Quantcast
Channel: El Gabinete del Doctor Somier - Web de Cine, Series y Humor Absurdo
Viewing all 763 articles
Browse latest View live

Red 2

$
0
0


Título: Red 2
Título original: Red 2
Director: Dean Parisot
País: USA
Actores: Bruce Willis, John Malkovich, Mary-Louise Parker, Helen Mirren, Byung-Hun Lee, Catherine Zeta-Jones, Anthony Hopkins, David Thewlis, Neal McDonough, Xavier Laurent, Jong Kun Lee, Garrick Hagon, Tim Pigott-Smith, Brian Cox, Philip Arditti, Mitchell Mullen, Martin Sims, Tristan D. Lalla, Khalid Laith, Tom Wu, David Papava, Emilio Doorgasingh, Dan Jeannotte, Aleksandar Mikic, Nathalie Buscombe
Año: 2013
Duración: 116'
Crítico Colaborador: Pagalitros

Calificación:




 Este año para el fan de Bruce Willis(O sea yo) está siendo nefasto, todo lo contrario que el año pasado con títulos como Loopero Moonrise Kingdonfuera parte de su participación enLos Mercenarios 2. Además de que Willisno se dejará ver en la tercera parte de la saga mercenaria por una discusión con Stallone.

Tras la vergonzosa ultima entrega de la Jungla de Cristal (Tratando de olvidar que existe) y el cameo extendido de G.I. Joe 2, toca ahora la secuela de Red, me lo pase a lo grande viéndola en los cines.

(Aviso suelto algún Spoiler durante la reseña)

¿Por donde empiezo? Yo me he criado con la pelis de Willisdesde que era un crío, llegue un punto que imitaba a la perfección su risa (Bueno la de Ramón Langa) y me sabía recitar diálogos enteros.

En esta ocasión, nuestro John McClane Frank Moses (Willis) intenta seguir con su vida de espía retirado (¡Ah la jubilación! que dentro de nada será una leyenda tal y como están las cosas) con su novia (Parker), la cual sigue teniendo ganas de aventuras mientras que él se esta más preocupado en cuidar de ella (Ver la escena de presentación de los personajes en medio de un macro supermercado de esos que solo hay en USA) y al par de minutos ya hace presencia el personaje de Marvin (Malkovichdemostrando que es un crack de la comedia como demostró en la primera) que empieza con sus historias de paranoias y conspiraciones (Atentos a su teléfono para evitar escuchas).

De golpe y porrazo se ven metidos en una historia donde un expediente aparecido en Wikileaks los incriminan en una operación secreta realizada en Moscú en plena guerra fría (Atentos, aparece una foto de Willisen los 90 con pelo).

A partir de aquí nuestros protagonistas irán de un sitio a otros por toda Europa mientras que van buscando pistas de quien ha sido el autor de todo esto.

Por allí se encontrarán con una antigua rival de de la KGB (Zeta Jones) que fue una antigua amante de Frank, lo que provocará alguna que otra escena de celos con la novia de este y algún que otro momento divertido como aquel en el que Frank esta siendo reanimado después de ser drogado.

Y como no regresan para esta aventura los personajes de Helen Mirren (Atentos a su momento de autoparodia) y de Brian Cox para retomar sus papeles, lastima que para esta secuela no estuvieran ni Morgan Freeman ni Karl Urban. Me reservo sobre de que hace Anthony Hopkinsaunque tengo que comentar que esta bastante bien en su registro cómico y algo despistado (Casi parece una versión decente de Mister Magoo).

Además para esta secuela se ha contado con el actor Byung-hun Lee, que trabajo con Willisen la secuela de G.I. Joe(Normal el productor de ambas es el mismo) su papel casi es el mismo de Storm Shadow, tan solo le falta la katana porque tiene tantas escenas de artes marciales y peleas como en la saga juguetera.

Por allí se deja ver David Thewlis(Muy divertida es la escena en la que va a ser torturado y termina de la forma más inesperada posible) y Neal McDonough (Que cuando aparece por primera vez salto un amigo diciendo: “Anda el de Justied”) con unos roles secundarios haciendo de villanos (¿Qué típico, no?), Y ahí un cameo de Titus Welliver(¿Qué quien es este tío? Pues si no lo conoces no sueles ver la tele ya que este actor aparece en casi todas las series de Tv actuales).



Red 2 sigue la estela de su original, siguiendo la formula de cómo hacer las secuelas, todo más grande. Se nota sobretodo en el presupuesto que se han gastado para el tema de las secuencias de acción. Aquí tenemos persecuciones y tiroteos destrozones con alguna que otra fardada y algún guiño a la primera entrega (La persecución en coche en París tiene un momento que me recordó a la de Nueva Orleans cuando Willissale de un coche en marcha con una chulería increíble).

De las escenas de acción me quedo sobretodo con la primera en la que Frank esta en un edificio secreto del gobierno, la persecución en París o la pelea que tiene Han (Lee) con la policía de Rusia. De las cómicas me encanto la escena del funeral, la mencionada del interrogatorio al personaje de Thewlis o la infiltración en el Kremlin donde el personaje de Parkerse tiene que hacer pasar por un soldado rusa sin tener ni idea del idioma por mencionar algunas.

