Quantcast
Channel: El Gabinete del Doctor Somier - Web de Cine, Series y Humor Absurdo
Viewing all 763 articles
Browse latest View live

Foxcatcher

$
0
0






Título: Foxcatcher
Título original: Foxcatcher
Director: Bennett Miller
País: USA
Actores: Steve Carell, Channing Tatum, Mark Ruffalo, Sienna Miller, Anthony Michael Hall, Vanessa Redgrave, Tara Subkoff, Sherry Hudak-Weinhardt, Guy Boyd, Brett Rice, Jackson Frazer, Samara Lee, Francis J. Murphy III, Jane Mowder, David Bennett, Lee Perkins, Robert Haramia
Año: 2014
Duración: 134'
Crítico colaborador: Mary

Calificación:




Foxcatcher: la cara B del deporte

Engaña al principio, pero la película de Bennett Miller es sugerente. Tras Moneyball, que también tocaba el backstagedeportivo, impregna nuevamente su película de tintes americanos, muy bien esparcidos.

Posee una gran amplia introducción, pero una vez entrado en materia y en el mundo de un millonario con ansias de controlar, el espectador se adentra por fin. El argumento parte de unos hechos reales transcurridos en Estados Unidos en la década de los ochenta. Pero su punto fuerte es obvio: la tríada que componen Carell, Ruffalo y Tatum.

Los hermanos Mark y David Schultz fueron dos atletas de lucha en los ochenta. Mark, el más joven es invitado por el hombre rico John du Pont, que le quiere ayudar para prepararse a él y a su equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988. Aquí empezarán una alianza que irá más allá del deporte.

Al que no se le ve tan a menudo por estas lides independientes es a Channig Tatum, que se defiende tanto en el ring como en la actuación a la perfección. Sorprendente papel que queda a la altura de los otros compañeros, pese a que la academia no haya querido valorarlo con una nominación (claro que cuando entran en juego pesos pesados como Robert Duvall, Edward Norton o J.K. Simmons no basta con las palizas de gimnasio con se habrá metido el protagonista de Infiltrados en la Universidad). Mark Ruffalo–este sí que ha entrado en el club de secundarios nominados- está soberbio como David Schultz; y aunque cuesta reconocerla de primeras, Sienna Miller es la esposa en la ficción de este hermano. Vanessa Redgrave aparece en un par de escenas como madre de Du Pont y por supuesto queda a la par de Carell.

Y tras los secundarios llega él, John du Pont, una personalidad insegura, fría, egoísta, y sobria. Insignificante y poderoso a la vez, también inestable. Para hacer creíble a este multimillonario con tantos matices se necesitaba alguien a la altura; y ahí estaba un hombre versátil como el que más (de hecho su anterior película era Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso). A Steve Carellno cuesta verle aquí. El público estaba acostumbrado a verle en blockbusters, pero no sólo es su gran faceta, ya que elabora papeles encomiables en el lado indie: El camino de vuelta, Pequeña Miss Sunshine. Aquí hasta estremece.

El hecho de que Foxcatcher no llegue al pleno de cinco puntos es por su tempo. Muy repetitivo, y pausado, demasiado pausado. Una de esas cintas en las que uno debe tener todos los sentidos al pie del cañón (no, no es de trama ligerita). Porque éste es un drama psicológico y que posee un guion sugerente. Pese a que el sueño americano se ha reflejado en varias ocasiones, la trama se pierde a veces en un ritmo tan relajado.

Gracias a las interesantes actuaciones, Miller forja una película de notable que habla sobre la crueldad del deporte, sobre el amor fraternal, los logros, la competitividad y la superación.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

El Destino de Júpiter

$
0
0



Título: El Destino de Júpiter
Título original: Jupiter Ascending
Director: Andy y Lana Wachowsky
País: USA
Actores: Mila Kunis, Channing Tatum, Eddie Redmayne, Sean Bean, Doona Bae, Douglas Booth, Vanessa Kirby, Jo Osmond, Christina Cole, Spencer Wilding
Año: 2015
Duración: 127'
Crítico: Blueberry







Lo han vuelto hacer, se han superado, no se como demonios lo hacen, pero han conseguido hacer otra montaña de MIERDA, mas apestosa, mas pútrida y mas retrasada que su anterior bodrio El Atlas de las Nubes, haciendo que su carrera esté tan hundida, que Shyamalan a su lado es Steven Spielberg, porque encima la película se ha pegado un brutal hostión en la taquilla no lleva ni 20 millones recaudado y ha costado unos 200 millones.

                                      "Os presento el futuro hogar de los Wachowsky"

¿Pero que ha pasado?, vamos a ver la cosa es muy sencilla, estos 2 muchachos, que todo el mundo se ultrapajeo a muerte con Matrix  (quizas su único film decente) que llegando  a cotas de exageración que rozaban la pura demencia, tildándola de obra maestra o revolución cinematográfica, cuando simplemente... era un refrito de ciencia ficción y ""homenajes"" al cine de acción de Hong Kong.

Luego ya salió las 2 siguientes de Matrix, y vieron que nada de nada, y si tiramos a sus proyectos post-Matrix, mas aun, con una espantosa y epiléptica Speed Racer, se dieron la leche, e intentaron buscarse otro público mas indie con El atlas de las nubes, pero al ser 2 directores mediocres flipados de la vida, hicieron un verdadero truño (porque no tienen ni puta idea de hacer películas con mensaje o temas mas metafísicos), al ver que no, pues vuelven a lo comercial y... otro hostión.

Siento este prólogo, pero debía soltarlo porque me parece que con El Destino de Júpiter han tocado  fondo en el pozo de mierda donde se están hundiendo. El Destino de Júpiter nos cuenta la historia de una asistenta rusa, que tiene unos genes random, que coinciden con una reina muerta, que la hacen por derecho, dueña de la tierra, mientras que 2 de los herederos de la Tierra, se la quieren cargar, aparece un guardaespaldas medio lobo medio hombre, para protegerla. La premisa es interesante, si no vamos a negarlo, puede salir un space opera interesante, pero estando detrás esos dos putos inútiles en el guión y en la dirección, la cosa no va bien.

 
"Oye, Tatum, No me dejéis morir por favor, que mi mujer me mata si vuelvo lleno de sangre"

Primero empezamos con que la película carece de un trasfondo digno o bien desarrollado, porque estos señores en vez de hacerte un pequeño prólogo o cualquier recurso útil, para ponerte en situación de lo que esta sucediendo, lo dan todo por hecho, como si conociésemos a la familia Abraxas, que hay corporaciones intergalácticas, o la Egira, como si fuese Star Wars, que todo el mundo por cultura popular lo conoce o ha oído de ello, cuando esto ha salido de sus absurdas y ridículas cabezas.

 " JAR JAR JAR NUESTROS AMIGOS IMAGINARIOS LES ENCANTA LAS PRECUELAS QUE ESTÁN EN NUESTRA CABEZA"


Luego tenemos que el desarrollo de la película, es un puto caos integral, pasan cosas en la historia que son relevantes, y dan igual, te la suda  lo que suceda, no hay tensión, no hay emoción, no hay nada, es una película vacía, sin alma, añadiendo además la confusión que sufres al ver que no te cuentan nada claro del trasfondo, que provoca al espectador que ni le prestes atención  o interés al film, porque la misma pelicula ni siquiera se digna en explicártelo, sino en darlo todo por hecho, porque presuntamente lo conocemos. Y por supuesto, con mensajillo socialistillo-progre rancio, que haría a Pablo Iglesias y a PDRO SNCHZ, dejarles el cipote en carne viva.

                                                       "Los Wachowsky NO son Casta"

Después las escenas de acción, los tíos cutres UTILIZAN LA MISMA SECUENCIA DE ACCIÓN TODO EL PUTO TIEMPO,  que es el Chanim Tatum haciendo piruetas con sus patines mágicos y encima terrorificamente mal filmado, Matrix estaba soberbiamente bien filmada, ¿que pasa? Lana Wachowsky mató a Larry a palos y le sustituyo, y el que tenía el talento era él, GUARRA.

                                                                    "ATREZZAO"

Y los diálogos, DIOS MIO, los cochambrosos diálogos, que producirán verdaderas carcajadas, descojone y vergüenza ajena, donde encontrareis perlas como estas:

"-¿Te fijaste porque no te picaron las abejas?. Las abejas están modificadas geneticamente para detectar a gente de Sangre REAL" ( Bien Felipe y cia pueden ir por cultivos de miel sin protección)

"-Están botas son antigravitatorias, repelen la fuerza de la gravedad y surfeo a través de ecuaciones"



Escena presuntamente Romántica

(Mila Kunis más caliente que el palo de un churrero con el Tatum)

-Me atraen los chicos equivocados, mi brújula está mal.
-Yo en realidad soy mas parecido a un perro que un hombre.
-Me encantan los perros.

                                                      " Júpiter STAPH PLSS"

Lo demás, que visualmente esta muy bien, y ya. No tiene nada mas salvable, evitadla como si fuese un puto leproso con Sida.

