical Girl, El desconocido del lago y El lobo de Wall Street. Como las dos primeras tienen reseña mía en la web, no me extiendo mucho, salvo para decir que me sumo a los fans de la última de Scorsese, que no aporta absolutamente nada nuevo a su filmografía, cierto es, incluso podría decirse que se repite... pero la mala leche, el sentido del humor y la manera absolutamente salvaje en que un puto anciano ex-seminarista orquesta todos los elementos cinematográficos, me parece todo ello digno de alabanza. Las otras películas que menciono son dos thrillers como la copa de un pino, y algo más.


BIEN

La legopelícula, divertido catálogo promocional de juguetes en forma de animación hipervitaminada. Snowpiercer, ida de olla post-apocalíptica y comiquera, con la maravillosa Tilda Swinton en uno de los papeles grotescos que la caracterizan. El Niño, aceptable thriller patrio, siguendo la estela de Michael Mann. La mujer que hablabacon los muertos, buena muestra de cine de terror artesanal, sin pretensiones y con un punto cómico. Guardianes de la galaxia, la marvelada más original del año, aventuras en el espacio y un grupo de personajes con carisma, lejos de la pesadez de las sagas superheroicas de la franquicia. Boyhood, brutal experimento fílmico nunca visto en el cine, película filmada a lo largo de años, donde vemos la infancia de una persona que se hace mayor ante nuestros propios ojos. Sólo los amantes sobreviven, curiosa, personal aportación de Jim Jarmusch al cine de vampiros, con su excentricidad habitual. Under the skin, inquietante marcianada protagonizada por Scarlett Johansson, con algunos instantes logrados de atmósfera y de onirismo. Y por último, La cueva, magistral ejercicio de claustrofobia y de puro terror psicológico, hecho con prácticamente nada, una película para pasarlo verdaderamente mal.


REGULAR

Godzilla, retorno del monstruo nipón a Hollywood tras la casposa versión de Emmerich, película algo frustrante y que no alcanza a cubrir las expectativas que crea, me parece otra oportunidad perdida de un supuesto nuevo talento del cine estadounidense. El Gran Hotel Budapest, Wes Anderson vuelve con lo mismo de siempre, y ya empieza a resultar cargante con sus mariconaditas visuales y sus historias chorras. Capitán América 2, otra de Marvel, y al igual que casi todas de la tan cacareada “Fase 2”, un pedo al viento. X-Men: Días del futuro pasado, otro pedo al viento. Relatos salvajes, película argentina de episodios, una de las grandes sensaciones del año que me ha parecido una tontería, un puñado de historietas con cierta gracia, pero por lo demás, podrían habérselas trabajado un mínimo en cuanto guión. Hércules, típica peli veraniega, no demasiado buena, pero digna de visionar con el cerebro frito por la calor. Exodus, otra vez Ridley Scott tirando de cine histórico para entregarnos otra de las mediocridades hipertrofiadas que le caracterizan.


TRUÑETES

Ocho apellidos vascos ha sido la gran (e inesperada) sensación del cine español del año, o incluso de la década, pero me sorprende y se me hace difícil entender el éxito de semejante memez de película, equiparable a un capítulo alargado de cualquier teleserie cómica actual. Stella Cadente, un biopic sobre el rey Amadeo de Saboya, apuntaba maneras y parecía una incursión de nuestro cine en una temática poco tratada, sobre un personaje histórico muy ignorado... sin embargo, no es otra cosa que una bizarrada “de autor” completamente gratuita, una mamarrachada onanista, y en definitiva, una tomadura de pelo más bien infumable, aunque a ratos divertida debido a tanto depropósito y aleatoriedad. Ojalá estuviera aquí, espantosa comedia dramática que parece guionizada por Paulo Coelho, pero que en realidad es obra del actor en horas bajas y nueva promesa (hace unos diez años) Zach Braff. Sin City 2 es una secuela tardía y realizada con el dinero de unos rusos, sin nada que la haga equiparable a su predecesora; historias mediocres, malamente entrelazadas, sexo y violencia de lo más gratuito y cutre, efectos especiales dignos de un mal videojuego... ojalá, y lo digo con toda sinceridad, este petardo hunda definitivamente las carreras de sus dos ineptos directores. Para terminar, voy a hacer amigos y a decir que Interstellar, de Chris Nolan, para mí no pasa el corte para considerarla aceptable, y es que tanta megalomanía barata, tanto incidir en los mismos errores de siempre como si fueran virtudes, tanto encubrir la puta nada y encima regodeándose en ello... es como para plantearse seriamente el poner a este señor en cuarentena.


RAREZAS

Dos, concretamente. Películas desconcertantes, extrañas, ya sea porque su argumento resulta poco menos que incomprensible de tan críptico, o porque se trate de un cúmulo de pretensiones autorales mal definidas, de no saber a dónde ir, o a qué público dirigirse. Con el primer caso me estoy refiriendo a Upstream color, cinta independiente que combina drama y ciencia-ficción, dirigida por el autor de aquella inclasificable “Primer”, sobre viajes en el tiempo. Con el segundo caso, me refiero a Noé, de Darren Aronofsky, un retorno al cine bíblico y espectacular que se salda con resultados irregulares, como de haber mezclado dos películas en una sola, con lo que el espectador no sabe qué coño esperarse, si una épica fantásica para todos los públicos a lo ESDLA, o un sórdido e incómodo drama familiar, filmado de manera absolutamente austera.


Y eso es todo. Me dejo en el tintero un montón; A propósito de Llewyn Davis, Nymphomaniac, Her, Al filo del mañana, Lucy, El hombre más buscado, La isla mínima... pero ya se verá.


Me despido con este artículo hasta el año que viene, recordad que el mundo se puede acabar en cualquier momento, por lo tanto, que os espere viendo cine, o haciendo las cosas bonitas de la vida. ¡Viva Corea del Norte!



MALISSIMO














Muy buenas queridos somieres, soy vuestro malvado y desaparecido colaborador malissimofilms. Pido disculpas por colaborar poco este año en esta gran página web, es que últimamente estoy muy ocupado. Pero os lo compensare con unos vídeos chorras del somier Muahahuahuahauhauha.

Mejores películas
  • Lobo de Wall street. Excelente película de Martin Scorsese, cuando mi hermano y yo fuimos a verla casi nos rompimos la mandíbula de reírnos tanto. Lo único que me pareció flojo eran los últimos veinte minutos, hay se me hicieron un poco aburridos.
  • Lego: La película. Increíble película de animación con los muñecos lego, es...es tan fabulosa, siiii, todo es fabuloso. Venga cantad todos conmigo.
    http://www.youtube.com/watch?v=BybI3Mm7WUE
  • X-men días del pasado futuro.
  • Guardianes de la galaxia: Ni me leí nada de los guardianes de la galaxia (yo siempre leia Mortadelo y Filemón) ni sabía nada de su existencia, tan solo fui porque el trailer me llamo mucho la atención. Una película muy entretenida y divertida, mucho más que los vengadores.
  • El amanecer del planeta de los simios.
Películas malas
  • Hércules: Comienza la Leyenda.
  • 300: El origen de un imperio. ESTO ES... ¡¡¡UNA MIERDAAAA!!! Absurda precuela... ¿spin off.?.. ¿secuela? Bah, lo que sea. 300 el origen de un imperio es bastante floja, los combates son más exageradas que la primera película de 300, abusan más del slow motion y tiene una historia bastante rídicula: SPOILERS La lucha contra el ejercito de Dario, la transformación de Xerxes en un Dios, el combate final cuando el prota se monta en el caballo para luchar contra Artemisia... por Dios que basura.
  • Pompeya: Una vez más los dioses han bajado del cielo para meter sus enormes... por mi culo. No se si estaba viendo un spin off de la serie de Espartaco sangre y arena o una película sobre la destrucción de Pompeya. La verdad es que me ha decepcionado mucho, yo ya sabía que iba a ser una mala película, pero pensé que sería igual de divertida que la saga de Resident evil (admito que esa saga es uno de mis placeres culpables). La película es muy aburrida, el personaje de Jhon nieve es un sosainas, lo único que deseas en esta película es que el volcán explote de una vez para matarlos a todos. Anderson déjate ya de basurillas y haz de una vez la última película de Resident evil, que por lo menos me rio.
  • Torrente 5: Mejor que la cuarta película si, pero sigue siendo una mierda. Solo me reí en los últimos 20 minutos, en la primera hora de la película pues nada, ni una pequeña sonrisa, solo estaba deseando de que se acabara. Y si creíais que en la cuarta abusaban de los cameos de los famosetes, jjojjooojojo, ya veréis en esta última película.
  • Machete Kills: Digna de una película de The asylum, en serio, sus efectos especiales son igual de cutres. Ocurre exactamente igual que en la primera película, problemas con el ritmo y un exceso de personajes secundarios que no hacen gracia, solo sirven para rellenar.
  • Los mercenarios 3: Aburrida, igual de sosa que la primera película y encima desaprovechan a los actores veteranos para darle más protagonismo a los nuevos reclutas, que tienen un 0 en carisma.

Meh
  • Robocop: No superara al film de Paul Verhoeven pero entretiene.
  • Capitan america y el soldado de invierno: Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.
  • Noe.
  • The amazing spiderman 2. Empezó bien pero al empezar el segundo acto la película tiene altibajos increíbles. Electro me ha parecido un poco vergonzoso la verdad.
  • Godzilla: Ni es mala ni tampoco es una maravilla. Visualmente esta muy bien y los diseños de los monstruos son estupendos, a mi no me importó que godzilla estuviese igual de “fuertecito” como Cartman. El problema principal de la película es que se centran mucho en los humanos, unos humanos muy sosos, sobre todo el protagonista. Y al pobre Godzilla solo sale menos de 10 minutos. Por cierto, el primer encuentro de Godzilla y Muto me ha parecido una tomadura de pelo increíble SPOILER que la primera pelea entre Godzilla y el Muto se vea través de una pantalla de televisión y que solo añadan 3 planos me ha dejado...no se, es como si me hubieran dado una patada en los huevos, mi niño interior quería ver una pelea de monstruos y destrucción pero se ha tenido que aguantar hasta el final del film FIN DE SPOILER.
  • Hércules: Hércules furioso, Hércules destruyeeee!!! Cinta entretenida pero hubiera estado mejor si tuviera más mala leche y sangre.
  • Tortugas ninjas: Pues no es tan mala como la gente dice. Las tortugas ninjas están bien caracterizados, el problema es la historia.
  • Sharknado 2: Soy un gran fan de la saga Sharknado y eso que las películas de asylum me parecen un coñazo. Esta segunda entrega del tornado de tiburones ya no se lo toman en serio y tiran hacia la comedia.
  • Zombeavers: ¿¿¿Castores zombis asesinos??? Eso no me lo pierdo ni loco. Eso dije cuando vi por primera vez el trailer de este zurullo, y mi impresión fue MEH, la idea es bastante absurda pero la película no divierte.