La parte realmente negativa del filme es sin duda su intrincada trama que nos hace llevar a nuestros protagonistas de un sitio a otro sin saber muy bien que es lo que van a hacer, la ausencia de villano hasta casi el tercio final o una falta de pulido del guión en cuanto a las bromas que podrían haber dado más de si (Son graciosas pero podrían serlo más), teniendo algo de más mala leche como tenía el filme original.

No se si esto habrá sido decisión de producción o cosa por parte del director (La verdad que Robert Schwentkesupo realizar un trabajo mejor aunque creo que se estará arrepintiendo de no haber seguido en la secuela tras el estrepitoso fracaso de R.I.P.D.)

En resumen, si te gustó la primera parte te gustará la secuela, eso si en mi opinión me gustó más la primera pero aun así sin duda es la peli de este año 2013 donde mejor esta Bruce Willis.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

James Wallenstein Needs you!

$
0
0


Algunos conoceréis a James Wallenstein, el peculiar crítico de cine de Dimensión Fantastica que tiene una extraña mezcla de su acento tejano/español/gallego/andaluz y que en sus reviews se va por los cerros de Úbeda, nos muestra sus colecciones de armas o cuenta sus anécdotas de su vida, como cipotes descapotables o aventuras de sus ex-novias, lo esta pasando muy mal.

Quien le conozca y le siga los vídeos, se verá que ahora mismo esta en la calle viviendo en un coche, se ha divorciado, le ha dejado la ex-mujer sin nada, tras salir del "infierno que estaba viviendo" (suegra con Diogenes, cuñado con Tourette, etc) y ahora mismo esta viviendo en un coche, malviviendo con poco dinero, desesperado, hecho un despojo humano, eso es un resumen que os hago, si alguno quiere verlos en profundidad, os pongo los vídeos aquí.



Si alguno queréis ayudarle os dejamos aquí su cuenta de Paypal, si queréis darle un poco de dinero o algo:

 Jameswallenstein2@gmail.com



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Pain and Gain (Dolor y Dinero)

$
0
0

Título: Dolor y Dinero
Título original: Pain and Gain
Director: Michael Bay
País: USA
Actores: Mark Wahlberg, Dwayne "The Rock" Johnson, Anthony Mackie, Ed Harris, Tony Shalhoub, Rebel Wilson, Ken Jeong, Rob Corddry, William Haze, Bar Paly
Año: 2013
Duración: 130'
Crítico: Blueberry







Calificación:




"MICHAEL BAY... HAUTOR"

Os contaré mi perturbadora experiencia durante el pase de prensa y de lo que vi, en las casi 2 horas y pico que duró este "experimento sociológico".

Recibimos el aviso del pase de prensa de la nueva película de Michael Bay, la cual si os habéis fijado en el trailer es totalmente ajeno a todo lo hecho por este señor. Yo pensé en mis adentros "buah seguro que será una comedia random de acción con las taras de Bay", lo que experimenté esas 2 horas y 10 minutos, fue algo inenarrable...

                                                  "Spring break forever, Bitches!"

Basada en hechos reales, bastante sórdido el caso, y que provocó mucha conmoción en Miami. La historia narra como 3 (Fachas de Gimnasio) musculitos vigorexicos, secuestraron, extorsionaron y asesinaron para conseguir el dinero de sus victimas y sus propiedades, casi llegando a usurpar sus bienes e identidades solamente porque "no se merecia todo lo que tenía y ellos si, porque eran supermusculosos". Al regresar del cine, me interesé por el caso, a ver si es que Bay hizo esto asi por alguna razón y en efecto, lo contado en la película es calcado a todo lo sucedido al caso, lo cual me da mas escalofríos aun.

                            " CINE DE AUTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOORR"

La película simplemente consigue llegar unas cotas de grotesquidad y sordidez llegando a estar al nivel de obras como Springbreakers, Bay no solamente tiene el talento de hacer películas con explosiones, banderas americanas y giros de 360º de camara, sino que nos ha demostrado que es capaz de moldear y deformar los mismos géneros que clasifican al cine, esta película es un drama, casi todo el film, pero a Bay, debido quizás a su incompetencia o talento oculto le sale una comedia negra, oscura y rematadamente sórdida, donde los personajes principales entran en una espiral de violencia y autodestrucción con resultados fatídicos. Al llegar casi la mitad de la película no sabes ya que estas viendo o que cojones va a suceder, solamente sientes descojone o fascinación.

                                    "Intimista: Solo una explosión que esto es cine de Autor"

Una de las cosas mas extravagantes del film, aparte de la historia y el guión, es la dirección, Michael Bay, como muchos directores, tras una superproducción de la rentable saga de Transformers, quería hacer algo mas  intimo y personal. Sabía que es novato en concepto de cine de autor, intimista y quería quitarse el sanbenito de director de blockbuster y adicto a las explosiones y se busca toda la filmografía de cine autor , entre los cuales estaban Lars Von Trier, Armorine Korine, Darren Aronofsky, Zack Snyder, Guy Ritchie y Tony Scott en Domino (que no le llego la pasta para toda la filmografía), eso sí con sus señas de identidad, para demostrar que tiene personalidad, que para este tipo de género debe tener tus principios y tus señas intactas.