Valoración:
PUTA MIERDA


                                          "¿Por que demonios me meto en estas mierdas?
                                                               - CÁLLATE MEG"
             


Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

El Libro de la vida

$
0
0


Título:El libro de la vida
Título original: The Book of Life
Director: Jorge Gutierrez
País: Estados Unidos
Actores:Channing Tatum, Zoe Zaldana, Diego Luna, Ron Perlman, Ice Cube, Christina Applegate, Danny Trejo, Plácido Domingo
Año: 2014
Duración: 95'
Crítico: Blueberry








" Esto se perderá en el olvido... como un lapo en un charco"

Guillermo del Toro, el orondo director con mentalidad del dependiente de cómics de los Simpsons, que en dirección acierta en la mayoría de los casos, teniendo en su palmarés pelis interesantes como ejemplo Cronos, El laberinto del Fauno o Hellboy y algunos pufos  como Hellboy 2 o Pacific Rim. Pero en su faceta de productor, siempre le sale mal la cosa.


Este señor o una de dos, o le hacen el timo de la estampita o no le importa un carajo que utilicen su nombre para intentar atraer al público con cualquier mierda. Pero claro, ¿quien demonios se va a pensar que un espectador que haya visto Mimic, El Laberinto del Fauno, Hellboy, Cronos o Blade 2, por mencionar algunas, va a ir a ver una película para niños?, Esto podía perfectamente haberlo producido, cualquier persona random. Por esa regla de tres, seguro que en unos meses me encuentro algo parecido a... Guillermo del Toro presenta "Leche semidesnatada Hacendado" y ni me inmutaré.



SPOILERS POR DOQUIER
Pero bueno vamos a contar un poco este film, Manolo y Joaquín, que se debaten por el corazón de María, Joaquin se hace militar blablabla  Manolo, es un joven torero que se debate entre cumplir con las expectativas de su familia o seguir su corazón y dedicarse a su verdadera pasión: la música. Una apuesta entre dos guardianes del inframundo, blablaba, uno muere blablabla, viaje por una tierra para recuperar su vida, blablabla, se enfrenta un malo, todos ganan se lleva la chica y fin. Ah, y con temática Mejicana y el día de los Muertos y todo eso.

Y ya está, si es que no hay más, un película OLVIDABLE, aburrida, un guión precipitado, una película fría, sin alma el villano es lo mas absurdo del mundo (Se vuelve bueno a la mitad PORQUE SÍ), Algunos diréis," jo, si es para niños que duro eres", es lo que tiene ser una persona ADULTA y que estoy en una web de CINE, que debo analizarla como Película. Eso quiere decir que si tienes 5 -6 años, te parecerá una maravilla, si eres un adulto, pues desearás cortarte las venas.



La verdad, no quiero contar más porque no hay nada mas destacable que contar, visualmente colorida (para los niños) y poco más, no digo que este mal hecha, sino que es del montón.

Si queréis una temática del día de los difuntos, ha salido este mes la fantabulosa aventura gráfica de Grim Fandango (versión Remasterizada), es mejor que este film, y disfrutareis más.

Estreno el 20 de Febrero

Valoración:







Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

The Order: 1886

$
0
0

Título: The Order 1886
País: USA
Plataforma: PS4
Otras Plataformas: 
Youtube
Desarrollador:
Ready at Dawn Studios
Distribuidor:
Sony
Actores:
Gente hecha por ordenador
Año: 2015
Crítico: Blueberry








Descubrí esta miniserie  en youtube y que ha salido en PS4, hecha por Ready at Dawn, los creadores de God of War de PSP. No sabía que habían metido en el mundo del cine.

Os comento de que va esta miniserie, vereis nos sitúa en un Londres victoriano, donde una antiquísima orden, que procede desde los tiempos del Rey Arturo( vamos son los caballeros de la mesa redonda), defiende a la humanidad de las fuerzas del mal (Hombres lobo que les llaman aquí Híbridos o Licanos), para poder enfrentarse ante tal amenaza tienen los ingenios de Nicola Tesla y el secreto de la orden, agua del Santo Grial, que les hace eternos y que se curan mas rápido. Durante el percal Sir Galahad, el prota, descubre una conspiración tocha del 15 y debe detenerla.


Pese a que la serie se ve visualmente increíble, el resultado en general, es muy floja, trasfondo desaprovechado y narrada bastante mal, encima las subtramas no se desarrollan nada bien y no las cierran correctamente, te cuentan las cosas por cuentagotas y encima dejan huecos sin aclarar,( ¿Quien era ese señor de la capucha que salva a Sir Galahad?, ¿cual es el plan del malo,?). Es dificil explicaros lo mal que esta narrado, porque no me apetece que aparezca encima de la critica la palabra SPOILER y no la leais por ello, asi que os dire que narrativamente esta al nivel de la mugrosa "El Destino de Júpiter"

Hay muchas cosas que no tienen sentido. ¿Porque aparecían de repente símbolos de la Play cuando el personaje hacia algo, como atacar o matar a gente? y por que parecía que en algunos momentos el personaje se moría y volvía a ver la escena de nuevo, ¿que tipo de narrativa visionaria es esa?.

                                  "Es mu raro, esas cosas ahi puestas diciendo lo que hacia"

Ah, que me enterado que esto es un juego.... Pero, si  dura 3 horas esto y tiene bandas negras. Pero si esto todo es cinemática, ¿entonces el único juego era pulsar botones rollo Simón en el momento adecuado?. ¿Hemos vuelto a la época del CDI? ¿Los juegos tipo Dragóns Lair se han puesto de moda?.
                          " No es coña, mirad esas lineas negras SALEN, como si fuese una peli"

Entonces esto como miniserie es una caquita fallida y aburrida y como juego no lo he jugado, pero DESDE MI PUNTO DE VISTA, como jugador es que pagar 70 euros, por un juego de mecánica de Mega CD o juegos de Full Motion Video, me parece un disparate y decir que esto es de 8 para arriba es de faltarte algún cromosoma o que tus padres son hermanos.

Gracias al canal de Youtube Kali Terran, por subirlo.

Valoración :

MINISERIE








Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Kingsman: Servicio secreto

$
0
0







Título: Kingsman: Servicio secreto
Título original: Kingsman: The Secret Service
Director: Matthew Vaughn
País: Reino Unido
Actores: Colin Firth, Taron Egerton, Samuel L. Jackson, Mark Hamill, Mark Strong, Michael Caine, Sofia Boutella, Jack Davenport, Sophie Cookson, Tom Prior, Neve Gachev, Alisha Heng
Año: 2015
Duración: 129'
Crítico colaborador: Pagalitros

Calificación:




¡Ya estoy de regreso! Me lo he tomado mucha calma pero amiguitos, el bueno de Pagalitros esta de vuelta para hablaros de la nueva peli de Colin Firth, pero ojo, no se trata de un drama época sino de una de acción trepidante.

Kingsman se trata de una adaptación del comic que en su día parieron las mentes de Mark Millar y Dave Gibbons. Matthew Vaughn después de demostrar que el tema de los tebeos se le da bastante bien con Kick Ass y su entrega de X-men, se va a otra con su particular estilo gamberro british que se note que para eso fue el productor de los primeros filmes del director más macarra de las islas británicas, Guy Ritchie.

En esta ocasión nos metemos de lleno en un filme que es una especie de batiburrillo entre pelis de espías, algo de comics, humor negro, muchas escenas de acción a cámara lenta y una estupenda banda sonora con temas como Money for Nothing (Con la que arranca el filme) de Dire Straits o Free Bird de los Lynyrd Skynyrd, que suena durante una de las escenas más burras vistas en una sala de cine en bastante tiempo, que aprendan los de Los Mercenarios 3.

La trama va del típico villano megalomano al estilo Bond pero reconvertido en una especie de empollón de instituto con gafotas y gorrita, un cruce entre Steve Jobs y Mark Zuckerberg que además habla con frenillo y como no, tiene pensado destruir el mundo ¿Original, no? Para ello están los Kingsman un súper servicio secreto que no lo conocen ni la CIA, ni el FBI, ni el MI6 y bueno, el CNI ni mentarlo, que no vaya ser que aparezca cierto Nicolás por allí.

Nuestro héroe es nada menos que Colin Firth, que pierde la virginidad en esto de repartir tollinas, es un Kingsman, nombre clave Galahad (Todos ellos tienen nombres de caballeros del rey Arturo). Tras la muerte de otro compi, necesitan sangre nueva y aquí es donde entra el cani británico que interpreta Taron Egerton, al que tendrá enseñar a marchas forzadas y pararle los pies al villano. Para ello contará con una serie de artilugios que ríete tú de los juguetes del mismo Bond o de Batman. Entre ellos unas gafas que hacen que las Google Glass sean un autentico mojón o un paraguas que a la vez es antibalas y escopeta ¡¡¡por favor que me digan donde los venden que quiere dos docenas!!!