SERDNA














Pues aquí estamos un año más. El 2014, séptimo año de la crisis, ya se va, será posiblemente recordado como el año del ébola, de Pablo Iglesia, del Estado Islámico y del Pequeño Nicolás. En cuanto a cine, debo decir que después de los infames truños que tuve que padecer el año pasado, esta vez he tratado de ser más selectivo, aunque alguna que otra pifia me he encontrado, sin embargo, nada demasiado indignante, así que esta vez voy a dividir mi resumen en cuatro apartados, uno para las tres mejores, otro para lo bueno, otro para lo mediocre y por último para lo malo, sin crear uno para lo absolutamente infame, ya que afortunadamente, este año no he visto nada demasiado espantoso. Como ocurrió el año pasado, las tres mejores pelis que he visto son españolas e independientes. Tenemos aquí un cine como Dios que la gente se está perdiendo.

Lo mejor

Magical girl.Película española. Muy española. El segundo largometraje del director Carlos Vermut es muchas cosas a la vez. Un thriller angustioso e inteligente, un estudio de personajes y un ensayo fílmico sobre un tema cada vez menos presente en nuestra cultura y, ya no digamos, en nuestro cine: el ser de España. No seré yo quien defienda la insoportable opera prima de este director madrileño, pero Vermut ha crecido. Ahora ya no es sólo un director hipster más. Magical girl es cine negro, es un western sórdido y crepuscular y es un cuadro de Goya.

Taller Capuchoc.Una película necesaria. Una patada en la boca a todos los pseudo-intelectuales de la era Internet. La historia de un escritor fracasado que se adentra en el sórdido mundo de los talleres literarios, poniendo a prueba su paciencia y su cordura (y de paso la del espectador).

Uranes.Aunque según su ficha es del 2013, esta absoluta rareza que no ha llegado a los cines se ha podido ver en diversos festivales a lo largo del 2014. Un experimento en los límites del cine que causa angustia, risa y desconcierto a partes iguales. Rodada con imágenes de actores no profesionales (básicamente, la familia del director) y narrada con voz en off, esta película que casi no es ni una película nos sumerge en un perturbador universo con abusos sexuales y crímenes en la España más profunda, mientras se prepara una invasión alienígena.

Lo bueno

El lobo de Wall Street. En plena crisis económica, llega Scorsese y hace lo que mejor sabe hacer: una película de mafiosos. Una cinta excesiva y demente sobre una sociedad excesiva y demente.

Snowpiercer.Fábula surrealista ambientada en un futuro distópico que es al mismo tiempo una macabra película de acción. Bien rodada, con un estética cuidada y unos inolvidables secundarios, decae un poco al final.

La mujer que hablaba con los muertos. Nueva película del director César del Álamo, que aquí muestra una mayor madurez como cineasta, con unos cuidadísimos títulos de crédito y unos movimientos de cámara mucho más elaborados, vuelve a ofrecernos una divertida historia de terror de bajo presupuesto, con giros imposibles y humor negro.

Godzilla.Personajes topicazos y guión de manual, pero dirigida con una elegancia exquisita. El monstruo saldrá poco, pero las secuencias de acción son de las mejores del cine reciente.

Big bad wolves. Meses antes de los brutales bombardeos sobre Gaza, nos llegó desde Israel esta cruel y sádica historia de venganzas, donde nada es lo que parece.

Sólo los amantes sobreviven. Estrafalaria cinta intimista sobre vampiros que explora los paralelismos entre el vampirismo y la drogadicción. El tema no es nuevo, pero la película está rodada con eficacia y sentido del humor.

La cueva.Aungusitosísima película de cámara en mano española, un subgénero que parecía ya agotado pero que en este caso es llevado hasta el límite, poniendo a prueba el aguante del espectador.

Guardianes de la galaxia. Chorrada espacial muy divertida. El tono es algo errático y las escenas de acción, un poco confusas, pero funciona gracias a su sentido del humor y a su excelente banda sonora.

El Niño.Gran thriller español, con todos los ingredientes del cine negro de toda la vida, pero ambientado en el Estrecho, porque sí, aquí en España también podemos hacer cine de frontera.

El hombre más buscado. Inteligente película sobre terrorismo islámico, donde las ambiciones y miserias de los protagonistas se entremezclan con la geoestrategia, como suele ocurrir en la obra de John le Carré, autor que ha sabido reinventarse desde el fin de la Guerra Fría. Si se le acaban las ideas, siempre puede escribir una novela sobre la gran trama de espionaje del 2014: las aventuras del Pequeño Nicolás.

Boyhood.Película pequeña y sencilla que posiblemente hubiera pasado totalmente desapercibida de no ser por la marcianada ocurrencia de su director. Ver envejecer a los protagonistas a lo largo de su tal vez excesivo metraje resulta desconcertante y un poco inquietante para el espectador.

Lo mediocre

El gran hotel Budapest. La nueva película de Wes Anderson ofrece lo mismo que todas las de este pesado director, un ejercicio de estilo tan hueco como autocomplaciente. Una chorrada de guión que apenas da para un cortometraje, exageradamente alargada y filmada con una elaboración y un mimo desproporcionado.

Capitán América: El soldado de invierno. La marvelada de rigor. Una película que, como es habitual, hizo correr ríos de tinta entre los seguidores del cine de Marvel y, una vez más, todo lo que se pueda decir sobre ella es demasiado para una cinta con muy poca chicha a todos los niveles. Peli de superhéroes sin más, ni buena ni mala, sino todo lo contrario.

Noé. Extraña y errática cinta, interesante por momentos pero monstruosa como conjunto. Fantasía épica, fábula moral, thriller, drama intimista… todo cabe en el nuevo delirio de Aronofsky. Curiosa.

X-Men: Días del futuro pasado.Decepcionante precuela (o lo que sea) de la saga mutante. Singer demuestra solvencia tras la cámara pero el conjunto parece un refrito de los mejores momentos de las anteriores entregas.

Anarchy: La noche de las bestias. Curiosa secuela de la decepcionante The Purgeque sin aportar grandes novedades, consigue superar a su predecesora. La crítica social de brocha gorda hubiera hecho las delicias de Pablo Iglesias.

Hércules.Peliculilla cutre y tontorrona. Su absoluta falta de pretensiones y autoconsciencia son sus únicas virtudes.

Relatos salvajes.Comedia argentina disparatada compuesta por varios sketches que, sospecho, funcionarían mejor por separado que como conjunto.

Interstellar.Christopher Nolan ha conseguido crecer como cineasta a nivel formal, sin embargo, el contenido de sus historias es cada vez más pretencioso y fatuo, llegando a veces a caer en el ridículo. Cine falso, hueco y estéril.

Lo malo

Robocop. Una película cuya mera existencia ya es un insulto. Versión infantil y subnormal de la original. Después de ver esta cinta pobretona y gris, la de Verhoven parece todavía mejor. Es increíble que una película de los años 80 parezca más moderna que una película rodada este año, pero claro, aquella estaba hecha con cerebro, mala leche y agallas, tres cosas de las que carece este anodino remake.

Stella cadente.Bochornosa tomadura de pelo con pretensiones intelectuales (o algo así) sobre Amadeo de Saboya. Una patochada que puede ser divertida si se ve con buena compañía, alcohol o ambas cosas, pero que no deja de ser un vergonzoso ejercicio de cara dura.

Sin city: Mataría por ella. Tristísima secuela de una cinta de culto. Aquí todo es mucho más pobre y más barato, desde la puesta en escena hasta el guión. Ni el desnudo de Eva Green consigue salvar el conjunto, que hace aguas por todas partes. Sin fuerza, sin ritmo y sin gracia. No da ni para indignarse.

El corredor del laberinto. El ébola no ha sido la única pandemia que hemos sufrido en este 2014, hay una aún peor: las peliculillas basadas en best-sellers juveniles, como esta cansina adaptación de una saga literaria que intenta aprovecharse torticeramente del éxito de la ya de por sí cansina saga de Los juegos del hambre para mostrarnos a unos chavales tratando de sobrevivir en un entorno hostil con tintes distópicos, pero que en realidad no pasa de ser una peli de instituto un poco más sofisticada. Sucedáneo de un sucedáneo de un sucedáneo.

Ojalá estuviera aquí.Diarrea fílmica de un tal Zach Braff, un joven director que debutó hace diez años con cierto éxito, pero que no ha vuelto a hacer nada hasta ahora. Un treintañero fracasado haciendo una película sobre treintañeros fracasados, aderezado con filosofía de anuncio de refresco. Esta película podría dar razones al Estado Islámico para destruir Occidente por su decadencia moral.

Tusk. La nueva película de Kevin Smith nos confirma la completa inutilidad de su director. Un absoluto despropósito sin ritmo ni tono definido, a medio camino entre el terror, la comedia negra y el drama, y fracasando estrepitosamente en los tres géneros. Mal escrita y peor narrada. Basura. No me estraña que quiera hacer más películas de Clerks, porque es para lo único que sirve.  


HOWEL DAVIS











Las malas:

-The Monuments Men: Repartazo desaprovechado en un film que inexplicablemente sacrifica toda la emoción que le brinda la historia. Un bluf.

-300: El origen de un imperio: Tardía y absurda secuela capaz de convertir en defectos todos los hallazgos de su predecesora. Tan ridícula que te ríes.

-Noé: Bebe de demasiadas fuentes como para considerarla una cinta personal y lo peor es lo aburrida que resulta. Russell Crowe lo da todo pero el resto no está a la altura. Una pena.

-Pompeya: La nueva comedia involuntaria del inefable Paul W.S Anderson cuyo cine va camino de ser un género propio.

-Open windows: Confusa, cargante, a ratos ridícula. La fórmula de las ventanitas en tan novedosa como torpe vehículo narrativo. Castaña.

-Machete Kills: Robert Rodríguez está para el arrastre. Su broma perdió la gracia hace tiempo. Solo merece la pena por Amber Heard.

-Lucy: Luc Besson empleó sólo el 10% de su cerebro con esta película y así salió de mal. Un truño.

-Exodus. Dioses y reyes: Faraónico despropósito. Una película absurda, atropellada y tonta a más no poder. De lo más bajo que ha filmado Ridley Scott.

-Sin City 2: Tardía y muy pobre secuela que para lo que ofrece se la podrían haber ahorrado. Por momentos parece un sketch del Saturday Night Live. Solo se salvan las curvas de Eva Green.


Las regulares:

-El único superviviente: Una más de madelmans en apuros. Buena ensalada de tiros y poco más.

-Jack Ryan. Operación sombra: La nueva aventura del célebre asesor de la CIA se deja ver pero nos obliga a recordar con nostalgia a las protagonizadas por Harrison Ford.

-Her: Buena premisa pero estirada en exceso. Por momentos parece un anuncio de Vodafone.

-Non stop (sin escalas): Alguien se ocupa de desquiciar a Liam Neeson durante un vuelo transoceánico y eso siempre es interesante por absurdo que sea el desenlace.

-Sabotage: Los problemas en post producción y el añadido de escenas nuevas seguramente desvirtuaron el resultado final de una cinta tan oscura como sórdida.