Conclusiones, Dolor y Dinero es una experiencia bizarra y grotesca con toques de cine de autor, vigorexicos, adictos a los músculos grandes, penes, fetichismo homosexual y cristianismo. Un combo llevada de manera extravagante.

El cine de autor ya no es de Dinamarca, sino de California.

                                                                    " HAUTOR"

 El 30 de Agosto en cines.

                                      


Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual, de Coto Matamoros

$
0
0






Título: Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual
Director: David Gordon
País: España
Actores: José Carabias, Dionisio Rodríguez, Leonardo Dantés, Nuria Bermúdez, Alberto Murroni, Carmen Bernardos, Miguel Arribas, Loli Álvarez, Toni Genil, Javier Cifrián, María García, Octavi Pujades, Duna Santos, entre otros
Año: 2004
Duración:85'
Crítico: La Perra Verde

Calificación:




Empezaré diciendo, queridos lectores, que esta película me ha supuesto una de las mayores decepciones en años. Todos pensaréis que es tan mala que casi me ha dado una embolia... ¡ojalá! me ha decepcionado por que la película, pese a tener muchas carencias, está bien. Cuanto daño hacen los trailers y la publicidad engañosa, unas veces haciéndonos creer que la película es buena y en este caso, haciéndome pensar que sería un pestiño de proporciones bíblicas, para que luego resulte que la película es más que pasable.

Pero antes de hablar de la película, vamos a hablar del universo que la rodea y por que daba por hecho que iba a ser una mierda enorme como la que sale en Parque jurásico.



Entre finales de los 90 y mediados de la década del 2000, surgió en telecinco unos de los late nights más recordados y que más han influido en la televisión (para bien y para mal). El programa era Crónicas Marcianas, el cual se creó para sustituir el hueco dejado por el pionero "Esta noche cruzamos el Mississippi" de Pepe Navarro, que se fue a Antena 3 a hacer un programa de igual formato al que tenía (La sonrisa del pelícano), pero esta vez por distintos motivos (entre ellos varias demandas) fue retirado.

El programa empezó siendo un formato "amable" pero con los años se fue haciendo uno de los mayores escaparates de la telebasura (yo me lo pasaba pipa, oiga) y de él surgió una piara de personajes de los que si, me sabía y sé, obra vida y milagros.
Gran parte de esos mal llamados "frikis" salen en esta película, podemos encontrarnos (por nombrar unos pocos) con El Dioni, Nuria Berrocal, Leonardo Dantés, Loli Álvarez o Toni Genil.
Y para rematar el pedazo casting, el guión y la supervisión de la película corre por cuenta de Coto Matamoros, ya sabéis, ese señor gemelo de otro señor, que gritaba muy alto, insultaba un poquito más alto todavía, tuvo muchos problemas con la cocaína y acabó tatuándose media calva (a su hermano Kiko le podéis ver diariamente en Sálvame).



















Parecidos razonables... y en distintos temas.

Así que claro, visto el percal, yo estaba expectante y deseosa de ver una comedia o comedia negra, cutre y zarrapastrosa, algo del estilo FBI (Frikis buscan incordiar) o El gran marciano (la "película" que en realidad sólo es una cámara oculta a gran escala, de Gran Hermano) y va el maldito de Coto Matamoros y escribe un guión serio y relativamente bueno... enga amos ¿estamos locos o que? me ha jodido los chakras de mala manera, después de ver Franky Banderas (la película de Raulito) ya tenía preconcebido en la cabeza lo que iba a ver, como poco, podría haber sido una comedia burra en plan "Torrente", pero es que es un thriller con reflexiones bucólicas y pseudosesudas ¡args!

Y ahora si, al tema.

Como ya he comentado, sinceramente me parece que la película está bien, no MUY bien, pero ni mucho menos las puntuaciones y puntuación global que tiene en filmaffinity (2.1).
Su mayor carencia sin duda son las actuaciones, ya que pocos de ellos son realmente actores, un amplio 90-94% del elenco son tertulianos polémicos o frikis en general que vivían su máximo apogeo en la época, y pese a eso, es increíble el respeto y el esfuerzo que se les ve. Estaba convencida de ver un día de campo y playa para esta gente, y sin embargo se les ve a todos metiéndose en su papel y haciéndolo lo mejor posible dentro de sus posibilidades con un resultado mediocre pero digno (ya sabéis, el que hace todo lo que puede, no está obligado a más).