Durante el entrenamiento del chaval, este conocerá a la chavalita/compi, aunque después no pasan de la Friend Zone, aunque después este se llevará su recompensa como buen caballero, tendrá su momento para rescatar a una princesa en apuros y no cuento más para no desvelar la sorpresa.

La peli tiene un ritmo endiablado, vamos de un sitio a otro del planeta mientras que van sucediendo las imaginativas escenas de acción, como la primera pelea en un pub o el salto en paracaídas. Todo ello cargado con un sentido del humor bastante ingenioso como el cara a cara entre nuestro héroe y villano donde este último le ofrece para cenar ¡¡¡Hamburguesas del McDonalds!!!

El reparto cumple de sobra, a los mencionados Firth, Egerton (Bastante menos chano de lo que esperaba), Jackson que borda su papel de empollón que odia la violencia aunque quiere destruir a la humanidad, tenemos en roles secundarios a Mark Strong, haciendo de los buenos, encima su nombre clave es Merlín.

Para dar cache al filme esta Michael Caine que hace del jefazo de los Kingsman, que es Arturo, donde pondrá en más de un apuro a nuestro joven espía y destacar la presencia de la mano derecha del villano, una sorprendente asesina con piernas metálicas y afiladas como espadas. No olvidar la aparición de Mark Hamill ¿Qué puñetas pintas aquí el bueno Luke Skywalker? Ni idea, será para acordarse como era de actuar antes de empezar rodar las nuevas entregas de Star Wars, digo yo.

Lo peor de la peli, es si acaso al ser un batiburrillo de ideas, puede a lo mejor recordar a muchas otras, dejando esa sensación de “Esto ya lo he visto”. Por cierto, no quedarse una vez finalizada, pues Samuel L. Jackson no aparece, que para esta ocasión es el malo.  



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Perdiendo el norte

$
0
0








Título: Perdiendo el norte
Título original: Perdiendo el norte
Director: Nacho G. Velilla
País: España
Actores: Blanca Suárez, Julián López, Yon González, José Sacristán, Miki Esparbé, Úrsula Corberó, Malena Alterio, Javier Cámara, Carmen Machi, Alberto Chicote, Arturo Valls
Año: 2015
Duración: 102'
Crítico colaborador: Mary

Calificación:


Perdiendo el Norte: Oda a la generación perdida

“Mi querida España, esta España mía, esta España nuestra…” Nacho García Velilla ha contado con una versión de la canción de Cecilia que ahora versionan Kiko Veneno y Rozalén. La nueva posee el mismo sentimiento pero con aires más movidos par a acompañar esta aventura de dos chavales españoles muy de hoy en día en busca de oportunidades.

Los dos actores protagonistas, Yon González y Julián López son una pareja de lo más bien avenida: Ellos son respectivamente Hugo y Braulio, el uno, un chulillo con ansias de comerse el mundo. El otro más buenazo, más conformista… Juntos emprenden la aventura de volar a Alemania y… Habrá amor odio con la chica que sufre mal de amores con uno de ellos… ¿Spoiler? No lo creo.

Pero lo importante es el meollo. ¿Qué hacen estos chicos en Berlín? Pues ir a ganarse la vida, que aquí no hay oportunidades…. Sí, es un cuento que nos sabemos por desgracia y que hemos visto en los telediarios. Pero se encuentran con una gran traba: el idioma, lo que les lleva a ponerse a trabajar en un kebab (Que más bien parece una terraza hispter de Malasaña).

El casting es de lujo y queda que ni pintado: Javier Cámaray Carmen Machi son unos padres de clase media con pretensiones con ojos para su retoño. Úrsula Corberó es la prometida perfecta de Hugo. Blanca Suárez como chica que ya emigró y que ningún pipiolo le va a cantar las cuarenta (ella se las cantará al que se ponga en su camino) Y José Sacristán es el emigrante de los sesenta que ha echado raíces en tierras germanas (y que él mismo es un homenaje a esa cinta llamada Vente a Alemania, Pepe).

La historia es sencillita y ayuda a pasar un rato agradable. Cierto es que posee ciertos momentos de risa y que todo el elenco resulta simpático al espectador. Pero claro, los Ocho apellidos vascos están muy recientes, y eso de sorprender al personal lo ha puesto un poco más difícil para encandilar.
Los personajes son totalmente arquetípicos: el chulo, el gracioso, el viejo cascarrabias, el fumeta, etc… Aun así, no quita que den toquecitos cómicos y que amenicen una tarde. Y otro punto a su favor: Para todos los públicos.
Y sí, un final digno de Hollywood, pero pasado por España (que se nos quite el complejo y que vean que sabemos hacer finales dignos de comedia).

Parte crítica no le falta: Fiel espejo de la realidad y como mejor lo hacemos: con humor socarrón ibérico, del bueno… Mejor observar así los recortes, la emigración, el reencuentro de familias, las ganas de aparentar, los desahucios,… Pero lo dicho, humor que no falte, que ahí sí que damos mil vueltas a la Merkel y a su frío país.

España va bien, mal, regular, fatal, genial, ¡Da igual! España va con sus risas, sus cañas y su jolgorio, y prueba de ello es esta comedia.




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Maps to the stars

$
0
0







Título: Maps to the stars
Título original: Maps to the stars
Director: David Cronenberg
País: Canadá
Actores: Julianne Moore, Mia Wasikowska, Robert Pattinson, John Cusack, Olivia Williams, Carrie Fisher, Evan Bird, Sarah Gadon, Emilia McCarthy, Jayne Heitmeyer, Justin Kelly, Amanda Brugel, Ari Cohen, Clara Pasieka, Joe Pingue, Donald Burda
Año: 2014
Duración: 111'
Crítico colaborador: Mary

Calificación:





Visionando Hollywood

Esto es Hollywood amigos, sigan soñando, esto es Hollywood amigos…” Y así acababa Pretty woman, haciendo un alegato a la industria del cine.

Películas que hacen autocrítica a Hollywood no han faltado desde que la Meca del cine se constituyó como tal. Claro que hay visiones y visiones… Y luego está David Cronenberg.
El director de Cosmopolishace una disección del mundo del cine frío, mordaz y con ciertos toques de turbiedad en su último trabajo, Maps to the stars. Porque no le falta estereotipo chungo de la industria: el niño prodigio, la actriz madura en busca del papel de su vida, personajes altivos y despreciables que se entrecruzan en esta historia.

Con ellos el cineasta parece hacer un descenso a los infiernos y así se inmiscuye de paso en las entrañas de la familia, idea que tampoco sale bien parada en su trabajo.
El elenco con el que cuenta es de lo mejor: Vuelve a contar con Robert Pattinson, al que sabe sacar su lado positivo dentro de la actuación (y con cuyo papel parece hacer un homenaje al que tenía en Cosmopolis, el anterior trabajo), toma a la gran –y por fin condecorada- Julianne Moorepara un rol extremo, a caras punteras como Sarah Gadon o Mia Wasikowska, a John Cusack o a un sorprendente Evan Bird entre otros y con ellos dibuja la fauna que uno encuentra alrededor del cine. Mejor dicho, los especímenes que la industria crea.

La historia, por tanto, se muestra suculenta, los actores dan lo mejor de ellos mismos. Sin embargo, a esta sátira le falta cuajar. Cronenberg parece quedarse a medio camino de todo. Un final para muchos risorio, para otros en la línea que ha llevado a lo largo del metraje.

Drama o comedia, directa o irónica, lo que se podría cantar al final de esta película es Esto Hollywood amigos: decadencia, nadería, excesos, esquizofrenia y puro delito… Eso esMaps to the stars, con sus pros y sus contras.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Chappie

$
0
0


Título: Chappie
Director: Neil Blompkamp
País: Sudáfrica
Actores: Sharlto Copley, Dev Patel, Hugh Jackman, Sigourney Weaver, Jose Pablo Cantillo, Miranda Frigon, Brandon Auret, Sean O. Roberts, Ninja, Yolandi Visser, Robert Hobbs, Dan Hirst, Eugene Khumbanyiwa, Paul Hampshire, Kevin Otto
Año: 2015
Duración: 120'
Crítico: Blueberry







Valoración:




"NIGGACIRCUITO"

Antes de nada, ya que se puso de moda, el juego de beber de Sthephen King, vamos a patentar El Gabinete del Doctor Somier, El Juego de Beber de NEIL BLOMPKAMP, las reglas son muy sencillas:


                    "Jersey de franela, símbolo de confianza de suegras y madres desde 1950"


-Bebes un chupito de Vodka o cualquier bebida alcohólica que se tome en chupito, (Mejor Vodka) si se ve los siguientes elementos en sus películas:

-Rodada o ambientada en Sudáfrica.
-Futuro distópico.
-Tecnocháchara
- Crítica social.
-Salen Empollones/ pringados/ científicos inadaptados.
-Segmentos random de documental.
- Sale Sharlto Copley ( El mejor Murdock del Equipo A EVAH)
- El Tercer acto, se transforma en un despiporre de violencia brutal, sangrienta y muy gratuita.
-Los malos son una corporación malvada o un militar que trabaja para ellos.
-Desechos sociales con protagonismo en la trama (Mendigos, pobres, narcos, criminales...)
-Al final, cambian el orden establecido.
-Hay Aliens/ Robots.
-Cosas de la trama que se resuelven PORQUE SI
-El protagonista sufre un cambio de mentalidad y hace lo correcto.