-Mil maneras de morder el polvo: Irregular y demasiado larga, pero sus burradas me ganan.

-Infiltrados en la universidad: Más de lo mismo pero sin la frescura de la original. Funciona pero lo mejor terminan siendo los créditos finales.

-Al filo del mañana: Cinta de acción y ciencia ficción con reminiscencias al cine de James Cameron que se salva por una simpática parte central y una temperamental Emily Blunt.

-X-men. Días del futuro pasado: La vuelta de Singer a la saga mutante resultó ser un simple refrito de lo visto anteriormente. Decepcionante.

-Las dos caras de enero: Correcto y clásico thriller con un gran Viggo Mortensen al frente.

-Emperador: Aceptable drama histórico. Lástima que la trama amorosa no sepa rematar y Tommy Lee Jones no salga más.

-El niño: Digno thriller de buena factura. ¿Cine español? Así sí.

-Hércules: Serie b tan inocente e intrascendente que ni molesta. Para pasar el rato.

-Interstellar: Aventura espacial aliñada con lo mejor y lo peor de Nolan.

-El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos: Jackson omite o se olvida de los momentos intimistas y de la magia de la trilogía original y se limita a filmar una partidilla de Warhammer. Pos vale.

-Locke: Blablacar. La película. Y el viaje se hace algo largo.


Las buenas:


-El lobo de Wall Street: Gamberra, con clase y un ritmo endiablado. Otra lección de Scorsese.

-Nebraska: Entrañable y sencillo drama cargado de acidez. Pequeña historia para una gran película.

-La Lego película:¡Todo es fabulosooo! ¡Siempre en equipo todo va bien! ♫ ¡Todo es fabulosooo!

-Dallas buyers club: Ejemplar drama que rehúsa de la sensiblería barata y vehículo de lucimiento para Matthew McConaughey y Jared Leto. Notable.

-El gran hotel Budapest: La nueva fábula de Wes Anderson ha resultado ser la mejor hasta la fecha. Un film encantador, diferente y con un elenco sobresaliente.

-Capitán América 2: El soldado de invierno: Entretenida y esforzada segunda parte. Marvel se lo esta currando.

-Godzilla: Carente de emoción pero filmada con la elegancia del mejor Spielberg. Toda una sorpresa.

-Como entrenar a tu dragón 2: Inferior a la maravillosa primera entrega pero digna sucesora.

-Guardianes de la galaxia: Simpática space opera que compensa sus poco inspiradas escenas de acción con el humor y el carisma de sus protagonistas.

-El amanecer del planeta de los simios: Un mono a caballo con una ametralladora en cada mano es la hostia, que encima sea una secuela impecable, lo es todavía más. Gran cinta de aventuras.




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

The interview ¿merece la pena morir por ella?

$
0
0


Año 2040, nos encontramos en un mundo distópico donde todos vamos vestidos de punkys o mimos con patines y nos dedicamos a matarnos entre las tribus que se han ido creando. Mucha de la gente está deformada por la radiación y la endogamia, pero ¿como hemos llegado a esta situación? pues hemos llegado por que gracias a una comedia de James Franco y Seth Rogen se produjo la tercera guerra mundial...

Esto es una hipótesis que me acabo de cocinar mezclando The Warriors, Mad Max, Las colinas tienen ojos y Doomsday, pero ¿podría ser posible algo así? realmente ¿puede esta película llegar a encabronar tanto al líder supremo de Corea del Norte como para que lleguen a haber represalias físicas? (ya que virtuales ya las han habido y muy graves).

Pues oiga, ni idea, y lo digo con toda la sinceridad del mundo, estamos hablando del que probablemente es el país más hermético del mundo y que directa o indirectamente, han propiciado el que se haga un ataque informático a Sony que les ha hecho perder millones de dólares, sin contar las explícitas amenazas de dolor y caos si se estrenaba en cines.

Después de ver la película, hay algo que me llama la atención, y es que para la edad que tiene y que ha vivido parte de su vida en el extranjero, tiene un límite de tolerancia en cuanto al humor mucho más bajo que el de su padre ¿cuantos de aquí habéis visto Team America? una película los creadores de South Park hecha a base de marionetas al estilo Thunderbirds, en la que su padre Kim Jong Il, era vejado a todos los niveles posibles, aunque fuera en modo muñecote.

Pero a lo que vamos, contemos la película.







Título: La entrevista
Título original: The interview
Director: Evan Goldberg, Seth Rogen
País: USA
Actores: James Franco, Seth Rogen, Lizzy Caplan, Randall Park, Diana Bang, Timothy Simons, Reese Alexander, James Yi, Paul Bae, Geoff Gustafson, Anders Holm, Charles Rahi Chun, Eminem, Rob Lowe, Joseph Gordon-Levitt
Año: 2014
Duración: 109'
Crítico: La Perra Verde

Calificación:





La película recuerda en esencia a "Juerga hasta el fin", pero es menos divertida ya que, contra todo pronóstico, se toma relativamente en serio a si misma, tiene como es habitual en el tándem Franco-Rogen, referencias explícitas a sexo y drogas y algunos momentos escatológicos que me sobran bastante, sobre todo al final del film. Pero a diferencia de otras, intenta tener un punto filosófico y buenrollista que le da una sensación a la cinta de "demasiada realidad".

Pese a durar casi 2 horas no se hace en absoluto larga o pesada y tiene algunos gags bastante divertidos, unos cuantos basados en cameos de famosos haciendo de si mismos. Me ha parecido inferior a la mencionada "Juerga hasta el fin", pero me resulta una comedia gamberra muy disfrutable y recomendable, siempre que te guste el género. Como recomendación, ir sin ningún hype, por que eso os puede causar decepción y hacer que no disfrutéis de una comedia satírica sin tantas pretensiones como parece que puede tener, por el lío montado. Por último, espero que gracias a ella no cambie el curso de la historia, siempre he pensado que eso sucedería por una disputa entre talifans y haters de Nolan.

PD: ante la duda razonable... ¡¡VIVA COREA DEL NORTE Y EL SUPREMO LÍDER!! besis.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Lo mejor, peor y MEH de 2014 por los colaboradores

$
0
0


Después de nuestra lista de "Lo mejor, peor y MEH de 2014", os traemos la de nuestros colaboradores, sin los cuales esta web no sería posible tal y como es. Gracias por mandarnos vuestras críticas, reportajes y por cubrir preestrenos y por ser parte del Somier. Gracias a los que están aquí y a otros eventuales que en esta ocasión no han hecho la suya, como son Victor_S y Neuromante. Os esperamos en 2015 sea aquí o en las redes sociales hablando de cine y series.


PAGALITROS

2014: Otra odisea por la Web
Seguimos colaborando por Pagalitros



Tras el movidito 2013, parecía que todo iba a ir de la misma manera en este 2014 ¿Pero que paso con ese inocente colaborador que era Pagalitros? Pues lo peor, no se le ocurrió otra cosa que tomarse en serio su blog y desde entonces se le dejo ver poco por aquí. Vamos al lío.

Voy a empezar hablando de mis colaboraciones para la página y ya después mi resumen del año para no ser muy original. Empecé el año comentando lo nuevo de Marky Mark, El único superviviente era de esas pelis que si no la ves no pasa nada porque era la típica de “El Tio Sam te quiere (Y no precisamente para darte amor)”. Después me dio por un par de horribles estrenos directos al mercado domestico por un lado Caza Humana y La Conspiración. La primera contaba ese cara a cara entre Robert DiNero DeNiro y John Travolta que se dejaba ver pero destilaba estrenos Tv por todos los lados mientras que la segunda era una versión teenager de Sospechosos habituales mezclado con algo de pelis de detectives con un Bruce Willis haciendo de director de instituto.

De allí me fui a ver la peli de debut en la dirección de Keanu Reeves y la verdad que me gusto, una de artes marciales sin mucho que pensar y muchas hostias de por medio. El Poder del Tai Chi no será una película importante dentro de las artes marciales pero al menos entretenía cosa que Tigre y Sopor Dragón no consiguió en su momento. Need For Speed, una versión pobre de A Todo Gas con el Jesse Pinkman de Breaking Bad de prota en una historia con mucho coche molón y pibones a diestro y siniestro bastante mejorable.

Con semejante nivel era imposible de seguir, me dio por comentar series de televisión tan distinguidas como Transporter o la de Abierto hasta el amanecer. Para terminar con el tema de la caja tonta finalice comentando una mini serie Hemingway & Gellhorn que por una cosa u otra merecía la pena echarle un vistazo.

Ya para terminar el año, regrese al cine con una sorpresa, seguro que después de esto seré expulsado (y mis descendientes) de Doctor Somier por siempre jamás de los jamases, por lo menos 3 meses, si digo que me encanto la secuela de Dos Tontos Muy Tontos. Sin duda el mejor filme que he criticado desde esta siempre divertida Web y ahora vamos a hacer la lista de lo mejor, lo peor y lo meh que visto por mi cuenta. Siempre con polémicas de por medio. Of course.

De lo que más me ha gustado este año Los Guardianes de la Galaxia, El Capitán America: Soldado de Invierno, Al filo del Mañanay The Equalizer.

Fueron más que notables El Protector, Non Stop, X-men, Dias del futuro pasado (Aunque me la esperaba mejor), Sabotage, Hércules, Jersey Boys, La Isla Minima, Cantinflas,Interstellar y Trash, ladrones de esperanza.

Se dejaban ver Oldboy, La Lego Película, Robocop, 8 apellidos vascos, 300: El Origen de un Imperio, Jack Ryan Operación Sombra, 3 Días para Matar, Juntos y revueltos, Como entrenar a tu dragón 2, Lucy, El Juez, Drácula, la leyenda jamás contada, Vamos de polis, Ninja Turtles, Negociador y Mortadelo y Filemón contra Jimmy El Cachondo.

Esto no hay quien lo vea para Transcendence (También podría haberse titulado "quiero ser como Nolan"), El Poder del Dinero, Jauja, Godzilla, The Amazing Spiderman 2 El poder de Electro, La Partícula de Dios, Mil maneras de morder el polvo, Ahí os quedáis y mención especial para esa doble sesión con Cameron Diaz con su Sex Tape y No Hay Dos Sin Tres. La rubia de La Mascara se lo debe pensar bien con este tipo de filmes porque vaya tela.

Y la gran decepción del año es para Los Mercenarios 3, Stallone nos engaño a todos como un bellaco con una peli de acción light, sin sangre, sin chascarrillos y con un reparto totalmente desaprovechado, como se puede tener en un mismo filme a Indiana Jones, Mad Max, Frasier o El Zorro y te sale un filme aburrido.

Me dejo en el tintero muchos más títulos, como la reciente Musarañas oI Feel Good pero eso lo dejamos ya para el próximo año.

Me despido felicitando las fiestas, deseando que para el 2015 sea menos agitado que este año que se nos va y que tengamos buenas pelis para ver en el cine.