Quitando esto, el tiempo de la película, la historia y sobre todo la BSO, están bien (dentro de las limitaciones de presupuesto y elenco), quizá si hubiera estado firmada por Alex de La Iglesia y no guionizada por Coto Matamoros y dirigida por David Gordon, otro gallo le cantara, sería la sórdida y un tanto grotesca ópera primera de un director que blablablabla. Aún así obviamente se llevaría palos, no hay más que ver las puntuaciones en filmaffinity de "Balada triste de trompeta", una película precisamente con las características antes mencionadas que para mi está bien y es curiosa (sin más, muy del estilo Muertos de risa pero en grotesco) y que tiene muchas puntuaciones de 1, 2 y demás. Eso me da igual, para gustos colores (como el color de la caca), pero flipo con algunas descripciones del estilo "el cine español bla bla bla" ¿?¿?¿?¿?¿? ¿Mande? claro, claro, payasos asesinos de caras deformadas por la violencia que luchan a cuchillo en el Valle de los caídos... muy costumbrista y típico todo, muy normal en el cine español... enga por favor, cuanta tontería hay que leer, en serio.


¿Sale Leonardo en la película haciendo el capullo y cantando sus canciones? No, pero da igual, unas pollas nunca vienen de más. A nadie le amarga un dulce.

Puedo entender que no te guste, que la odies incluso de lo poco que te gusta, pero que incluyas en tu argumentación "por que claro, la telebasura en España" cuando en la película ni se trata el tema, ni tiene absolutamente nada que ver, me toca bastante la chocheta, sinceramente, por que me entran dudas de si la has llegado a ver o has dicho "vale, 10 minutos, creo que ya han salido todos los frikis" o la has visto desde el prisma del odio y daba igual que la película fuera el puto Padrino (que ni se le medio acerca a un millón de años luz, obviamente), que aún así dirías que es un mojón y que cuanto daño hacen esta gente a España. Sinceramente, todo muy absurdo y gratuito, hablar de algo que no tiene nada que ver con el film para quedar como un cultureta, no vaya a ser que alguien piense que a ti te gusta ese mundo ¡¡NO SE PUEDE PERMITIR, GADGETO-TÓPICOS A MI!! ¿Que en la película salen gente de la telebasura? pues nombro la telebasura y mi karma se eleva hasta el infinito ¿Que la película es de una cantaora de flamenco que habla sobre "tu puta madre en almibar"? (vamos, que no habla de flamenco), pues no dejemos de perder la oportunidad de hablar sobre que España es un país de pandereta y lo mucho que nos desagrada el flamenco ¿la tía baila, canta o menciona el flamenco? No, pero ¿y que? pues en este caso igual, pero no dejemos que la verdad nos estropee un buen titular.

La película va sobre unos artistas de circo que para salvar el mismo deciden pedir dinero a una marquesa para comprar coca y traficar con ella y al final se los cargan a todos (no, no es spoiler, la película empieza así) ¡¡uooooooooh, que de telebasura todo!! (ironía)


Ahora os pondré unos cuantas escenas que me han parecido especialmente brutitas (la peli no escatima violencia, tacos y demás), pero resumiré en que la película si bien NO ES BUENA, es bastante digna y merece la pena ser vista, lo dejaremos en un "está bien". Olvidar las actuaciones cutres, los odios y prejuicios que tengáis y disfrutar de esta curiosidad, que por otro lado probablemente es lo mejor que hayan hecho y vayan a hacer estos personajes en su periplo televisivo de lejos y de largo.

Y como dijo Javier Sardá en su momento:

"¿Telebasura? ¡Telebasura tu puta madre!"


En una escena El Dioni se pone a apalear a unas putas con un taco de billar por que todavía estaba empalmado y la prosti decía que la "jornada" ya había acabado.

Cuando el "tirador de cuchillos" descubre que su mujer le es infiel, les raja la cara a los dos. Antes se había cargado a un niño y a una anciana en Galicia a los que había ido a comprar la coca (el niño es el intermediario de su tío, la anciana... era la del anuncio de la fabada, jajajaja)

Hay unas cuantas más reseñables, pero con estas os hacéis a la idea de la tónica de la película, la cual además tiene un tono tristón y pesimista que me ha parecido hasta tierno (los que odien esta película deben flipar y partirse el pollate con mi crítica, pero está bien ¡¡el humor ante todo!! aunque sea de mi y no conmigo, queridos antibasuras).

PD: Os dejo el trailer pero aviso, es spoilertroll total, te cuenta casi toda la película.




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

El Llanero Solitario

$
0
0
Título: El Llanero Solitario
Título original: The Lone Ranger
Director: Gore Verbinsky
Año: 2013
País: USA
Duración: 149´
Reparto: Armie Hammer, Johnny Depp, Tom Wilkinson, William Fichtner, Ruth Wilson, Helena Bonham Carter, James Badge Dale, Bryant Prince, Barry Pepper, Harry Treadaway,James Frain, Mason Elston Cook, Joaquín Cosío
Crítico: Blueberry






Valoración:




De los creadores de Piratas del Caribe y del productor Jerry Bruckheimer, llega la adaptación cinematográfica de el celebre héroe norteamericano "El Llanero Solitario", un blockbuster decente y que por segunda vez consecutiva, se han pasado del presupuesto provocando un batacazo en la taquilla.