 Si habéis sobrevivido al coma etílico o sois abstemios o no queréis hacerlo porque sois gilipollas, pues os relataré a continuación mis impresiones de Chappie que vi en la SYFY 2015.

Neil Blompkamp ha hecho un remake de cortocircuito con refritos de otras franquicias, con un elenco de "seres de dudosa fiabilidad de que sean humanos" actores peculiares y una historia que si me dicen que John Waters la ha escrito, ME LO CREO.

    " No no, Blueberry de verdad, que no he sido yo"

Estamos en el año 2016, Johanesburgo Sudáfrica (Glup), el crimen se ha disparado a cotas altísimas (1997: Rescate en NY, Predator 2) y una empresa de armamento (Glup), fabrican unos robots para ayudar a los policias (ROBOCOP), un científico joven y un poco nerd (Dev Patel) (Doble Glup, porque Patel cuenta como doble chupito) que creo a los robots esos. Ha desarrollado una IA que permite a esos robots sentir y pensar por si solos (CORTOCIRCUITO y así pasándose las 3 leyes de Asimov por donde no le da el sol), se coge un robot escacharrado para probarlo, unos Gangstas jinchos sórdidos y frikis (Una banda de raperos reales Die Antwood) (Glup) le secuestran para que le apaguen los robots y puedan robar, pero les dice que tendrán su propio robot,es decir Chappie,  pero que se comporta como un niño y debe aprender.... Y no puedo contaros mas, que luego me dicen que soy un Spoileador hijo de puta malnacido, que escribo las reseñas bebido o que me leo libros lateralmente y no quiero acabar en el hospital con lavado de estómago.

"Blompkamp cabronazo, me dijiste que esto era XMen: Apocalypse y me has metido en medio de esta mierda,¡ ya te vale!"

Como dije antes, Blompkamp nos presenta una película de las suyas, una ciencia ficción de futuro cercano y plausible con un mensaje de critica social de fondo  (Glup X2) tratando  el sentido de la vida (BLADE RUNNER) y las cuestiones morales de crear seres inteligentes (ASIMOV), el trasfondo es interesante, si cae en buenas manos, Blompkamp Waters no lo consigue... Empezamos con el reparto, bien que quieras darle un tono especial o destacar a los criminales malotes, pero nos encontramos con una especie de familia disfuncional de frikis criminales con un niño robot salao hiperactivo, que intentan darle una especie de enseñanzas  que te daria Papá y Mamá cuando eres un zagal pero que debido a esas  grotescas y bizarras enseñanzas se convierte de repente un robot con autonomía en un Gangsta Nigga del GTA San Andreas, lo que hace que todo el mensajillo serio que nos quiere vender, se derrumba  como un castillo de naipes, provocando que las escenas emotivas, las de contenido moral, sean parte del descojone del film, en otras palabras, la pelicula NO se toma en serio a si misma no se si consciente o inconscientemente.

                                       "Al menos te has ahorrado dinero en caracterizaciones "

Es irónico que el resto del reparto, como Hugh Jackman, Sigourney Weaver y Dev Patel (Glup) y son los que llamarían al público, no intervienen tanto, son meros secundarios sin desarrollo y Jackman de malo mas plano que un folio. Un reparto potente, desaprovechado, debo destacar que Chappie que lo encarna en voz Sharlto Copley, es el que mejor actúa del film, le da bastante ese tono humano, inocente y "salao" al robot, pese tener alrededor tal semejante panorama que podía haber sucumbido, pero no, Copley es muy buen actor.

                                                         "YEAH MADAFACKA .SILLA"

Ya dejando un poco al lado su faceta nueva, Blompkamp Waters, para no perder a sus fans, mantiene uno de sus sellos personales...  sus salvajes y delirantes despiporres finales, con su ración de gore y acción loca y desenfrenada (Glup), dejándonos un final raruno y con sus sensuales agujeros de guión que resuelven con un PORQUE SI (Glup)

" Para poder atraer mejor al público español, los de Sony han adaptado el poster de Chappie"

Eeeeeeeeeeeeeeeh conclusioon de cosladaa, ¿que puede ser?¿Un robot que es nigga y niño hiperactivo? haaaaaaaaay que adivinarlo JODER, eeeeeeeeees muy difícil coger a un hijo puta.

"-¿Oye Neil, es normal que solo me llames tú para hacer pelis?
-Cállate y métete en el sotano, que no te he dado permiso para salir"

P.D: Os añado por si no los conocías a los Die Antwoord, los personajes que salen en Chappie, sus videoclips son apoteósicos, os dejo el mejor de todos




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Puro vicio

$
0
0





Título: Puro vicio
Título original: Inherent vice
Director: Paul Thomas Anderson
País: USA
Actores: Joaquin Phoenix, Josh Brolin, Katherine Waterston, Owen Wilson, Reese Witherspoon, Benicio del Toro, Joanna Newsom, Martin Short, Hong Chau, Jena Malone, Jordan Christian Hearn, Michael K. Williams, Martin Donovan, Peter McRobbie, Serena Scott Thomas, Belladonna, Eric Roberts, Maya Rudolph, Jeannie Berlin, Sasha Pieterse, Keith Jardine
Año: 2014
Duración: 148'
Crítico colaborador: Mary


Calificación:





Puro vicio: Viaje al pasado (con ácido)

Paul Thomas Anderson adapta la novela de Thomas Pynchon. El resultado es una mezcla explosiva de géneros: puntos ácidos de comedia, cine negro, tintes policiacos y todo bajo las luces fluorescentes de neón.

Psicodelia al poder. Y estilo retro por favor. Esos aires que el director hizo uso en Boggie Nihts se vuelven a palpar de nuevo. El cineasta consigue hacernos creer que estamos ante los estragos de psicotrópicos. Los diálogos son punzantes y desenfadados, y eso que el texto original es un tanto enrevesado, en la versión cinematográfica por lo visto libera pasajes.

La trama sigue a Doc Sportello (Joaquin Phoenix), un detective de tres al cuarto, al que su ex pareja (Katherine Waterstone) le pide que investigue la desaparición de su nuevo amante, un magnate.
Pero ahí no acaba el tema. Doc se va a encontrar con varios perrsonajes –sí, literal- en su misión. Policías, yonquis, etc… A cada cual más hilarante. Como si P.T. Anderson hubiera hecho un cóctel entre los Coen y Wes Anderson.

Casting loco y de calidad. Joaquin Phoenix encabeza este buque con un rol que está en las antípodas a su personaje de Her –si es que es grande y poco reconocida, a la par que Di Caprio-. El que también fuera protagonista en The Master sabe llevar la carga eso de hacer comedia dentro del film noir.
Ahí están dando réplica un Josh Brolin muy adecuado para el rol que le toca. Jena Malone, Owen Wilson, Benicio del Toro oMartin Short están sobresalientes y a juego con los halos psicodélicos que consiguen aturdir en más de una ocasión. Con esa fotografía, esos planos y esas luces, se hace hincapié en hacer la cinta más redonda, a la que no le falta detalle. Muy buena la voz en off también.

Sin embargo a medida que corre el peso de la trama va cayendo y por mucha perfección técnica, la historia decae en el camino, perdiendo la potencia que necesita y merece.
Es un trabajo notable, pero en el pódium sigue esa gran obra maestra llamada Magnolia.
De dudoso gusto para los académicos, Inherent vice es sugerente y va con buenas intenciones: su estética, su mirada melancólica hacia otras épocas, sus desinhibidas maneras, su fantástica irreverencia. Su esquema políticamente incorrecto no es su obstáculo. Su contra reside en que las dos horas se hacen dispersas, lo que la convierte en un filme difícil de gozar como debe ser.

Independientemente a las adicciones, calidad no le falta.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Never tear us apart - La historia jamás contada de INXS

$
0
0


Título original: Never Tear Us Apart: The Untold Story of INXS
Año: 2014
Duración: 170 min.
País: Australia
Director:Daina Reid
Guión: Justin Monjo y Dave Warner
Música: INXS
Fotografía: Bruce Young
Reparto: Luke Arnold, Hugh Sheridan, Ido Drent, Nicholas Masters, Andrew Ryan, Alex Williams, Damon Herriman, Mallory Jansen, Georgina Haig, Samantha Jade, Ryan Johnson, William Emmons, John Adam, Jane Allsop, Carolyn Bock, Andrew S. Gilbert, Brendan Barnett, Daniel Bowden, Laura Brent, Jane Harber, Jacinta Stapleton, Sandy Winton, Freya Stafford y Zac Soderstrom
Productora: Shine Australia
Género: Drama, Música
Crítico: Pagalitros

Valoración: 





¡Hola de nuevo! Pagalitros ataca de nuevo, para la ocasión dejamos de lado los estrenos de cine o los directos a DVD (Lo dije en su día, no más pelis de baratillo que hace ahora Bruce Willis) para sumergimos de lleno en esa piscina que es la caja tonta para comentar una miniserie. Never Tear Us Apart - La Historia Jamás Contada De INXS.