MARY

Top ten LAS MEJORES

1. Boyhood
Richard Linklater emociona con esta obra maestra, que cuenta algo tan inmenso y tan llano a la vez como es la vida misma.
2. Her
La belleza de lo inservible, la mecanización de los sentimientos, la ilusión de enamorarse… Spike Jonze pintaba una historia de amor en un futuro donde había poco espacio para el romanticismo.
3. Mommy
El pequeño Dolan derrocha talento, aunque sea en 1:1
4. Magical girl
Vermut se consolida con una enigmática obra donde prima la incertidumbre.
5. Perdida
Fincher aplica sus mejores habilidades en este magnífico thriller capaz de extraer de Ben Affleck una buena interpretación.
6. Nymphomaniac
Lars Von Trier juega una vez más con las expectativas y su resultado es hacer una película sugerente y no sólo por el sexo. Su relato en primera persona atrapa. Grandes intérpretes y con mención especial a Uma Thurman.
7. El gran hotel Budapest
Wes Anderson y su sello con personalidad propia, con un elenco capitaneado por Ralph Fiennes, su gran patrimonio visual y su destreza como realizador
8. El viento se levanta
La sublime despedida del maestro Miyazaki está a la altura que siempre mantuvo el estudio Ghibli.
9. 10.000 km / Hermosa juventud
Un justo empate para el cine español, entre los nuevos talentos (Carlos Marqués-Marcet) y los asentados (Jaime Rosales). Ambos hablan del amor y la situación de los jóvenes desde diferentes perspectivas.
10. El lobo de Wall Street
Y DiCaprio no se llevó el Oscar, pero merece estar en la cúspide de lo mejor del año gracias a Scorsese.



Top ten LAS PEORES
  1. Por un puñado de besos
Una película que hace que A 3 metros sobre el cielo esté a la altura de El padrino merece el primer puesto.
  1. Cuento de invierno
Un fiasco dentro de las historias románticas. Un absurdo absoluto
  1. Godzilla
No era necesario. Los efectos especiales no salvan a este disparate que presenta al mosntruo cuando el público de la sala ya se ha olvidado de él.
  1. Fuego
La sed de venganza es farragosa, y a Coronado y compañía bien les habría servido avivar un poco esta hoguera.
  1. Sabotage
Arnold, ¿Por qué insistes?
  1. Noé
Mucho ruido y pocas nueces. Tras Exodus, las sagradas escrituras no salen bien paradas en 2014
  1. La gran revancha
Stallone y De Niro tuvieron su momento en el ring, pero volver no era necesario ni para Rocky ni para el LaMotta de Scorsese.
  1. El protector (Homefront)
De Jason Statham no se puede esperar mucho. Aquí haciendo de padre coraje se acerca más a un telefilme.
  1. Monuments men
Clooney quería hacer humor dentro de lo bélico y se quedó en una historia muy simple.
  1. Serena

Prometía más de lo que esperaba: Cooper, Lawrence, naturaleza, directora de renombre, cinta de época… ¿Un resultado bueno? No en esta ocasión.


JJ Bonal


Un año más que se acaba y toca, cual cantante de Mecano, hacer balance de lo bueno y malo. Para bien o para mal este año he asistido a muchos estrenos que digamos, aunque tampoco es que la lista se quede especialmente larga. Como soy partidario de, entre una noticia buena y una mala, dar primero la mala para acabar con mejor sabor de boca, empiezo con las abominaciones fílmicas de este año 2014:

-La infección purulenta del 2014 (Mención especial)

No deja de ser paradójico que, tras mi explicación de por qué lo peor del año lo pongo al principio, sea el último film del año que he ido a ver quien encabece la lista, pero es lo que tiene:

El Hobbit, La batalla de Los Cinco Ejércitos. No por esperada, ha sido más pequeña la decepción que me ha producido esta película. Mal dirigida, saltando escenarios a trompicones y plagiando descaradamente secuencias de otras películas (algunas de nivel bueno como 300 y otras vergonzantes como Van Helsing), amén de defecarse abiertamente en la obra de Tolkien. Sin duda se gana el premio a la mayor bazofia de la lista a pulso.


-Lo peor del 2014

Comparadas con el Hobbit pocas hay, aunque en retrospectiva y frente a las otras, a alguno le sorprenderá ver algunos títulos aquí. La razón es que yo suelo diferenciar entre película buena y película entretenida o que me guste… Y no siempre ha de coincidir (sin contar que más adelante con la cabeza fría he cambiado de opinión). En esta lista incluyo 300: El nacimiento de un Imperio, Godzilla, y The Amazing Spiderman 2.

-Los Meh del 2014

Por desgracia aquí se engloban la mayor parte de los títulos. Algunos por sobrevalorados, otros porque sencillamente son mediocridades y algunos porque podían haber sido mucho mejores pero se quedaron en el camino por varios problemas (el principal: ¡REALISMO!). Nos encontramos aquí con Iron Man 3, Capitan América y El Soldado de Invierno, Noé y 8 Apellidos Vascos (Esta última se debate entre los Meh y los decentes).

-Los films decentes tirando a buenos del 2014

Aquí la cosa ya mejora, con películas mejores, entretenidas y cuidadas, aunque siguen sin ponerse en lo mejor por fallos tontos, como finales que no coinciden con el canon de otras películas anteriores o que sencillamente no cuajan, me parecen lo suficientemente recomendables para incluirlas aquí, tales como LEGO: La película, Como entrenar a tu Dragón 2,Hércules y Maléfica.

-Los Mejores del 2014

Terminando con la lista, tenemos cuatro películas altamente recomendables: Robocop, X-Men:días del futuro pasado, Rec4 y Al filo del Mañana.

-Premio especial al peliculón del 2014 (Mención especial)

Sin duda alguna, Guardianes de la Galaxia, película magnífica que para muchos supone la reinvención de la space opera, comiéndose con patatas a cualquiera de los tres primeros episodios de Star Wars y que te deja con muuuchas ganas de que rueden ya la segunda parte.





Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

AbandoPodcast 47 con nuestros redactores

$
0
0


Acabamos el año por todo lo alto, a falta de uno o dos, tres han sido los redactores de la web que han colaborado en el ultimo podcast del año de la web amiga "Abandomoviez". La Perra Verde, Blueberry y Thrawn han estado comentando las mejores y peores películas del 2014 según ellos. Esperamos que os guste.





Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

El jugador

$
0
0








Título: El jugador
Título original: The gambler
Director: Rupert Wyatt
País: USA
Actores: Mark Wahlberg, Brie Larson, Jessica Lange, John Goodman, Michael K. Williams, Sonya Walger, Emory Cohen, Leland Orser, George Kennedy, Richard Schiff
Año: 2014
Duración: 110'
Crítico colaborador: Mary

Calificación:




El jugador: Un thriller más

Hollywood le gusta hacer uso del remake, y en tal pericia puede salir bien parado o no.
El jugador es el último título renovado, con Mark Wahlberg supliendo al James Caan de 1974.
Centrémonos en la presente producción: Rupert Wyatt llevó bien el hacer nuevas versiones en El origen del planeta de los simios. Vale, no era readaptación, pero sí una base de historia proveniente de los sesenta. Ahora cambia de registro con crimen y mafia de por medio. Y al menos, se defiende.
Mark Wahlberg es un profesor de literatura adicto al juego que se las ve con una mafia dada su adicción. El actor no ofrece al cien por cien la dualidad de esta persona que por la noche se dedica a apostar grandes cantidades de dinero mientras que por la mañana debate en su aula universitaria sobre la obra de Camus o la de Shakespeare con sus alumnos (principalmente con una Brie Larsonen rol de chica seria y aplicada).

Su imagen hacia el público es la de un niñato rico mal criado al que tiene que ir mamá Jessica Lange a sacarle las castañas del fuego (una delicia por cierto ver a Lange por la pantalla). La actriz no está aprovechada como bien podría, igual que Larson. Pero esto no se debe a que la dirección de actores sea mala, sino por el guion que pasa de puntillas por todos ellos, salvo por el principal. Al no ahondar en las tramas todo queda muy superfluo y hace recordar más de una cinta del género.
Mark se defiende pero no da todo lo que daba en The fighter, aquí se queda más plano y los grandes John Goodman, Lange o incluso la joven Larson le dejan en un segundo plano.

El guion no aporta nada novedoso: más ajustes de cuentas y trifulcas con la mafia, muy al uso de Hollywood.
De todas maneras el texto se engrandece con la fotografía que sabe ofrecer los claroscuros tanto para el juego como para enseñar Los Angeles. Y es que esta localización da para mucho, y a distintos horas del día más –la carrera de Jim al amanecer del final se plasma con acierto y hasta emana belleza-.

Y con una buena banda sonora, muy adecuadamente insertada, que agrupa míticos temas como Common people o Creep, muy manidos pero quedando bien una vez más.
El director no hace un mal trabajo pero no es llamativo. Le hace falta algo más de alma; la forma está bien pero el fondo se queda atrás. Es algo que ya hemos visto varias veces.

The gambler no será uno título emblemático, pero es más que correcto para comenzar la cartelera de un 2015 que viene con mucha sorpresas y una opción diferente a las típicas de la taquilla en fiestas.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)

$
0
0






Título: Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)
Título original: Birdman or (The Unexpected Virtue of the Ignorance)
Director: Alejandro González Iñárritu
País: USA
Actores: Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis, Naomi Watts, Andrea Riseborough, Amy Ryan, Merritt Wever, Joel Garland, Natalie Gold, Clark Middleton, Bill Camp, Teena Byrd, Anna Hardwick, Stefano Villabona
Año: 2014
Duración: 118'
Crítico colaborador: Mary

Calificación:





Birdman: Altos vuelo para Iñárritu

IÑÁRRITU VUELVE. Así, en mayúsculas y cual título de superhéroes que se precie.
A ritmo de bombo y platillo. Hablando de las diferencias entre celebridad y actor, de las estrellas caídas, del éxito efímero, de familias resquebrajadas y envidias y odios en el mundo de la farándula.

Iñárritu, el maestro, ha vuelto. En 2006 impresionó con Babel, un conjunto de historias internacionales entrecruzadas, donde lanzaba una crítica a la civilización actual. Biutiful no era mala, pero en ella no demostraba toda la inmensidad que el cineasta puede abarcar.

Iñárritu, único en saber demostrar la tragedia humana, ahora narra mediante una comedia mordaz donde critica el mundo del cine y del espectáculo.

El personaje principal (Michael Keaton) es Riggan, un actor que años ha fue Birdman, un superhéroe. Cual Ícaro, el protagonista voló tan alto que la caída puede ser tremenda ahora en el presente, que prepara una función en Broadway. Eso mientras también se intenta reconciliar con él mismo, su familia, su profesión y su ego. La película es una autorreflexión sobre su persona, su verdadero yo.

¿Quién podría ser mejor protagonista que Keaton, cuyo argumento parece tomar inspiración en su propia vida? Él, el primer Batman, el de Tim Burton, considerado para muchos el auténtico hombre murciélago, que tras su gran superhéroe no ha tenido títulos memorables en taquilla. Parecía haberse apagado, e Iñárritu le ha regalado el mando de los altos vuelos de esta película. Primera provocación del mejicano: confundir al espectador entre la realidad y ficción con tal elección.