¿Será por ello un desastre?.Pues fijese usted que nada de nada, es una pelicula, que simplemente actua con un cometido, ser un blockbuster, entretenido, bien hecho, y que no cansa, pese a que dura 2 horas y media, Hay muy poco Cgi, y mucho especialista y escenas de accion chulas, como en los viejos tiempos, de ahí que el presupuesto, se disparara.

Mas detalles de la película, en la videoreseña.






Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Juerga hasta el fin

$
0
0









Título: Juerga hasta el fin
Título original: This Is the End
Director: Evan Goldberg, Seth Rogen
País: USA
Actores: James Franco, Seth Rogen, Jason Segel, Jonah Hill, Emma Watson, Jay Baruchel, Danny McBride, Rihanna, Craig Robinson, Michael Cera
Año: 2013
Duración: 107'
Crítico Colaborador: Mary

Calificación:




Hilarante apocalipsis

Los fans de la comedia gamberra yanqui están de enhorabuena. Se estrena un título que cumple con sus expectativas. Y si se ha visto la filmografía de los actores y director –también protagonista-, ya supondrá el deleite máximo.

Juerga hasta el fin es una producción que se ajusta a lo que pide el género: desfase por doquier, unas cuantas hostias, y situaciones complicadas en las que a uno no le gustaría encontrarse, y desde luego mucho menos aquí, que hasta el maligno se mete en trifulcas.



Seth Rogendebuta como director junto a Evan Goldberg. Para la ocasión han contado con grandes colegas para echarse unas risas, y ya de paso, por qué no hacer una peli riéndose de sí mismos. Porque los personajes son ellos, los actores.

Todo transcurre en Los Ángeles. Seth (Rogen) va a buscar al aeropuerto a su amigo Jay (Baruchel) y van esa noche a la macro fiesta que James(Franco) ha montado en su mansión. Allí están Craig(Robinson) y Jonah(Hill), pero también Emma(Watson), Michael (Cera), Paul (Rudd) y muchas otras caras que han aparecido en taquillazos. Pero tal jolgorio no acabará como creen: el fin del mundo se acerca, y los cinco- luego seis- chicos se preparan para tal desenlace en esa casa reconvertida en bunker.
Hay muchísimos otros cameos, como el de Rihanna, Jason Segel, o el de Channing Tatum–sin comentarios-, y homenajes a títulos tan dispares como Superfumados, El exorcista, Harry Pottero La semilla del diablo.




Conversaciones como la de la chocolatina, la aparición de Danny(McBride), las pullas que los amigos se lanzan en esta situación de supervivencia, en la que se verán los trapos sucios, a la par de apariciones pasmosas (permaneced atentos, fans de los Backstreet Boys) suponen todo un arrojo de ironía la de esta cinta.
This is the the end” –el nombre original - junta los tiene ingredientes necesarios para tener hacer una comedia extrema, donde lo litúrgico se mezcla con el comportamiento más incívico. Escenas hilarantes muy bien acompañadas con la banda sonora, donde los temas Paper planesde M.I.A, o el Gangnam Style se entremezclan con el “Everybody” de los Backstreet Boys I will always love you de la desaparecida Whitney Houston.

Como bien dicen unos *amigos míos, -seguidores de Cera y del género-, cuando alguien americano llama la atención por su buen hacer, es que suele ser canadiense. Rogen, Goldberg, Baruchel y Cera poseen esta nacionalidad. ¡Qué bien han sabido confeccionar la comedia USA! Sólo faltaba pastel de manzana…
Un pena si no se puede ver en versión original (y eso que el doblaje no está mal), pero a ver si dura en cartelera y provoca unas cuantas risas al personal, que buena falta hace.
Por favor, que el juicio final nos toque en un fiestón.





* Álex y Deniz, os dedico esta crítica, ¡ved la película!


Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Daredevil

$
0
0



Título: Daredevil
Director: Mark Steven Johnson
Año: 2003
País: USA
Duración: 102´
Reparto: Ben Affleck, Jennifer Garner, Michael Clarke Duncan, Colin Farrell, Joe Pantoliano, Jon Favreau, Erick Avari, David Keith, Scott Terra, Ellen Pompeo, Kevin Smith, Stan Lee
Crítico: Blueberry








 Valoración:




Tras la elección de Ben Affleck como el nuevo Batman ( La cual, no me convence), tocaba revisar sus primeros pinitos en el mundo del cine de superheroes, y tenemos su primer intento, Daredevil.

Daredevil es la adaptación del mítico superheroe ciego de Marvel que por el día es un abogado que defiende los derechos y la inocencia de sus clientes, y por las noches es un justiciero que se enfrenta al crimen en Hell´s Kitchen, un barrio marginal de Nueva York.


El resultado de la película, es bastante fallido tirando a malo, Daredevil  roza entre lo decente y la putamierda, como película de superheroes es floja, muy floja, pero ¿el culpable es Ben Affleck?, no, el culpable de lo que salió fue de el inútil de Mark Steven Johnson, su guionista y director.