INXS de verdad y los de pega ¿Casi como dos gotas de agua?

Pagalitros ¿Y estos tíos quienes eran?

Lo primero vamos a poner un tema de la banda, INXS - Need You Tonight



INXS (pronunciado "in excess" en inglés, en exceso) era un grupo de pop/rock australiano que fue fundado por los hermanos Farriss en el ‘77 en Perth. La formación aparte de los tres hermanos (Andy, Jon y Tim) estaba compuesta por Kirk Pengilly, Garry Gary Beers y Michael Hutchence.

La miniserie de 4 capítulos, cuenta por primera vez y sin “guiño” censura “guiño”, vamos que se ven culos y pechotes, la trayectoria de la banda desde finales de los 70, cuando eran unos criajos que hacían versiones a conquistar el mundo con su disco Kick llegando a realizar giras en más de 50 países y vendiendo más de 30 millones de discos.

Siguiendo el esquema de muchos de los biopics actuales, al estilo de la reciente I feel goodrecurre a los saltos temporales para contarnos su historia, que arranca momentos antes de su concierto en Wembley y de allí iremos conociendo sus comienzos, su ascenso y luego su declive en el momento más interruptus de la historia.

Como es habitual tanto en el cine como en la televisión la historia va contada a saltos, que si un flashbacks por aquí que si ahora aparecemos en el presente con los miembros de la banda en plan viejunos, comentando como fue aquella época, para no repetir lo de la voz en off que esta muy visto.

En cuanto a nivel de producción esta bien, aunque sin pasarse que estamos hablando de una miniserie, la ambientación, sobretodo de los 80 es muy creíble, atentos a los peinados del grupo sobre todo ese mullet imposible que lleva el guitarrista. Destaca lo bien integrado que esta el grupo en los conciertos que dio la banda o sus apariciones en videoclips sin dar el cante a lo Cuentame.

La serie por mucho que diga la historia jamás nunca contada tampoco es que muestre nada nuevo, los chicos van de garito en garito, concierto a concierto mientras que van pasándoselo en grande aunque alguna que otra vez pasan sus penurias, los típicos flirteos con las drogas, ligues con las groupies, algún roce entre los miembros del grupo por cosas triviales a otras más serias como el tema de los derechos de autor sin tener a Teddy Bautista de por medio o si el grupo decide cambiarse de chaqueta en los 90 y pasar por el aro de hacer Grunge, como les sucedió a muchos otros grupos. Además la parte más escabrosa, todo lo relacionado con la muerte de Michael queda de forma muy tocada por encima cuando en su momento se hablo que hizo un “David Carrandine”.


¡Que soy Bono copón! No doy el pego ni haciendo de la imitación de Bono de Joaquín Reyes

El reparto son todos actores australianos, para el más seriofilo reconocerán los rostros de Luke Arnold (Black Sails) y Damon Herriman (Justified), el primero interpreta a Michael y mientras que el otro hace del manager del grupo. Del resto alucina ver ese Bono que dicen que es Bono porque por mucha gorrita y gafas que lleve se parece a cualquiera menos a Bono. Aunque la chica que hace de Kylie Minogue si que se da un aire a la cantante de Can't you outta my head (Si esa que comienza con la del na na na na na) en la que época que se hace de novia de Michael.


De verdad ¡Estabas genial en Street Fighter!” y así se ligo Michael a Kylie Minogue

Sin duda lo mejor es su banda sonora, que parece un autentico recopilatorio de grandes éxitos de la banda. A parte el ritmo funciona bien a pesar de sus cerca de tres horas te interesa lo que les va sucediendo al grupo sobretodo en su escalada hacia el éxito después hay temas muy tocados por encima, normal en este tipo de biopics, como sus relaciones familiares, los matrimonios, las infidelidades, la enfermedad de la madre de los hermanos Freed o la relación de Michael con sus padres u otros muy curiosos como cuando este perdió el sentido del olfato por un puñetazo o la composición de Need You Tonight que fue escrita en menos de 15 minutos y fue uno de los temas más conocidos de la banda.

Resumiendo, que es gerundio y no Abundio, una miniserie entretenida si bien es cierto que para los que conozcan la historia del grupo, les sabrá a poco e incluso hay ciertos detalles un poco maquillados para quedar bien de cara al público. Por lo demás sigue el habitual esquema de biopics musicales, si te gustan bien y sino olvídate de ella.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

PASOLINI

$
0
0



Título: Pasolini

Director: Abel Ferrara

País: Italia

Actores: Willem Dafoe, Ninetto Davoli, Riccardo Scamarcio, Valerio Mastandrea, Adriana Asti, Maria de Medeiros

Año: 2014

Duración: 86'

Crítico: Harkness

Puntuación






Pier Paolo Pasolini, muerto en 1975. Escritor, poeta, ensayista y cineasta italiano, no sólamente una de las figuras intelectuales más relevantes de su país, sino también una de las personalidades más influyentes de la historia del cine. Uno de esos casos donde no destaca únicamente la obra, sino la personalidad de un autor siempre polémico, transgresor y asociado al escándalo. Muy crítico frente a la sociedad en la cual le tocó vivir, Pasolini fue un creador original, polifacético, dedicado tanto a la literatura (cultivando cualquier género posible) como al séptimo arte; El evangelio según Jesucristo, Teorema, la llamada “trilogía de la vida” (formada por adaptaciones, bajo su particular punto de vista, de Las mil y una noches, Los cuentos de Canterbury y El decamerón)... son algunas de sus películas. Pero se le recuerda mayoritariamente por Saló o los 120 días de Sodoma, adaptación del Marqués de Sade, película maldita, odiada y aún censurada en muchos países, que destaca por sus escenas de violencia extrema y perversiones sexuales de todo tipo, capaces de herir incluso la sensibilidad de los espectadores de hoy en día. Comunista, ateo y homosexual, a Pasolini no le faltaban enemigos, y fue misteriosamente asesinado en una playa de Ostia, en unas circunstancias todavía hoy poco claras.

Abel Ferrara es otro de esos directores incómodos, polémicos (al menos lo era en su día) y conociéndole, es normal vislumbrar la influencia del italiano detrás de sus propias películas, pese a que el componente más sórdido, sucio, etc. de su cine parece haberse atenuado con los años. Pasolini es un biopic donde se nos narran las últimas horas en la vida del malogrado Pier Paolo, quien viene encarnado nada menos que por un Willem Dafoe cuyo parecido físico resulta asombroso.





La película viene a ser una semblanza de la personalidad y de la obra del italiano, una especie de homenaje a su figura de creador heterodoxo por parte de Ferrara, quien a buen seguro se siente identificado con él (no en vano ambos tienen una preocupación importante por el tema de la fe religiosa, eso sí, desde un prisma sufriente, conflictivo, muy sui-géneris, en definitiva). No es una película que le describa con pelos y señales, y quien no conozca a Pasolini va a sentirse un tanto desubicado. En realidad, se trata de una serie de apuntes dispersos, incluso carentes de una lógica totalmente narrativa, donde le vemos proyectar sus ideas sobre el arte, la sociedad, el escándalo... por momentos de una manera algo empalagosa, recreándose en tópicos del arte italiano y en una banda donde suena Bach constantemente. Igualmente, unos cuantos proyectos inconclusos de este hombre cobran vida gracias a Ferrara, que recrea algunas de estas historias extrañamente surrealistas y poéticas, surgidas de una imaginación singular; un miembro de la alta burguesía escucha una historia sobre un avión que se estrella en medio del desierto, de la misma manera que un hombrecillo llamado Fortunato emprende un viaje en busca del nuevo mesías, viviendo mil aventuras eróticas que le lleva hasta los confines del cosmos...

Ferrara parece optar por la versión más sensacionalista posible de la muerte de Pasolini, una decisión tirando a aventurada, ya que no se conocen todos los datos sobre el asunto. Por lo demás, y para terminar, estamos ante una película sumamente convencional, interesante sobre todo para los fans del biografiado, pero que tampoco aporta grandes alicientes y cuyo visionado no deja ni frío ni calor.






Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

El nuevo exótico Hotel Marigold

$
0
0







Título: El nuevo exótico Hotel Marigold
Título original: The Second Best Exotic Marigold Hotel
Director: John Madden
País: Reino Unido
Actores: Judi Dench, Maggie Smith, Bill Nighy, Dev Patel, Celia Imrie, Ronald Pickup, Penelope Wilton, Diana Hardcastle, Tena Desae, Lillete Dubey, Richard Gere, David Strathairn, Tamsin Greig
Año: 2015
Duración: 122'
Crítico colaborador: Mary

Calificación:





El nuevo exótico Hotel Marigold: ampliando el complejo hotelero

Sonny (Dev Patel) ha crecido y tiene más visión de futuro. Tras erigir su primer hotel ahora desea ampliar el negocio con otro establecimiento, igual de exótico y con la misma filosofía: atraer a futuros huéspedes jubilados que aspiren a pasar su retiro en tierras exóticas.