No sólo Keaton proviene de Batman, también sus compañeros de reparto han saboreado las mieles del género: Edward Nortonfue Hulk, Emma Stone era la chica de Spiderman, etc…Y todos igual de geniales, y al extremo, capaces de hacer mofa de sí mismos, pues se puede ver algo de realidad en los personajes de Riggan (Keaton) y Mike (Norton). Norton sabe hacer a las mil maravillas a un actor insufrible y presuntuoso. Naomi Watts es aquí una perfecta actriz ilusionada con debutar en Broadway, Emma Stone es la deslenguada hija rebelde, Amy Ryan la serena ex mujer y Zach Galifianakis se desquita del Alan de la trilogía de Resacón en las Vegas para hacer de un representante confidente y serio. Y Lindsay Duncan es la crítica punzante

Una gran mirada al espectáculo, donde prevalece más el envoltorio que la cultura. Para ello, el director coloca la cámara en la mejor de las localizaciones para averiguar sobre esta industria: el backstage. El mejicano finge la toma única con esos grandes planos secuencia -maravillosos-, en las bambalinas de un teatro de Broadway. Va a haber un gran estreno. No puede haber mejor ubicación para tan incisiva crítica: la cara B que no se muestra al público.

Mueve la cámara sin atorar al espectador y la batería marcando el ritmo sin aturdir, todo lo contrario: marca la vertiginosidad con la que la cinta se quiere desmarcar. Correcta para el tempo.

La película habla del éxito y cuenta con referencias sobre las últimas películas de superhéroes y sus protagonistas: Fassbender, Jeremy Renner, y más grandes gags de actualidad…como la frase de Norton (sensacional secundario) al decir “¡Venga, sustituidme por Ryan Gosling!”

La historia tiene varias lecturas: la caricatura está presente y confunde a un espectador que presencia las sombras de una persona(las luces son precisamente lo que persigue): y es que lo que la gente quiere es heroicidad, no la mediocridad del día a día. Mejor, señor lector, saque usted las suyas propias, y recuerde que es una comedia. Una muy buena y brutal comedia. Humor negro del bueno.

Ingredientes de diez: fotografía, actuación, guion dirección. Cuarón el año pasado se alzaba con el Oscar con ese punto y aparte llamado Gravity.¿Este año la estatuilla al mejor director será para su compatriota? Sería justo, desde luego. Pero Keaton merece la destinada a mejor actor mucho más.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Massive Chalice

$
0
0


Plataforma: PC
Otras Plataformas:  MAC
Desarrollador: Double Fine Productions
Distribuidor: Double Fine Productions
Género: Estrategia
Lanzamiento: 10 de Noviembre de 2014
Crítico: Blueberry










 Valoración






Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Ya a la venta el fanzine "Grinding your guts"

$
0
0


Queridos somieres, que me gusta a mi diversificarme, ser como el gas, expandirme y ocupar muchas áreas (aunque vaya matando a la gente por el camino). Después de empezar en el mundo del podcast ¿que más debía hacer? ¡pasarme a la prensa escrita! mi alma retro estaba deseando salir del mundo del bit y ver algo de lo que hago en papel.

La oportunidad me la ha dado mi querido amigo Eto. A quienes os guste el rock nacional, quizá conoceréis a "Mal abuso", el grupo en el que ha estado 10 años hasta poco antes de su disolución.
A Eto le gustan géneros como el grindcore o death metal (géneros que odio con toda mi alma), después de estar unos 5 años colaborando en "Xtreem music" ha decidido por su cuenta y riesgo hacer un fanzine físico. Una auténtica locura en los tiempos que corren, y más si lo adereza con mi presencia.

Obviamente yo no hablo de música, ya que sólo podría soltar bilis y pus (cosa que sería muy propia en este caso), si no que tanto a mi como a David Lázaro de "Open grave zine", nos ha dado una película de su elección para que la criticásemos.
En mi caso la elegida ha sido "Gritos en la noche", de Jesús Franco (Jess Franco), ya que pese a que yo nunca había visto ninguna película suya, tenía bastantes prejuicios contra él.

Aquí os dejo mi aportación. no sin antes dejaros todos los datos técnicos del fanzine, así como su precio y donde poder conseguir "Grinding your guts".
112 páginas A4 con impresión profesional y entrevistas a AESIR, PUTREFUCK, SANG, BLOODSOAKED, HELLSKUAD, NEUROGENIC, DEVOUR THE UNBORN, CAPILLA ARDIENTE, INSTINCT, WAMPHYRE y Raúl Sampedro del sello discográfico MEMENTO MORI. Además, también podréis encontrar diversas reseñas de otros fanzines y la sección dedicada al cine "Ars Gratia Artis", donde La Perra Verde de la web El Gabinete del Dr. Somier y David Lázaro del Open Grave 'zine nos hablarán, respectivamente, sobre "Gritos En La Noche" (Jesús Franco, 1962) y "Kung-Fu Contra Los 7 Vampiros De Oro" (Roy Ward Baker, 1974).

Precio: 6€ (gastos de envío a España incluidos. Para envíos a otros países, consultad antes). Para informaros sobre las formas de pago y demás, escribid un e-mail a secadincho@hotmail.com
Se acepta tanto ingreso/transferencia bancaria como PayPal (y también pasta camuflada en un sobre, a la vieja usanza).










Título: Gritos en la noche
Título original: Gritos en la noche
Director: Evan Goldberg, Jesús Franco (AKA Jess Franco)
País: España
Actores: Howard Vernon, Conrado San Martín, Diana Lorys, Perla Cristal, María Silva, Ricardo Valle, Mara Laso, Jesús Franco (AKA Jess Franco)
Año: 1962
Duración: 90'
Crítico: La Perra Verde

Calificación:





-Hola, soy La Perra Verde y confieso que tengo prejuicios
-(Grupo) ¡Hola Perra Verde!

Como cánida proclive a la sinceridad, no tengo problema alguno en reconocer que tengo prejuicios en muchos aspectos de mi vida, seguramente si te viese a ti querido lector por la calle, pensaría “buf, escoria blanca”, pero eso si, sin acritud alguna, de buen rollo.

En el cine también tengo mis prejuicios, el cine bélico en principio no me gusta, aunque si hayan pelis de ese género que he disfrutado mucho y hay actores o directores que me repelen bastante, aunque por suerte no soy una “hater”.

Dicho esto ¿que es mejor que tener prejuicios? Pues tener como propios los prejuicios de los demás. Durante muchos años he oído hablar del actor y director español “Jesús Franco” aka “Jess Franco” y para los más incondicionales “El Tito Jess”, de esos datos que me daba la gente obviamente iba sacando conclusiones y al final acabé pensando que este señor básicamente era el Ozores del cine de terror, donde entre toma y toma se ponía a grita “Tetas ¡¡faltan más tetas!! y un poco de sangre en los agujeros que han hecho los colmillos”, vamos, que todos lo que le rodeaba era muy “dabadaba” pero con estética de terror de serie B.

Esta opinión no la podía tolerar mi amado Eto, editor de este fanzine y uno de los que consideraba a este hombre “El Tito”, así que me ha retado a ver una de sus películas serias para que me formase una opinión propia.
Antes de empezar con la crítica del film, dar las gracias a Eto por contar conmigo para este primer número y por hacerme ver este film de manera voluntariobligatoria.

CRÍTICA (con bukkake de spoilers)


Gritos en la noche es una película en blanco y negro (escala de grises en realidad) del 62 guionizada y dirigida por Jesús Franco, de la cual me ha sorprendido mucho el tratamiento de sus personajes para los años en los que se rodó.

El film se inicia con una trama un tanto tramposa, nos hace creer que el protagonista es una especie de vampiro que secuestra mujeres para llevárselas a su castillo y merendárselas a la hora del resopón (que para eso vive de noche cual asiduo a la ruta del bakalao), sin embargo nada más lejos de la realidad, ese supuesto vampiro al poco se manifestará simplemente como el esbirro de un personaje que luego sería recurrente en su filmografía, el doctor Orloff.
Este doctor manda secuestrar a las mujeres por que hace años su hija sufrió graves quemaduras en un incendio de su laboratorio, su intención es hacer injertos de piel, pero siempre falla en el intento de devolverle la belleza, la cordura y la salud.

Una de las sorpresas que me llevé era la personalidad de los personajes femeninos, tanto “la chica” (la novia del inspector) como la criada del doctor, son mujeres con un fuerte carácter, con una personalidad marcada y muy alejada al rol de mujer florero que incluso el cine de hoy nos tiene acostumbrados. La novia del inspector es inteligente, intuitiva, decidida, incisiva y con un gran punto temerario, que me sorprende en una película española (por mucho que sea coproducción con Francia) de los años 60.

No voy a desvelar más de la trama, pero si quiero comentar un detalle que casi lo estropea todo (un poco más y me hago un Charlton Heston en El planeta de los simios). Y eso que casi lo fastidia todo son los 30-45 últimos segundos de metraje. Después de un final tenso y relativamente opresivo para el tono general del film, llegamos al final y... ¡¡LAS RISAS!! por algún motivo, se cambia radicalmente el tono usado y pasamos de estar tensos y rodeados de cadáveres a hacer un chascarrillo bastante simple, espollarnos y casi salir de allí saltando y cantando al estilo El mago de Oz... me descolocó mucho ese final (quizá propio de su época), pero es algo que no merma en absoluto la calidad de lo visto.

EL APORTE GRATUITO


Por pura casualidad he averiguado que el actor David Muro, muy popular por su papel en “Escenas de matrimonio” es hijo de Venancio Muro, que aquí interpreta al simpático borrachín ¿y esto a que nos lleva? Nos lleva a saber que José Luis Moreno tiene apenas un par de grados de separación con Jess Franco... Si, adoro causar dolor.



Resumiendo, una película con un ritmo notable, una trama que hoy puede resultar muy vista, pero que vamos a recordar que tiene sus buenos 52 años, sórdida, relativamente explícita, que tiene momentos realmente opresivos que traspasan la pantalla, que tiene personajes carismáticos y consigue que ni el protagonista resulte pedante ni el gracioso de turno sea un fantoche, que trata a las mujeres como iguales a sus compañeros masculinos y que crea un personaje del género del terror referencial para la posteridad.
Por todo esto, esta película merece la calificación de 8 y obtiene mi más sincera recomendación.

¿Dejo de tener prejuicios después de esto? Pues oiga, ni tanto, eso si, si alguien me dice que este director no tiene ningún film bueno, se lo podré rebatir, ahora lo que supongo que debería hacer es ver sus películas malas y tener prejuicios propios, que eso de usar lo de los demás no es muy higiénico.

Si queréis ver que más cosas me gustan u odio, me podréis encontrar en www.DoctorSomier.com, y con esto y dando otra vez las gracias a mi amore Eto, me despido de vosotros.