                           "JIO JIO, JODETE AFFLECK QUE SALGO LIMPIO DE MI CAGADA"

El Mark Steven Johson tiene un cuajo encima, que no sabe ni por donde quiere tirar su película, no sabe si quiere darle un toque serio o darle un rollo mas cómico como las pelis de Spiderman de Raimi, y como broche, añadimos un montaje errático, inconexo en muchas escenas, y le sale una película completamente bipolar.

Es una lástima, porque un personaje tan profundo y tan peculiar como es Daredevil, es tratado de una manera superficial, simploide y bastante infantil llegando a cotas de vergüenza ajena, donde podemos contemplar escenas absurdas que te dan ganas de esconderte debajo de una mesa del bochorno y escarnio que estas viendo...




Esta y otras muchas mas, son la nota "¿cómica?" de la película, que desentona completamente con otras, donde acierta dándole el toque doloroso, mal afortunado del personaje de Daredevil, es decir, en ciertos momentos de la cinta, respetan al material que adapta y es lo único que es salvable de la película, pero en el resto de la cinta se pasan por el ojal ese respeto, llegando a cotas de traición como es ver a Daredevil MATANDO A UN CRIMINAL AL PRINCIPIO DE LA PELÍCULA, completamente distinto a lo que representa Daredevil (y no sirve como justificación que era novato, porque ya llevaba años luchando contra el crimen). También con esa basura humorística de niño de 7 años, que menciono arriba, donde por supuesto tenemos un vinculo sentimental entre Elektra y Daredevil, totalmente gratuito y así de regalo, como quien dice (que si, como en el cómic), pero totalmente colado porque sí.

Otro gran fallo es el reparto, el reparto de la película son meros personajes planos, clichés con patas y con poco o nulo desarrollo, una Elektra totalmente de relleno al igual que Ben Urich, Foggy Nelson que es el amigo intimo de Matt, reducido a secundario cómico que no pinta un carajo en el film y a Ellen Pompeo que si pestañeas muy rápido, te pierdes su cameo. Michael Clarke Duncan, (que algunos se quejaron que era una mierda por ser negro) a mi  eso me daba igual, es mas, me pareció un acierto, porque el Kingpin del cómic se crió en el Bronx y me parece mas coherente este caso que sea negro y además era imponente, tenia porte, tenia ese rollo de gran jefe con 2 caras, pero debido al guión tan malo que tiene el film, es simplemente un villano de opereta, que es malo porque si.

                             "Esta aceituna con un lápiz pinchado, tiene mas profundidad que yo"

Bullseye, no puede ser mas vacío, mas ridículo y mas patético. Olvidaros de ver al metódico, sádico y soberano hijo de la gran puta que habéis leído en los cómics, aquí tendréis a Colin Farrel solamente haciendo el gilipollas en toda la película, con un diana puesta en la cabeza y una gabardina horterona

                                                "Este clip actúa mil veces mejor que yo"

El resultado es que Daredevil no es mala porque salga Ben Affleck, Ben pese a lo limitadillo que es como actor, es el mas solvente de la película, Daredevil es simplemente un constante quiero y no puedo, momentos bien hechos como las partes "serias" de la película, quedan ocultos por vergonzosas actuaciones, momentos ridículos y un guión pobre, lastrado y vacío.


                                    -Pues Blueberry, el Montaje del Director es...

Si, si claro, a eso voy....


Título: Daredevil (Montaje del director)
Director: Mark Steven Johnson
Año: 2004
País: USA
Duración: 155´
Reparto: Ben Affleck, Jennifer Garner, Michael Clarke Duncan, Colin Farrell, Joe Pantoliano, Jon Favreau, Erick Avari, David Keith, Scott Terra, Ellen Pompeo, Kevin Smith, Stan Lee, Coolio
Crítico: Blueberry


 Valoración:





En 2004 salió en DVD, además de la versión de cines, un montaje nuevo, ya que parece ser que Mark Steven Johson según cuenta él, fue sometido y controlado por la 20th Century Fox, y que le desecharon ese montaje, porque era demasiado largo y que no tenia tanto protagonismo Jennifer Garner, y el estudio quería sacarla mas, ya que estaba en auge tras el éxito de Alias, y que la película de cines reniega de ella, y solo acepta esta versión.

¿Que tiene de peculiar este montaje?, pues la película dura casi 2 horas y pico porque le añaden una subtrama sobre un asesinato de una prostituta y que un inocente paga el pato donde sale mas Matt Murdock y Foggy Nelson investigando, modifica la relación de Elektra con Matt, cambia de orden 2 escenas y extiende 2 escenas mas. ¿Y quien encarna el pobre inocente de la nueva subtrama?, pues es nada mas y nada menos que el rapero Coolio


Este rapero mediocre, también hace de actor y le pudimos ver sus grandes dotes interpretativas en Dracula 3000



La pregunta en cuestión es... ¿Hace mejor a la película? Si, pero no la aprueba, porque sigue teniendo los mismos fallos del montaje del cine, salva un poco esas inconexiones de la original, pero  parece que el director cogió todo el metraje de la película, se bajó el Sony Vegas de Piratebay y lo montó el en su casa, porque es una chapuza intercala escenas y ya.