El Hotel Marigold va viento en popa con los moradores que conocimos hace cuatro años (y de primera clase): Bill Nighy, Judi Dench, Penelope Wilton, Ronald Pickup, Celia Imrie, Maggie Smith, … A cada cuál más espléndido.

El cineasta John Madden se une profesionalmente una vez más al texto de Ol Parker y juntos repiten formula: Bien narrada y explicada una vez más. Ambos han creado un ambiente donde el espectador empatiza en seguida con estos huéspedes jubilados. Un modelo muy almibarado y con escenas que hemos visto en más de una ocasión, cierto. Pero tan bien expresadas y con tan buen rollo que no importa el packaging. La secuela viene con más carga cómica. Los personajes han encontrado su sitio en India. Si cuando les conocimos tenían que encontrarse dentro de la etapa de vida que les toca vivir, ahora toca limar asperezas y asentarse.

El punto “diferente” aquí se llama Richard Gere. Y es diferente porque entre tanto residente inglés él, un lobo solitario americano, choca de primeras. Él ha ido allí para buscar la paz e inspiración para preparar su siguiente libro.

La segunda parte, muy en la línea de la segunda, demuestra con un chute cargado de positividad que se es viejo cuando uno quiere. Porque aquí los roles de las comedias románticas están: la pícara, la pareja de indecisos, o la aflicción -estupenda Maggie Smith poniendo el contrapunto y sabiendo llevar la parte menos amable de la cinta- el galán (Richard Gere manteniendo el tipo una vez más, claro está),.. No falta nadie.

Y como no debía ser de otra forma, como colofón final bailes y tonos de Bollywood, con su exotismo, su alegría, despilfarrando buen rollo por todos los costados.

No es en absoluto una película dirigida a mayores de 60 años. Mucho veinteañero no le vendría mal verla y alegrarse un poco. Que aprendan de la cultura india todos aquellos desconsolados del primer mundo: que miren hacia adelante, porque hasta en la ponzoña de la vida hay espacio para poner color, y que nunca es tarde para nada.

Hay exceso de azúcar amigos, pero el interior está muy bien efectuado.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Mortdecai

$
0
0

 



Título: Mortdecai
Director: David Koepp
País: Reino Unido
Actores: Johnny Depp, Ewan McGregor, Gwyneth Paltrow, Olivia Munn, Paul Bettany, Jeff Goldblum, Carly Steel, Aubrey Plaza, Jamie Bernadette, Camilla Marie Beeput, Ashley Leilani, Jonny Pasvolsky, Guy Burnet, Michael Culkin, Ulrich Thomsen, Alec Utgoff
Año: 2015
Duración: 106'
Crítico: Blueberry







Basado en la trilogía escrita por  Kyril Bonfiglioli, Charlie Mortdecai, es un lord Británico, tratante de arte, timador, bigotudo sensual,que se encuentra en la ruina, solo un golpe de suerte y el robo de un misterioso cuadro perdido Goya, puede sacarlo a él y a su esposa de su hecatombe económica.

                              " En serio, ¿he firmado para protagonizar esta puta mierda?"

Y si, en efecto, nos encontramos ante la nueva película de Johnny Depp, donde se aleja de los blockbusters ultramillonarios, de Tim Burton y de cualquier película con dignidad y se rebaja a participar y producir un subproducto rancio, anacrónico y patético.

                                                    "¡Danny Boyle, sácame de esto!"

Debería decirse que en la premisa, pese a ser muy manida o muy clásica,  intentan darle ese toque retro u homenajear al género de ladrones clásico, de aquellos films sesenteros, donde el humor, la sofisticación y el encanto predominaban, pero fracasan estrepitosamente en múltiples aspectos que os relataré a continuación:

La película es en pocas palabras, una de ladrones y un botín común que todos desean conseguir (como La Pantera Rosa), pero con un humor totalmente desfasado, trasnochado e improcedente , se podría definir como una extraña y grotesca mezcla entre humor finolis de los 60, chistes soeces de caca, culo, pedo, pis y humor británico, mezclado de tal manera que produce como resultado, un humor completamente rancio, infantil, chabacano y vulgar. Debo reconocer que tiene 2 puntos divertidos, pero el resto es vomitivo.

                                       "El bigote, la parte mas sensual de los seres humanos"

Después de ver como tiran a la basura una idea, nos encontramos un reparto actuando de manera totalmente fuera de si, David Koepp debe ser muy fan y nostálgico, porque se ve que no sale de su añorada nostalgia de los cojones, y les exige que deben actuar igual que en los 60, y ahi tenemos a personajes sobreactuando, vomitando diálogos rimbombantes que no pegan ni con cola, el único que salvo de tal magna catastrofe filmica es Paul Bettany, creo que era el único que o no se tomo en serio esto, o fue el personaje que menos elaboraron y él hizo su magia.

                                                   "Marvel socorro, ¡sacadme de aqui!"

¿Y el protagonista?, Johnny Depp, bien, os definiré como hice con el protector, con una simpática operación, de como actúa en Mortdecai.




Eso es Mortdecai, un film, rancio, pasado de moda, petulante y ridículo como el solo.

Valoración:






Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Noticiero Somier: El Despertar de la Fuerza y primeros diseños oficiales y el Trailer

$
0
0
Este fin de semana la Star Wars Celebration en Anaheim, muostrará posiblemente el segundo trailer de Star Wars Episodio VII: El despertar de la Fuerza . Se ha filtrado concept art o material promo de alguna empresa ha comenzado a filtrarse con vistazos a Kylo Ren y la Capitana Phasma








Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Daredevil. La serie.

$
0
0

Autor: Victor. S

Valoración:




El pasado 10 de abril Marvel Studios nos trajo en la plataforma Netflix la miniserie de  Daredevil, tras haber recuperado los derechos que poseía Fox.  El reto que tenían por delante ya no era solo  quitar el mal sabor de boca de la película protagonizada por Ben Affleck en 2003, si no empezar con buen pie el proyecto de miniseries individuales que tendremos en los próximos dos años (junto a “A.K.A Jessica Jones”, “Luke Cage” e “”Iron Fist”), y que culminará juntando a los personajes en el crossover de 8 episodios “The Defenders”, aún sin fecha confirmada.


Como es habitual en Netflix, la temporada se estrenó íntegra y mucha gente la vio en plan maratón. Además de ser la 2ª serie más descargada de este año (superada por Juego de Tronos), ha sido uno de los éxitos históricos de la cadena y ha convencido a crítica y público, especialmente a los sectores a los que los no les gusta especialmente los productos de la compañía (como resultado de ello se ha confirmado su segunda temporada). En lo que todo el mundo está de acuerdo para bien o para mal, es que no se parece a nada que Marvel haya hecho antes.




Habiendo hecho yo el maratón, voy a analizar brevemente la serie sin spoilers  y dando las razones por las que creo que la podéis disfrutar.


Matt Murdock perdió la vista siendo niño en un accidente, pero a cambio adquirió sentidos super desarrollados. Ya de adulto, abre junto a su amigo Foggy Nelson un despacho de abogados en Hell´s Kitchen, el barrio de New York que más sufre las secuelas de la invasión alien de Vengadores. Con el crimen organizado campando a sus anchas, decide impartir de noche la justicia que no es capaz de lograr durante el día.



Las películas de superhéroes habitualmente siguen el patrón de contarnos el origen del personaje durante la mitad del metraje, plantear el conflicto y que todo se resuelva en la confrontación final con el malo. Sin embargo, en Daredevil han optado por enseñarnos al héroe desde casi el primer minuto, e iremos viendo el alcance de sus poderes, su origen y sus motivaciones a lo largo de la temporada, sea a base de flashbacks o de diálogos.  Por otra parte, y ya que la serie está pensada para verla en plan maratón, es la primera serie del género que no es un procedimental, con capítulos autoconlusivos que van desarrollando una trama de fondo. Aquí los 13 episodios forman una película muy larga, sin el uso de cliffhangers (aunque alguno hay) o recapitulaciones tipo “anteriormente en Daredevil”. Esto favorece mucho la narrativa y el desarrollo de la trama y los personajes. Se dispone de mucho más tiempo que en una película, pero al mismo tiempo se va al grano y no hay relleno, como en las series que tiene 22 o 23 capítulos tipo “Agentes de SHIELD”, “Arrow” etc.