Con amor (aunque probablemente os considere escoria blanca), La Perra Verde.




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Resultado encuesta "Mejor y peor película de 2014"

$
0
0

No, no nos habíamos olvidado de publicar los resultados de la encuesta, pero es que hemos querido dar un tiempo prudencial para que pudierais ver las películas de 2014 que teníais pendientes.
Con un total de 43 votos, la ganadora ha sido "Guardianes de la galaxia" y la perdedora"300: el origen de un imperio".

Podréis ver en los resultados la fecha de estreno, la posición en la que estaba en la tabla (por fecha de estreno),el porcentaje conseguido y por fin, el número de votos totales.

Gracias por habernos dado vuestra opinión. Os esperamos aquí y en nuestras redes sociales.

LA MEJOR



Guardianes de la Galaxia ( 14 agosto 2014 ) (136)
32,50%
13

Magical Girl ( 17 octubre 2014 ) (78)
17,50%
7

Jodorowsky's Dune (1)
15,00%
6

Las Vidas de Grace ( 25 julio 2014 ) (154)
15,00%
6

A propósito de Llewyn Davis ( 1 enero 2014 ) (359)
15,00%
6

La Isla Mínima ( 26 septiembre 2014 ) (100)
15,00%
6

X-MEN: Días del Futuro Pasado ( 6 junio 2014 ) (204)
15,00%
6

Boyhood ( 12 septiembre 2014 ) (115)
12,50%
5

Dos Días Una Noche ( 24 octubre 2014 ) (72)
12,50%
5

10.000 km ( 16 mayo 2014 ) (230)
12,50%
5

Frances Ha ( 4 abril 2014 ) (274)
12,50%
5

El Gran Hotel Budapest ( 21 marzo 2014 ) (288)
10,00%
4

Godzilla ( 16 mayo 2014 ) (227)
10,00%
4

El Lobo de Wall Street ( 17 enero 2014 ) (344)
10,00%
4

Perdida ( 10 octubre 2014 ) (83)
10,00%
4

Un toque de violencia ( 25 julio 2014 ) (157)
10,00%
4

Capitán América 2 Soldado de Invierno ( 28 marzo 2014 ) (278)
10,00%
4

Joven y bonita ( 7 marzo 2014 ) (305)
7,50%
3

Her ( 21 febrero 2014 ) (313)
7,50%
3

La Lego película ( 7 febrero 2014 ) (326)
7,50%
3

Coherence ( 24 octubre 2014 ) (73)
7,50%
3

Los Mercenarios 3 ( 14 agosto 2014 ) (137)
5,00%
2

Relatos Salvajes ( 17 octubre 2014 ) (79)
5,00%
2

The Amazing Spiderman 2 ( 18 abril de 2014 ) (258)
5,00%
2

Al Filo del Mañana ( 30 mayo 2014 ) (210)
5,00%
2

Big hero 6 (7)
5,00%
2

Interestelar ( 7 noviembre 2014 ) (43)
5,00%
2

El Amanecer del Planeta de los Simios ( 18 julio 2014 ) (161)
5,00%
2

Ocho Apellidos Vascos ( 14 marzo 2014 ) (295)
2,50%
1

Maléfica ( 30 mayo 2014 ) (211)
2,50%
1

Musarañas (3)
2,50%
1

El abuelo que saltó por la ventana y se largó ( 11 julio 2014 ) (170)
2,50%
1

La Cueva ( 11 julio 2014 ) (168)
2,50%
1

Kamikaze ( 28 marzo 2014 ) (279)
2,50%
1

Enemigo ( 28 marzo 2014 ) (280)
2,50%
1

El Hobbit (tercera parte) (8)
2,50%
1

The Dallas Buyers Club ( 14 marzo 2014 ) (294)
2,50%
1

Sólo los amantes sobreviven ( 13 junio 2014 ) (201)
2,50%
1

La Bella y la Bestia ( 14 marzo 2014 ) (297)
2,50%
1

The Last Diamond ( 14 agosto 2014 ) (140)
2,50%
1

El Congreso ( 29 agosto 2014 ) (133)
2,50%
1

Robocop ( 14 febrero 2014 ) (319)
2,50%
1

Casi Humanos ( 5 septiembre 2014 ) (128)
2,50%
1

Nymphomaniac ( 24 enero 2014 ) (342)
2,50%
1

La Sal de la Tierra ( 31 octubre 2014 ) (59)
2,50%
1

Sabotaje ( 11 julio 2014 ) (172)
2,50%
Aportación:
Zeit der Kannibalen (Tiempo de caníbales)


LA PEOR



300: El Origen de un Imperio ( 7 marzo 2014 ) (301)
18,42%
7


Ójala estuviera aquí ( 12 septiembre 2014 ) (121)
13,16%
5


The Monuments Men ( 21 febrero 2014 ) (312)
13,16%
5


Mejor otro día ( 11 abril 2014 ) (265)
13,16%
5


Hércules: Comienza la Leyenda ( 24 enero 2014 ) (337)
10,53%
4


Upstream color ( 28 marzo 2014 ) (284)
10,53%
4


Godzilla ( 16 mayo 2014 ) (227)
7,89%
3


Torrente 5 ( 9 octubre 2014 ) (90)
7,89%
3


The Amazing Spiderman 2 ( 18 abril de 2014 ) (258)
7,89%
3


Noé ( 4 abril 2014 ) (270)
7,89%
3


Magical Girl ( 17 octubre 2014 ) (78)
5,26%
2


Ocho Apellidos Vascos ( 14 marzo 2014 ) (295)
5,26%
2


Los Mercenarios 3 ( 14 agosto 2014 ) (137)
5,26%
2


Guardianes de la Galaxia ( 14 agosto 2014 ) (136)
5,26%
2


Paranormal Activity: Los Señalados ( 1 enero 2014 ) (360)
5,26%
2


Dracula La Leyenda Jamás Contada ( 24 octubre 2014 ) (64)
2,63%
1


Open Windows ( 4 julio 2014 ) (179)
2,63%
1


Transcendence ( 19 junio 2014 ) (193)
2,63%
1


Yo Frankenstein ( 19 junio 2014 ) (194)
2,63%
1


Ouija ( 5 diciembre 2014 ) (10)
2,63%
1


Stella Cadente ( 30 mayo 2014 ) (217)
2,63%
1


Dragon Ball Z: La batalla de los dioses ( 30 mayo 2014 ) (218)
2,63%
1


Big bad wolves ( 21 mayo 2014 ) (223)
2,63%
1


Vamos de Polis ( 24 octubre 2014 ) (65)
2,63%
1


Pompeya ( 25 abril 2014 ) (252)
2,63%
1


Brick Mansions ( 25 abril 2014 ) (253)
2,63%
1


El Heredero del Diablo ( 25 abril 2014 ) (255)
2,63%
1


The Equalizer ( 17 octubre 2014 ) (76)
2,63%
1


El poder del Tai Chi ( 11 abril 2014 ) (263)
2,63%
1


El Hobbit (tercera parte) (8)
2,63%
1


Annabelle ( 10 octubre 2014 ) (82)
2,63%
1


The Zero Theorem ( 28 noviembre 2014 ) (22)
2,63%
1


Así en la tierra como en el infierno ( 19 septiembre 2014 ) (111)
2,63%
1


Interestelar ( 7 noviembre 2014 ) (43)
2,63%
1


Líbranos del mal ( 5 septiembre 2014 ) (123)
2,63%
1


La Lego película ( 7 febrero 2014 ) (326)
2,63%
1


Rec 4 Apocalipsis ( 31 octubre 2014 ) (56)
2,63%
1


Battle of the Year ( 10 enero 2014 ) (354)
2,63%
1


Pancho el perro millonario ( 6 junio 2014 ) (206)
2,63%
1Total de encuestados: 38

Aportes:
VHS 3
Asmodexia
Jauja




Todos son iguales - Miniserie completa

$
0
0

Dídac López, seguidor y amigo de la web, es un joven director catalán al que ya pudisteis conocer gracias a la entrevista que nuestra redactora La Perra Verde, le hizo con motivo del estreno de su corto "Dead Wendy".
Os trajimos la noticia del estreno del primer capítulo de su miniserie online "Todos son iguales", y ahora os traemos la nota de prensa oficial en la que podréis encontrar toda la información respecto al proyecto y el enlace a los 3 capítulos de los que consta. Esperamos que la disfrutéis.


Cuando el género slasher conoció al culebrón y por el camino se encontraron con la crítica social.


Todos son Iguales es una miniserie amateur de tres episodios, realizada con un presupuesto de 450 euros.
Entre el reparto, encontramos a tres actores profesionales y el resto son amigos del director o el equipo técnico.

Siempre he querido hacer cosas, y si tengo que esperar a que las condiciones sean las adecuadas... jamás hubiera grabado nada’ nos dice su creador y director Dídac López.

Te gustará o no, pero su final no puede dejar indiferente a nadie’ comenta Carles A.Toldrà, uno de sus protagonistas.

Los tres capítulos ya pueden verse en el canal ‘GometProduccions’ de youtube.

Aunque la historia tiene su continuidad, quería que cada capítulo tuviera un tono distinto, cómo si de una serie o película diferente se tratase. Así, el primer capítulo es un slasher puro y duro, dejando ver ese toque sarcástico que resurgirá al completo en su tercer episodio. En el segundo busqué acercarme a un típico survival ochentero e incluso algo de cine fronterizo. Para terminar, quise utilizar el splatter como base e ir añadiendo géneros’ afirma Dídac.

Es tal el gran popurrí de cine que introduce ya en su primer capítulo, que no sabría describirte el género del que se trata’ explica Marc Godall.

Somos conscientes de lo que hemos parido, cine amateur. Aunque estamos orgullosos de atrevernos con un producto así disponiendo de un presupuesto ridículo. Claro que nos gustaría tener steadycams, travellings o actores profesionales a nuestra total disposición, pero pensamos que si quieres hacer algo... debes hacerlo ahora y el tiempo ya dirá’ señala el equipo.