Conclusiones conclusivas. Pese al material extra, la película no corrige los fallos gordos, como el guión mierdoso y las escenas patéticas, y poco después , vimos algunos como en su siguiente proyecto, El motorista Fantasma, vemos que el culpable solo es Mark Steven Johnson, no Ben Affleck. 

                                              "Gracias Blueberry, por defender mi honor"



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Miley Cyrus, de niña prodigio a puta de Satán

$
0
0

Durante muchos años la serie Hannah Montana hizo las delicias de los pequeños de la casa. La estrella Disney protagonizó con gran éxito una serie en la que hacía de de una chica con dos personalidades, de normal era una sencilla adolescente y luego, al más puro estilo Clark Kent, se ponía una peluca y se transformaba en Hannah Montana, una famosa y misteriosa cantante juvenil. Durante todos esos años fue más conocida por el nombre de su personaje que por el suyo propio, pero ya no, desde hace varios años se ha encargado de ir modificando su personalidad y físico para que se hable de ella por ella... aunque sea para mal. Y como a mi me parece muy rebien su actitud (dentro de unos límites) voy a hacer un pequeño análisis de sus últimos escándalos y de paso os meto por la cara una pedazo recopilación de fotos y gifs graciosos, que son gratis y lucen mucho.



Pero lo primero, vamos a decir su nombre ¿no? ese que ahora mismo está en boca de todos. La que fue niña prodigio y ahora es puta de Satán (tranquilos, que al final explicaré eso) se llama Miley Cyrus, y es hija del cantante de country Billy Ray Cyrus, que igual así de primeras no os suena mucho, pero aparte de hacer cameos en algunas series como "Diagnóstico asesinato" e interpretar al padre de Hannah en la serie (para que luego digan que no la podía controlar...) tuvo su "one-hit wonder" con el conocido "Achy Breaky Heart", que años después fue versionado por Coyote Dax en castellano (No rompas más) y bailado de nuevo por medio mundo. Yo nunca me conseguí aprender el baile y mira que lo intenté, mi coordinación está en horas bajas desde hace décadas.



Miley era una niña muy guapa, simpática y bien educada, algo así como "la niña de América", la clásica hija que todo padre querría tener (vamos, yo estoy deseando tener hijos para poder vivir de ellos y dejar en paz a mis padres), pero hubo un punto de inflexión, acabó la serie de Hannah Montana a principios de 2011 y Miley decidió que ya estaba bien de ser la niña buena, que ya era hora de ser una adolescente rebelde. de ponerse cuero y empezar a enseñar chicha.



Si bien ya rompía con su imagen Disney, todavía seguía siendo una cosita adorable con unos mofletes pellizcables, y de repente y vía twitter vimos como entró en una fase neo-punk en la que se rapó parte del pelo, se dejó cresta y se la tiñó rubia, empezó a usar ropa rota al estilo de los años 90 y empezó a sacar la lengua, sacar la lengua, sacar la lengua y... sacar la lengua



Aquí a la gente ya dejó de hacerle tanta gracia el cambio, una cosa era ver a la niña un poco pretona marcando curvas adolescentes y otra que pareciese salida de un pub de rock de Malasaña a las 7 de la mañana. Vamos, que ahora mismo la mayoría de padres con niños de 5 a 13 años ya no la sentaban a comer en su mesa (lo que dijeran sus hijos ya sería otro cantar).



Entre medias ha ido cambiando varias veces de look y ha estado saliendo con Liam Hemsworth, hermano de Chris Hemsworth (Thor) lo que la convirtió durante un tiempo en cuñada de Elsa Pataky. Pero esa relación se acabó y Miley se ha puesto más provocativa que nunca, llegando a su cenit (de momento) en la gala de los premios MTV 2013, donde se puso al más puro estilo perreo perreo con
Robin Thicke. Esto merece la pena analizarse por partes.

EL ACTO



LAS REACCIONES EN DIRECTO (vídeo con algunas reacciones de los asistentes)

Definitivamente el hijo de Will Smith está muerto por dentro... Y no, esta cara no es para Miley
 sino para la actuación de Lady Gaga




Impresiona ver que los Daft Punk tienen más expresividad de Jaden Smith


LAS REACCIONES EN INTERNET


Podéis ver la galería donde sale frotándose con más cuadros aquí






Todo esto ha suscitado que le digan de todo menos bonita, que si es una guarrona o putón (no, no, lo de Satán viene en breve, paciencia), que si tal, que si cual... pues oigan, que quieren que les diga, estamos hablando de una muchacha que a día de hoy sólo tiene 20 años y que durante gran parte de ellos ha estado trabajando en una burbuja ajena al mundo real, que ha estado sobreexpuesta a los medios de comunicación y que cuando tenía que estar escapándose de su casa para beber cerveza a escondidas o decidiendo que tía de clase le caía peor, estaba probablemente en el show de algún Jay Leno haciendo una entrevista, y en vez de estar viendo Disney Channel, estaba rodando una serie para el. Vamos, que a lo que quiero llegar es a que probablemente ahora mismo tiene el clásico síndrome del niño prodigio, que puede que te destruya, como le pasó a Joselito o Macaulay Culkin, puede que lo arrastres durante muchos años, como le pasó a Drew Barrymore, que tuvo una infancia y adolescencia de lo más sórdida, o puede que simplemente sea una fase más de la edad del pavo y del autoconocimiento de la persona, con la diferencia de que no es lo mismo a que la pase Sandra, la hija de la Paqui la del tercero, que tiene a la hija muy rebelde, a que lo pase esta muchacha a la que conocen millones de personas.