Es la primera serie que hace Marvel para adultos. El showrunner es Steven DeKnight (Spartacus), hay directores de Mad Men, guionistas de Sons of anarchy etc. Sin adaptar ningún arco argumental concreto de los cómics, la serie bebe mucho de la etapa de Frank Miller y Brian M. Bendis. Se ha apostado por el “realismo”. Aquí no se trata de batallas épicas ni de salvar el mundo, si no todo en un nivel mucho más urbano. El protagonista solo quiere hacer de su barrio un lugar más seguro. Los Vengadores están muy ocupados como para encargarse de los bajos fondos o gente normal con problemas cotidianos. Vamos viendo a un héroe que aún no está curtido, como en Batman Begins. Pese a su entrenamiento, sus piruetas y los supersentidos que le permiten realizar hazañas, no es un superhombre. Sangra, se cansa y le pegan casi tanto como él pega. Las peleas son ESPECTACULARES.  Hay sangre, huesos rotos, ejecuciones, tortura, comercio de personas y cosas que en las películas no aparecerían ni de broma. Ni mucho menos la serie es gore (aunque hay un par de escenas brutales), pero se nota que Marvel ha dado libertad sin preocuparse de la calificación.

 En la parte técnica, todos los recursos que se usan son más propios de cine que de tv. Los diálogos y el guión son sólidos, y aunque hay humor, es en momentos puntuales donde no desentona.
 
Sobre el reparto, Charlie Cox (Stardust, Boardwalk Empire)  lo clava tanto de Murdock como de Daredevil. Se plantea muy bien el conflicto interno de un personaje que siendo católico devoto y creyendo en el sistema judicial, intenta justificar sus actividades callejeras. Vincent D'Onofrio para mí es lo mejor de la serie.Siendo un punto flaco en las películas de Marvel el tener a unos villanos bastante pobres, su Kingpin es simplemente genial y de largo el mejor villano del MCU , aunque su caracterización puede que sorprenda a muchos fans. Un villano con trasfondo, que no se considera a sí mismo como tal, intimidante y que despierta la misma simpatía (o más) que el protagonista.




El resto de actores tienen  buenas actuaciones encarnando a Foggy Nelson (algo repelente, a decir verdad), Karen Page, Ben Urich, Stick y otros que sonarán a los que conozcan al personaje.


La temporada deja la trama cerrada, aunque deja vislumbrar algunos frentes que se podrían explorar en un futuro (tanto de Daredevil como especialmente de Iron Fist). Y hay easter eggs a cascoporro, pero son muy sutiles y no distraen de la trama.


Respecto a la evolución del traje del protagonista hasta llegar al icónico y polémico traje rojo que se ha filtrado, comentar que pese a que yo lo habría hecho distinto, la verdad que en la serie gana bastante y tiene sentido. Además, se dice en la serie (y por parte de los productores) que no es el definitivo.



Conclusión


Al margen de ser una gran adaptación de Daredevil, es una serie de calidad. En algunas ocasiones la fotografía es demasiado oscura, el traje es mejorable y en los capítulos finales el ritmo baja un poco, pero globalmente está muy bien y será el referente de calidad para otros productos de este tipo.





Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Los Vengadores 2: La era de Ultrón

$
0
0


Título: Vengadores 2: La Era de Ultrón
Titulo Original: Avengers 2: Age of Ultron
Director: Joss Wheddon
País: USA
Actores: Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Alexis Denisof, James Spader, Aaron Johnson, Elizabeth Olsen, Thomas Kretschmann, Paul Bettany, Josh Brolin, Samuel L. Jackson, Hayley Atwell, Don Cheadle, Claudia Kim, Andy Serkis, Idris Elba, Tom Hiddleston
Año: 2015
Duración:141 '
Crítico: Blueberry




Valoración:
"Marvel presents...Vengadores 1.5"

Antes, de que empecéis a darme de hostias, insultarme, decirme que soy un Hater, proDC, que me pajeo con Zack Snyder....por favor, dadme una oportunidad, solo una.

                            "Meterrrrte con Marvel...Nosotrrros irrr a rrromper tu crrrranero"


Primero de todo, me gustó la pelicula, es decir, es entretenida, muy bien filmada,  pasas el rato bien , guiños e Easter Eggs a cholón para los fans...Como todas las marveladas de rigor, pero no me entusiasmó. La sensación que sentí fue de, "otra vez lo mismo, pero mas alargado".

Vengadores 2, nos sitúa unos meses después de Capitán America 2 y la serie de Agentes de SHIELD, (que no he visto, "si si, que debo verla y merezco la muerte por no verla"). Los Vengadores se enfrentan esta vez a una amenaza creada por el mismo Stark, ULTRÓN una IA, que su objetivo es extinguir a la humanidad, así a groso modo os lo cuento, que no creo que para lo que voy a decir, sea necesario haceros SPOILERS.

  "Euh.....No voy a caer en el chiste fácil de PAJAS, lo prometo"

La película, es mas larga que la anterior, (me refiero a Vengadores), lo cual podríamos pensar que esta vez meterían algo nuevo, para que el público vea una pelicula entretenida y además con algo destacable, pues no, Whedon o Marvel Studios, pensaron que es mejor ir a lo seguro y hacer lo mismo otra vez, pero en 2 horas y 40 minutos". Que la gente salió extasiada con la batalla final de la 1, pues metemos el triple de peleas de ese tipo,que Hulk salga liándola parda, pues tomad dos tazas, que gustó las puyas graciosas entre los Vengadores, pues metemos mas, que les moló el rollo OJCURO y REALIZTA, del Capi 2, pues la hacemos OJCURA (solo un poco) no vayamos a hacer Batman V Superman....OH WAIT!. En otras palabras, la película parece en ciertos momentos los resultados de un satisfactorio estudio de mercado.

Otra cosa que sentí fue una sensación que tuve durante la película, era que parecía que estaba viendo un episodio de una serie de televisión, y me parecía  que me he perdido cosas o capítulos, sobretodo al principio de la película, que sientes desorientación, en sentido de...¿me he perdido algo de por medio? ¿por que ha sucedido esto?.

      "Me dijeron que tendría película nueva si le sacudía el ciruelo al jefazo....(Lo siento os mentí)"

Y es una pena, porque podían haber hecho algo nuevo, que sorprendieran como hizo la primera película, una lastima solamente yendo a lo fácil y 0 riesgo. Pues ya provoca como es en mi caso, que me canse de ver lo mismo, pero su cometido para lo que se hizo este film, lo cumple, busca entretener, nada mas. Pero para algo tan pretencioso, como un universo cinemático y fases, sinceramente, me esperaba más.

Sobre las novedades de la peli, el malo, Ultrón pues es como en el comic...de los primeros, un villano de opereta simplón, mediocre con plan chorra de destruir el mundo, y muy inferior al brillante Loki de Tom Hiddleston, si, damas y caballeros, Loki se come con patatas a ese trozo de hojalata sin carisma. Los gemelos, pues correctos,  y justifican bastante bien lo de que aparezcan en XMEN, ya me entenderéis cuando la veais.

  " Blueberry, PLSS STAPH"

En conclusión, si esperáis algo nuevo, fresco o que sorprenda. No vais a encontrar nada. Solamente el mismo film de siempre. Ni una escena Postcreditos interesante, salvo para el Fanboy de turno que dirá solo maravillas, el resto...bueh, entretenida y ya.

                   "Bueno si...hay DOS cosas que me interesaron bastante de Vengadores 2"



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Mad Max: Furia en la carretera

$
0
0


Título: Mad Max: Furia en la carretera
Titulo Original: Mad Max: Fury Road
Director: George Miller
País: USA
Actores: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Zoë Kravitz, Angus Sampson, Rosie Huntington-Whiteley, Riley Keough, Nathan Jones, Abbey Lee, Josh Helman, Courtney Eaton
Año: 2015
Duración:120 '
Crítico: Blueberry








Valoración:






Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Faraday

$
0
0





Título: Faraday
Director: Norberto Ramos del Val
País: USA
Actores: Javier Bódalo, Diana Gómez, Daniela Costa, Alba García, Sonia Almarcha, Arancha del Sol, Ion Arretxe, Inma del Moral, Alejandro Tous, Ana Rujas, Juanjo de la Iglesia, Nacho Vigalondo, Denny Horror, Miki, Ismael Martínez
Año: 2013
Duración:120 '
Crítico: El Señor Fariñas







Valoración




"La curiosidad mato al gato" es una frase hecha que muestra una realidad que es inherente al ser humano y que no podemos evitar. Multitud de referencias literarias, cinematográficas e históricas nos hacen ver que hay cosas que es mejor arrojarlas a la fosas de las Marianas y olvidarte de que alguna vez hayan existido. Pero a veces es imposible de evitarlo y caes, y yo… he caído.

 En los oscuros rincones de internet, un dulce caramelo me fue ofrecido en forma de archivo. La curiosidad de un experimento del que oí hace meses era algo superior a mi sentido común. Pensaba "sí, será horrible" pero ¿como de mala podría ser? como una ingenua Pandora con su caja abrí el archivo sin pensar en que me encontraría con el mayor mal de este tiempo. Un mal llamado… Faraday.




Faraday consigue mantenerte en la tensión necesaria para no despegarte el mando de la mano (o en mi caso el ratón) y no es porque no te des cuenta debido a su ritmo trepidante sino porque descubres el maravilloso aliado que supone el Fast Foward en estos esperpentos que solo pueden haber salido de una mente enferma digna de experimento psicológico.