ENLACES YOUTUBE

Todos son Iguales 1x01 (El Desconocido)


Todos son Iguales 1x02 (La Excursión)



Todos son Iguales 1x03 (El Cura) FINAL



EQUIPO ARTÍSTICO

Maite Hera – Elena (actriz)
Marc Godall – Marcos
Carles A.Toldrà – Cura
Angel Algar – Agente Ramírez
Gerard Toldrà – Emilio (actor)
Miguel Campos – Gigante
Ramon Balasch – Baldomero (actor)
Salvador Català (Iluminado)

EQUIPO TÉCNICO

Dirección – Dídac López
Guión – Dídac López y Angel Algar
Historia original de Dídac López
Edición – Edgar Toldrà, Pau Josa y Dídac López
Cámara y FX Digitales – Edgar Toldrà
Sonido – Pau Josa
FX Físicos – Jose Mª García
Música Original – Albert Recasens
Temas – See You Mondays

Producción – Edgar Serramià y Salvador Català



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

EL HOBBIT: THE TOLKIEN EDIT

$
0
0



Título: El Hobbit:The Tolkien Edit
Director:Tolkieneditor
País: USA
Actores: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Luke Evans, James Nesbitt, Aidan Turner, Ken Stott, Graham McTavish, Jed Brophy, Stephen Hunter, John Callen, Adam Brown, Dean O'Gorman, William Kircher, Peter Hambleton, Mark Hadlow, Lee Pace, Orlando Bloom, Hugo Weaving, Billy Connolly, Stephen Fry, Ryan Gage, Ian Holm, Sylvester McCoy, Manu Bennett
Año: 2014
Duración: 240'


Os comentaré algo, cuando varios de la web vimos la mugrosa, pestilente y saco de escoria película que se cascó Jackson en La Desolación de Smaug, lo dijimos bien claro, esta película está alargada hasta cotas infames sólo para amasar dinero, y que  se podía contar perfectamente en una o como mucho, si te quieres extender en algo, en dos. Hay gente, sobre todo gente que no se leyó los libros, que decían que eso era imposible (os lo juro que esto fue real), pues, lo han conseguido.

¿Que tiene de especial esta versión? Que han conseguido plasmar lo que presuntamente Peter Jackson y muchos directivos decían que no se podía hacer... contar un libro de 300 páginas en un solo film. Probando que a Jackson le importaba una puta mierda el libro, los fans y ese presunto "amor" que tenia a la saga de Tolkien, y que su único amor, es el dinero.

     " Oye Martin, ¿Que me aconsejas? ¿Que pinte de oro de 14 kilates mi casa?¿ o de 24?"

Ojo, no os esperéis que vais a ver nuevo metraje o algo por estilo, tened en cuenta que el muchacho ha utilizado el material de las pelis, nada mas. Lo que ha hecho es intentar arreglar los problemas de esta trilogía ¿que novedades trae?:

-El prólogo  de Bilbo, eliminado, y esas escenas las usan como flashbacks

- Recorta escenas alargadas, como la comida de 30 minutos, las persecuciones de Huargos o la insoportable escena final de la Desolación de Smaug.

-Eliminada la trama de El Concilio Blanco, produciendo que Radasgast el mago lefado, desaparezca del metraje.

-Azog, se reduce su presencia y aparece en algún flashback o de manera esporádica.

-Tauriel, la elfa es eliminada del metraje, conllevando la eliminación de la penosa relación inter-especial con Kili.

-Legolas queda reducido a un cameo.

Y el resultado es, satisfactorio. La película  pasa de ser un sindios de subtramas sin venir a cuento con ínfulas de ESDLA, (ya que El Hobbit NO es el ESDLA) a convertirse en una película de aventuras, centrada y focalizada en los personajes de la compañía de Thorin,  el resultado de eliminar escenas, que hace la película mas dinámica y como resultado de recortar cosas, sale mas fiel al materia originall, ya que ¡oh! sorpresa, lo inventado en esta peli es el lastre de las pelis del Hobbit. Además que ciertos personajes que están mal metidos, como Legolas, en esta versión salen de la manera adecuada, no simplemente para rellenar minutos o darle un intento de relanzar su carrera.

                           "¿Habeis leído eso?...¡Somos los protagonistas en esta versión!"

Las pegas de este montaje, pues a ver, no podemos juzgarla en sentido técnico, ya que esto esta hecho por un chaval que ha estado montando y editando el film con lo que tenía, al contrario que los directores que pueden tener casi mas de 40 horas filmadas, este muchacho solo ha tenido las pelis estrenadas y 2 montajes extendidos, Tolkieneditor no hace milagros, las cosas que no funcionaban en las 3 pelis, él no va a poder solucionarlo, él simplemente corrige gran parte de los fallos, que es el alargamiento de escenas y eliminación de subtramas de relleno.

          "Tenía que haberme quedado en casa con mi estable trabajo de masturbar caballos"

Esto es una muestra de protesta de los fans contra esta saga tan mala y tan infame, y un muchacho  han demostrado que se puede contar el Hobbit en una simple película, aunque la duración es de 4 horas, y aun de malas, en dos partes. Alguno saltará así:


         "Los que os quejáis es que sois unos fanboys porque os cambian las cosas y os ofendéis"

Muy bien, pero es que no es ese el problema de El Hobbit, es que el problema y os lo pongo en mayusculas y en otro color: ES HACER 3 PUTAS PELIS DE UN LIBRO DE 300 PAGINAS DA
COMO CONSECUENCIA, UNA PRESUNTA PELI DE AVENTURAS, SE CONVIERTE EN UN LADRILLO INTRAGABLE DE 9 HORAS.

En conclusión, me quedo con esta versión, no es perfecta, pero se come con patatas a las 3 putas películas anteriores.

Para mi, esta SI es la peli del Hobbit.

Valoración:





Aquí os dejamos el enlace para que podáis descargarla y verla (Esta en inglés, pero ya hay gente subtitulándola).



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Redirected

$
0
0






Título: Redirected
Título original: Redirected
Director: Emilis Velyvis
País: Lituania
Actores: Vinnie Jones, Scot Williams, Gil Darnell, Oliver Jackson, Anthony Strachan, Andrius Ziurauskas, Vytautas Sapranauskas, Artur Smolyaninov, Vita Siauciunaite, Monika Vaiciulyte, Daniel-John Williams, Daniel Nehme, Daniel Bowker, Andrew McHale, Aurimas Meliesius
Año: 2014
Duración: 99'
Crítico: La Perra Verde

Calificación:




In Guy Ritchie we trust

Al igual que cuando vi la película "Sushi girl" pensé "el director es un fan incondicional de Tarantino", al ver "Redirected" no he podido dejar de notar que aquí el director bebe los vientos por Guy Ritchie.

¿Por qué me recuerda este film a los de Ritchie? la estructura es muy similar a películas como "Snatch, cerdos y diamantes". Contamos con un pequeño flashback, ralentizaciones de cámara hasta dejar la acción congelada, mucha acción con tintes de comedia negra, muertes bruscas, carteles a pantalla completa para separar los distintos tempos de la trama, focalización de la trama de forma individual en cada personaje y por último, un gran peso en los diálogos, que son bastante ágiles.

La película nos trae la historia de 3 amigos que engañan a un cuarto para que les ayude en un atraco, por distintos motivos, acaban en Lituania, donde se produce la mayor parte de la acción.

Como no quiero hacer spoilers sobre la trama, ya que la gracia de este tipo de producciones radica en no saber los giros de guión o conocer escenas concretas, resaltaré lo contento que debe estar el gobierno lituano con el film, ya que básicamente nos dice que Lituania es el infierno en la Tierra, donde todo el mundo es corrupto (como poco). Lleva el "Sello de aprobación de Sodoma y Gomorra". A mi desde luego no me ha dado muchas ganas de ir a conocer el país, no sea que acabe secuestrada en un prostíbulo y quemada con cigarrillos.

Valoración final: me ha parecido una película dinámica, divertida, un tanto sórdida, con buen desarrollo de las tramas individuales y con una duración milimétrica para lo que ofrecía, poco más de hora y media ¡¡BRAVO!! Así que si os gusta este tipo de cine, os la recomiendo. Sobre todo para verla con amigos, que es como más se disfruta este tipo de films. Y para esto no tendréis problemas, ya que no se va a estrenar en las salas españolas, si no que al igual que otras que os hemos reseñado últimamente, se estrenará directamente vía internet en la plataforma "CineOnLine" por el irrisorio precio de 2'99 €.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

El musical "La fuerza del destino" llega a Valencia

$
0
0
Desde el 28 de enero al 1 de febrero podréis ver en el "Teatro Olympia" el espectáculo homenaje a Mecano "La fuerza del destino".

La Fuerza del Destino es un espectáculo creado por los artistas de los musicales de Nacho Cano. La puesta en escena, dirigida por Hansel Cereza (cofundador de La Fura dels Baus que ha trabajado en proyectos como ‘LOVE’ de Cirque du Soleil, ‘Angeles Caídos’ del Ballet Nacional, o ‘A, un musical de Nacho Cano’), recorre las canciones de Mecano utilizando un viaje en metro como hilo conductor, un espacio urbano bastante simbólico de la movida madrileña de los años 80. La dirección artística ha sido llevada a cabo por Pedro Casas y Mapi Molina, ambos licenciados en la RESAD de Madrid, y ésta última, actriz y cantante de los dos musicales de Nacho Cano. Un espectáculo musical de gran formato para todos los públicos. La música es totalmente en DIRECTO. Estilos como Pop, Rock, Salsa, Jazz, Soul o Flamenco suenan de la mano de cinco grandes músicos dirigidos por Alexander Pantchenko, que ya realizó esta labor en el último musical de NachoCano. El cuerpo de baile lo forman ocho bailarines con grandes trayectorias en los mejores musicales de los últimos años y cuenta además con dos de los mejores especialistas en salsa acrobática de nuestropaís. Las coreografías han sido creadas por Alberto Escobar, bailarín y coreógrafo con una extensa formación que ha participado en las mejores producciones ininterrumpidamente desde su paso por ‘HOY NO ME PUEDO LEVANTAR’.

Podéis comprar las entradas aquí.




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

La fuerza del destino - Espectáculo homenaje

$
0
0


Título: La fuerza del destino
Actores: Edu Morlans, Ángel Muñiz, Cintia Rosado, Sara Grávalos, Gonzalo Alcaín, Tamara Moyo, Elisa Díaz, Sandra Bermejo, Yolanda Torosio, Raquel Caurín, Paula del Pozo...
Duración: 120' aprox más intermedio
Fecha representación: 28 de enero al 1 de febrero de 2014
Ciudad: Valencia
Lugar: Teatro Olympia
Precio: 27 a 40 euros
Crítico: La Perra Verde


Desde este miércoles 28 hasta el 1 de febrero podréis ver en el Teatro Olympia de Valencia el ESPECTÁCULO HOMENAJE a Mecano ¿por qué he escrito con mayúsculas "espectáculo homenaje"? Os cuento queridos lectores del Somier.

Vamos a empezar a desgranar el show y contar sus virtudes.

Compuesto por muchos de los bailarines que estuvieron en los inicios del musical "Hoy no me puedo levantar" y otros trabajos de Nacho Cano, se nos presenta un espectáculo dinámico y fresco.

Tenemos constantes proyecciones en el fondo del escenario que sirven como cambio de localización y un buen uso de los elementos móviles (sillas, barras luminosas, telas, etc). Las canciones elegidas son una apuesta segura, incluyéndose en el repertorio 4 medley.

Muchas de  las canciones han sido revisadas, cambiando sus arreglos. Canciones que en principio eran baladas pasan a ser rumbas o jazz, otros temas más rápidos han sido suavizados y son cantados indistintamente por hombres o mujeres, sin intentar en ningún momento imitar la voz de Ana Torroja.

Las coreografías que acompañan cada número en general están bien realizadas, destacando los zapateados de "Hijo de la luna" o "Una rosa es una rosa", interpretadas ambos por el mismo bailarín y la bailarina clásica en el tema "Laika":

En general el tono es de comedia, reservándose los momentos más sentimentales para la interpretación de las canciones en si, y se anima constantemente a interactuar con los artistas, pidiendo al público que cuando les apetezca cante, de palmas e incluso se levante a bailar (tenía delante una chica hipermotivada que era una delicia).

Pero claro, yo os tenía que explicar algo ¿verdad? servidora pensaba que iba a ver un musical (culpa mía, todo sea dicho), pero ha sido que no, el espectáculo carece de cualquier clase de trama o hilo argumental con la más mínima continuidad. Cada tema es independiente y es presentado con un sketch, que en general ni tienen el detalle de concluir, empalmando a veces varios temas distintos entre si y que no tenían relación alguna con el breve sketch que habían realizado previamente.

Todo es un gran "porque sí", una excusa para interpretar canciones de Mecano, sin cuidar lo más mínimo que haya algo que tenga sentido, por pequeño que sea. La gran mayoría de personajes no tiene nombre, pero total, da igual por que no se van a repetir. Los teatrillos son totalmente aleatorios, forzando la conexión con las canciones absurdamente cuando debería ser algo bastante sencillo de hacer. Es un espectáculo que podrías dividirlo en 4 partes, verlas en cualquier orden y seguiría teniendo el mismo sentido, o sea, ninguno.

Valoración final: si eres fan de los musicales NO te puede gustar como tal, ojo, tampoco te va a desagradar, pero como musical es inexistente. Como espectáculo, que es lo que es en realidad, es extremadamente simple y básico, pero si eres fan de Mecano, lo disfrutarás como un enano. El público que abarrotaba el teatro estaba totalmente entregado, cantó, dio palmas, bailó, sonrió y en definitiva, fue feliz las más de dos horas y cuarto que duró.
Yo conseguí sacar de mi a la niña del exorcista que tiraba espumarajos por la boca al ver ciertas cosas y sinceramente, lo disfruté y se me pasó volando.

PD: voy a empezar a agredir a los que usen el móvil de cualquier manera durante el espectáculo, voy avisando.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Nightcrawler

$
0
0








Título: Nightcrawler
Título original: Nightcrawler
Director: Dan Gilroy
País: USA
Actores: Jake Gyllenhaal, Bill Paxton, Rene Russo, Riz Ahmed, Kevin Rahm, Ann Cusack, Eric Lange, Anne McDaniels, Kathleen York, Michael Hyatt
Año: 2014
Duración: 113'
Crítico colaborador: Mary

Calificación:




NIGHTCRAWLER: Lo que sea por la noticia

Dejemos a un lado las comparaciones con los clásicos: la película de Dan Gilroy no es ni Taxi Driver ni Drive. Con ésta última comparte productores, al igual que sus creadores son los de El legado de Bourne. Cierto es que respira aires de las dos por su acción intrínseca. Pero posee personalidad propia.

El relato es tan macabro como suculento. Con un ritmo que fluye atrapa desde el minuto uno. Y eso que semejante inicio con un paisaje típico americano de noche ya lo hemos visto en varias ocasiones. Enseguida se mete en materia: Louis es un tipo oscuro que tras ser testigo en un accidente se inmiscuye en el periodismo sensacionalista. Sale a la caza y captura de las imágenes de otros percances que ocurren en Los Ángeles.

Y dado el tema, no podía faltar la acción, muy bien llevada y unida a la trama a la perfección. A esto la fotografía oscura y con luces de noche añade interés y atractivo a la película. Muy metafórico también el hecho de que tal retrato no se haga de día.

Y un argumento así debía ser llevado a alguien que pudiera llevar a sus hombros esta gran responsabilidad: el encargado es un Jake Gyllenhaal espectacular, que sabe cómo hacer de repelente, egoísta, sociópata y aprovechado como nadie. Una vez que se conoce a este energúmeno, lo que el espectador ansía es poder abofetearle. Y todo gracias a que el actor de Brokeback Mountainsale tan perfecto como psicótico. Su evolución hacia la misma meta es ascendente en todos los sentidos.

A su lado están unos secundarios de lujo, sobre todo de los noventa: Bill Paxton y Rene Russo saben acompañar al protagonista en esta gran sátira. Muy bien dirigidos; sin duda el debut de Gilroy es sublime.

La fuerte crítica a los medios de comunicación es obvia, pero más llamativo es el feroz destrozo que hace (una vez más en el séptimo arte) al sueño americano: la competitividad, el ser el número uno,… Y aquí dando igual qué medios para conseguir tal fin. Igual que todas las cuestiones que lanza hacia el público receptor de esas noticias cargadas de morbo.


Volviendo a las comparaciones con Drive, Nightcrawler no es tan redonda como la cinta de Nicolas Winding Refn, pero es una gran opción. Injusto es que sea la gran olvidada en más categorías en los Oscar: opta al mejor guion, pero bien podía presentarse a película, secundaria…y sin duda Gyllenhaal merecía nominación.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Los 4 Fantásticos (1994)

$
0
0

Título: Los 4 Fantásticos
Título original: The Fantastic Four
Director: Oley Sassone
País: Estados Unidos
Actores: Alex Hyde-White, Rebecca Staab, Jay Underwood, Michael Bailey-Smith, Carl Clarfalio, Joseph Culp, Chuck Butto, Annie Gagen, Ian Trigg 
Año: 1994
Duración: 90'
Crítico: Blueberry








El siguiente extracto esta basado en hechos reales..o no, o si...no se, debería dejar de ver tanto porno.

Despacho de Roger Corman (1994)

-Ejecutivo Random: ¡Señor Corman!, oiga que los derechos de Los 4 Fantásticos que le ganó a Stan Lee en esa timba de poker clandestina, van a caducar, ¿que hacemos?

-Roger Corman : ¡Pardiez! no puedo permitirlo, imaginate que los consiguiera y se dedicasen ellos a hacer películas o algo asi, esos chupatintas desgraciados. Debemos hacer una película y así renovarlos.

-E.R: Bien pensado Jefe, ¿De cuanto presupuesto estamos hablando? ¿50 millones, 70, 100?

-R.C: Uf, es que ahora no llevo suelto...Ejecutivo Random, ¿Cuanto llevas en los bolsillos?.

-E.R: Emm, pues... una moneda de 5 duros, un botón y medio chicle boomer de melón.

-R.C: Suficiente para el film, luego contrata actores que trabajen por comida, sino coge a gente del edificio, Paco el conserje dijo que actuó de joven en la obra de su colegio. Ah, y dile a tu primo, el rarito ese que se pone disfraces de Star trek, que te preste sus trajes para cuando se reune con sus amigos a hacer el idiota por el campo.

-E.R: ¡Es usted un hacha Señor Corman!

Así fue o seguramente, fue la charla para hacer Los cuatro Fantásticos, un extraño film hecho no por amor al arte, ni para ganar dinero, sino para evitar que Marvel recuperara los derechos cinematográficos, una extraña jugada de Roger Corman que provocó un halo de misterio en esta película.

Debo mencionar,, que cuando salió, tras la recepción que fue bastante mala, la productora intento DESTRUIR todas las copias, al parecer algunas han sobrevivido y podéis verlas en el youtube o en internet por ahí perdidas, es decir, que gracias a internet habría caído al olvido mas total.

La película es en términos generales, es una película que definiría simpática con comportamiento de supervivencia, es decir, un film tan malo que es divertido que a la par, denota relativo ingenio para poder intentar plasmar los poderes de cada uno y los efectos especiales. Incluso siendo de 1994, (habiendose estrenado dos años antes Terminator 2), y de un reducidisimo bajo presupuesto, la película resiste dignamente, pero no se te quita de la cabeza el cartón piedra de cada escenario. Disfraces , calidad  expomanga en horas bajas , salvo La Cosa que esta bastante bien hecho.

                                       "Ya sabemos donde se fue TODO el presupuesto"

¿Y los actores?, es demasiado llamarlos eso, vamos uno a uno.

Reed Richards

                                                          " Oh Hi Doctor Doom"

El Señor Fántastico,  un señor carapiedra e inexpresivo que a su lado Steven Seagal es Marlon Brando con una soberana sosería que roza la desgana total, y como caracterización fue echarle dos lefazos en los laterales de su cocorota ,y que gracias a la radiación del Colossus, una especie de tormenta espacial, recibe el todopoderoso poder de estirarse como un puto chicle, pese a que en la película solo le veremos estirar el mismo brazo y una pierna, repitiendo eso una docena de veces.

                                                        " Pasa tron, chocala"


Susan Storm
                            "No es un muñeco de cera, os juro que es una imagen de la peli"

El segundo personaje mas repelente de la película, esta panfila pedorra, que lleva enamorada desde que era una adolescente de Reed, y todo el film se dedica a lanzarle indirectas, que coño, le lanza directas, señales de humo, bengalas, solo le faltaba contratar a un avión y que le escribiese en el cielo "REED RICHARDS MI COÑO CHORREA POR TI". Y su unico poder es hacerse invisible todo el film, pero por un gran PORQUE SI, utiliza otro poder suyo que es la barrera psíquica, que si, que la Mujer invisible usa telekinesis, pero es que en el film, ¡solo dicen que se hace invisible!



Johnny Storm

                                               "¡Joder, El padre Ceferino no mentía!"


Este es el repelente e insoportable mamarracho, es el opuesto al tío que hace del Señor Fantástico, nos encontramos con un señor que roza la histeria, la sobreactuación y la repelencia mas absoluta, solo deseas que alguien le reviente su puta cabeza con un cenicero de bronce. Al igual que el Reed, solo recurren al recurso de usar su brazo para lanzar fuego en toda la puta peli, salvo al final que sale entero en llamas con unos fx de 1982

Ben Grimm

               "No encontré una foto de el en la película decente, así que ale Google hace un apaño"

Un señor que a primera vista, parece un actor porno, viste como un actor porno y tiene la misma capacidad interpretativa de un actor porno. Solamente llama la atención cuando se convierte en La Cosa, que aunque no lo parezca, actúa mejor disfrazado.

El Doctor Doom

                                           "Incluso este, esta mejor hecho que el de la nueva"

Este es no es bloggero hater, ni cualquier soplapollez visionaria, Victor Doom es un rancio, que te hueles a kilómetros que es el villano, que 10 años en la uni Reed y El (que eran superamigos) hacen un experimento con la tormenta esa, se chumasca, se da por muerto y unos señores le hacen su rey (¿¿??) y se convierte en el Dr. Doom, un villano de opereta que sigue al dedillo el manual "Como ser un villano" cumpliendo al milímetro todos los clichés de los supercriminales (revelar su plan, dejarlos con villanos ineptos, etc).

Conclusión, Escenarios de corchopan, FX cutrillos, trajes caseros, momentos de vergüenza ajena, pero que a los amantes de este tipo de films disfrutarán de lo lindo, ya que al menos tiene la decencia de ser divertida y amena.

Valoración:







Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.
Viewing all 763 articles
Browse latest View live