Una ¿comedía? insulsa y rancia capaz de producir auténticas arcadas neuronales y que de ser un plato de Chicote habría llamado a Sanidad no sin antes añadir: "¡insensatos! os vais a llevar una vida por delante. En veinte años jamás había visto tamaño montón de mierda". Mis neuronas y mi tiempo los consideraba demasiado valiosos como para perderlos en estos 82 minutos de pura diarrea fílmica, por lo que, tras una serie de situaciones absurdas pasadas a FF llegamos a la hora de metraje en donde se produce lo "interesante" de la película ya que entran en escena los avengers casposos del panorama del internet nacional.

En este momento os tengo que pedir disculpas ya que os tengo que contar de forma breve el argumento: La cinta gira en torno a dos enamorados uno de ellos el supuesto protagonista Faraday y el otro una chica que tiene el repelente y cursi nombre de PatiCupcakes una chica que por lo poco que la he visto debe de tener un cierto retraso mental producto de ser el alter ego de un personaje que por desgracia no da para más. Así que si me permitís no me voy a meter con un pobre personaje que si le hubiesen dado libertad le habría pegado con un bate a su estrafalaria y absurda creadora. Volviendo al tema, Patricia tiene un blog sobre magdalenas que por un incidente fuera de su trabajo tiene éxito y deciden invitarle a un congreso de blogueros "exitosos" un montón de ninis a los que el ofrecimiento por parte de la productora de un bocadillo de chopped para cenar y el poder tocar a una mujer en carne y hueso se consideraba algo irrechazable.




E aquí donde empieza el meollo de la película, al más puto estilo torrentil, empiezan a desfilar un montón de cameos que si no estas muy metido en este mundillo vas a pensar que son amigos y vecinos del director que le han hecho el favor para hacer bulto. Por ello el cineasta, en una dote de ingenio, se le ocurre no sólo poner un letrero con el nombre de cada personaje sino que además les pone una camiseta con un logo para que sepas de donde provienen. Sin duda una humillación a su más que crecido ego. Entre estos cameos nos podemos encontrar a Inma del Moral que hace de mala de turno (sí amigos sigue viva), J Pelirrojo (que lleva el logotipo de youtube ya que no lo conoce ni su madre), un gordo cada día más calvo con careta (que por cierto el único que hace un chiste decente en la peli) el director con una camiseta de su anterior peli por si acaso alguna productora ve este crimen contra la Humanidad que sepa que tenía otra película anterior decente y por último, la guionista que al verla te das cuenta que no tiene amigos. Porque si tuviese, le habrían dado un buen palo a ver si espabila de una vez y comenzaba a comportarse como una persona adulta. Los casposos más ilustres prefirieron evitar salir de forma directa y hacer un vídeo de calidad humorística cuestionable (ellos en cambio se consideraran los genios del humor) pero en parte es entendible ya que son gente ocupada uno como dependiente de cómics, y otro como un andaluz pseudointelectual impulsor y líder del movimiento de los frikiguayis y claro no pueden verse mezclados en estos berenjenales.


Mucho se pensarán que tengo algo en contra de esa señora, y la verdad es que ni mucho menos. Quizás si no hubiera visto esta película simplemente la describiría como un espécimen con un mundo interior especial que ,pese a que ella piense lo contrario, está más cerca de la menopausia que de su primera menstruación. Pero tras verla, es inevitable tener que echar bilis. Ya no es por el mero hecho del ñordo que nos obliga a tragar sino porque encima nos mete un mensaje fascistoide, clasista y deleznable encarnado en el personaje de Sonichi. Interpretado por Ana Rujas, la iluminada de la guionista intenta dar su reflejo de las chicas que escriben en blogs de moda. Un personaje pijo, con pocas luces, y que por ser guapa no le ha hecho falta esfuerzo para llegar a la fama. Una forma simple e infantiloide de darnos a entender que "los únicos blogs válidos son los de mis amigos y las cosas que me gusta y si no me gusta pues son imbéciles y vagos" sencillamente repugnante.



Estas actitudes de patio de colegio se puede entender en quinceañeras/os con las hormonas alborotadas y amargados a causa de la exclusión social por ser diferentes. Pero con gente que ya peina canas, calvas y patas de gallo me resulta una forma de vivir acomplejada y patética deseando que vuelvan tiempos mejores en donde su patetismo al menos era compensado por la esperanza de que tenían un futuro mejor. La película sigue pero sinceramente ya había visto suficiente así que hice FF hasta los créditos finales en donde el director pide por favor que demos un aplauso si te ha gustado… sin duda este ha sido el mejor chiste de la película.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Kung Fury

$
0
0


Título: Kung Fury
Director: David Sandberg
País: Suecia
Actores: David Sandberg, Jorma Taccone, David Hasselhoff, Leopold Nilsom, Eleni Young, Helene Ahlson,Sthephen Chew
Año: 2015
Duración:30 '
Crítico: Blueberry









Valoración





De las pocas sorpresas que he tenido este año, de momento solo han sido dos. Mad Max: Furia en la carretera y este sensacional corto, Kung Fury.

Kung Fury quien no lo conociese es el resultado de una satisfactoria campaña de crownfunding vía Kickstarter, en la que prometieron un cortometraje espectacular y con toques ochenteros, y para rematar a David Hasselhoff cantando el tema principal del corto. Y el resultado es que a diferencia de Vengadores 2, estos chicos no han defraudado nada.


La trama sin spoilear, trata de un joven policía Kung Fury que se enfrenta al crimen con su legendario arte de Kung Fu, pero el regreso de un enemigo del pasado, el maestro del arte del Kung Füher, le hará involucrarse en una cruzada espacio temporal para derrotarle. En el film podremos una cantidad de guiños y homenajes a series, pelis y dibujos de los 80 , peleas bien hechas, héroes soltando frases molonas, todo con una estética como se podría decir, ochentera, si alguno ha jugado a Far Cry Blood Dragon, verá muchísimas similitudes.


En cierto sentido, me ha parecido bastante lógico haber hecho un cortometraje, ya que habiendo alargado la gracía de esto en hora y pico habría producido que saliese un bodrio o algo fallido, como ocurre en la mayoría de películas que han salido de cortos, que pinchan porque ese tipo de gracias funcionan en cortos y alargarlos rompes la gracia, y si, insinuo a Machete y Hobo with Shotgun.


En conclusión, excelente corto, divertido, gracioso y sobretodo muy original. RECOMENDABLE

P.D: Os lo dejamos aquí para que lo veáis.








Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Negocios con resaca

$
0
0


Título: Negocios con resaca
Titulo Original: Unfinished Bussines
Director: Ken Scott
País: USA
Actores: Vince Vaughn, Tom Wilkinson, Dave Franco, Sienna Miller, James Marsden, Nick Frost, June Diane Raphael, Ella Anderson, Melissa McMeekin, Clement von Franckenstein, Susan Garibotto, Stephanie Atkinson, Anastasia Sanidopoulos Mousis, Elaine Victoria Grey, Jeffrey Corazzini
Año: 2015
Duración:91 '
Crítico: Blueberry





Valoración
"¿Hacemos un drama o una comedia burra? Lo hacemos todo junto y que sea lo que Dios quiera. "


Negocios con Resaca nos cuenta como el  propietario de una pequeña empresa de ventas recién creada (Vince Vaughn) y sus dos socios (Tom Wilkinson y Dave Franco) viajan a Europa para cerrar el acuerdo mientras deben superar los obstáculos que les interponen.

Os he resumido la premisa de la película, a simple vista parece la típica película de superación mas manida y olvidable hasta decir basta, pero me equivoqué...es peor todavía. Lo mas probable es que durante la escritura del guión, uno de los guionistas iba hasta arriba de coca y de alcohol, sino no comprendo como demonios han perpetrado esto.

                         
Tenemos una película completamente BIPOLAR, es decir, intenta tratarte temas serios y de actualidad como la autosuperación, la dificultades de poder resolver nuestros propios problemas y el acoso escolar con momentos dignos de una película de Resacón o Algo pasa con Mary, chistes escatológicos, chistes sexuales, choteras desnudas, Chistes de subnormales, fiestas de borrachos, penes y pollones. Todo esto se intercalan durante la película, ¿A alguien se le pasó por la cabeza que esto sería bueno, que podría triunfar?


El reparto, tenemos al típico conglomerado de actores de tercera, que se han quedado ya estancados en este genero, como Vince Vaughn o el hermano de James Franco, ver a Tom Wilkinson y a Nick Frost en este berenjenal y encima lo que hacen, te preguntas en esos momentos, cual bajo a veces, tenemos que caer para tener un plato de comida. Tampoco puedo contar mas, no hay nada mas entre lo anodino de las partes serias y lo desmesuradamente grotescas escenas cómicas, es una película que parece que le metieron esas burradas aposta por destacar, y sale evidentemente mal.

En conclusión, desastre filmico escatológico, incoherente consigo mismo y absurdamente burra.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.
Viewing all 763 articles
Browse latest View live