¿Es esto una fase o una mera pose de marketing? pues no tengo ni idea señores, no se que sería mejor, hacerte la rebelde de postureo o pensar de verdad que ese perreo tuvo algo de clase o estética para salir en TV, pero mientras no se le vaya de las manos y acabe conduciendo borracha y drogada como Lindsay Lohan, les digo que opino que lo lleva mejor que Justin Bieber, que se mete con la policía, pega a los fotógrafos y para colmo, tiene los cojones de salir al balcón con sus amigotes y escupir a sus fans.



Así que vamos a dejar a la chica en paz y que haga lo que quiera, si hace algo como el numerito del otro día, pues es una cagada que pagará y de la que aprenderá, pero hay que dejar que se equivoque, lo que no se puede hacer es seguir teniéndola en esa burbuja en la que estaba viviendo hasta ahora y seguir manejando su vida, si la caga, que la cague por si misma, como hemos hecho todos toda la vida de Dios.

Y ahooooooooooooora si, si tanto la defiendo (no, no la defiendo, está demasiado desatada, pero no la critico a muerte, ya madurará) ¿a que viene el título de mi artículo? Pues por unas declaraciones que su padre hizo hace varios años y me parecen de lo más hilarantes (recalco, hace varios años).


Ele ahí, con un par de cojones más grandes que los del toro del cartel de Osborne. También le echa la culpa a Disney, claaaaaaro, la culpa de todo la tienen los demás, no tú que te has lucrado de tu pequeña hija haciéndola trabajar durante horas y horas al día ¿verdad? Ahora la culpa de que todo el mundo la juzgue como un putón verbenero es de Satán y David Lynch que pasaba por ahí y de rebote se ha llevado el premio gordo de la tómbola. Pues ¿sabes quien de verdad tiene la culpa de todo? no, tranquilo, tú no, Dios me libre de juzgarte, por que además se que eres inocente, ya que todos sabemos que la culpa la tiene en efecto el demonio y el demonio es... Yoko Ono



Y como último, querida Miley, me voy a permitir darte un consejo, y no es que no bebas, fumes, perrees o tomes drogas, como persona que toda la vida ha sido muy delgada te voy a recomendar... que te comas un buen bocadillo de panceta, que te estás quedando en el chasis, y eso si me parece preocupante.






Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Percy Jackson y el ladrón del rayo

$
0
0





Título: Percy Jackson y el ladrón del rayo
Título original: Percy Jackson and the Olympians: The Lightning Thief
Director: Chris Columbus
País: USA
Actores: Logan Lerman, Brandon T. Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan, Catherine Keener, Rosario Dawson, Uma Thurman, Sean Bean, Kevin McKidd, Steve Coogan, Joe Pantoliano, Melina Kanakaredes, Erica Cerra, Chelan Simmons, Jake Abel, Serinda Swan, Luke Camilleri, Stefanie von Pfetten
Año: 2010
Duración: 119'
Crítico: La Perra Verde

Calificación:




Con motivo del estreno de la nueva película de "Percy Jackson" aprovechamos para repasar su primera adaptación al cine.
El personaje de las novelas de "Rick Riordan" es un "mestizo", que en este caso viene a significar que es hijo de humano y dios del Olimpo, los cuales por orden de Zeus no pueden mantener contacto con ellos ya que corren el riesgo de humanizarse y dejar de cumplir sus obligaciones.

Como no me he leído ninguna de las novelas, no puedo decir que tal es este primer film como adaptación, así que la comentaré meramente como película.

La película me ha parecido más llena de buenas intenciones que de buenos resultados, o quizá es que está dirigida claramente a un público adolescente, y servidora aunque sea más joven y bióloga que Ana Obregón, ya empieza a tener una edad.
La idea de modernizar los mitos y hacernos ver que siguen vivos, en activo y entre nosotros, desde luego es interesante, pero el que todo sea taaaaaaaaaaaaan yanky (joder, el Olimpo es el puto Empire State), que todas las localizaciones parezcan sacadas más de "Resacón en las Vegas" que de una película de aventuras juvenil y que el humor sea un tanto... básico a veces (afortunadamente no escatológico o zafio), pues le quitan bastante originalidad a la trama por que te recuerda a muchas otras películas vistas.

Luego el tema de efectos especiales, los cuales son bastante baratos y cantosos, quitando algunas cosas elaboradas, el resto canta a ordenador que parece La Traviata, y ni siquiera se salvan las escenas oscuras o los monstruos no humanoides, que siempre son más fáciles de hacer. Si es que hasta cuando salen los dioses gigantes con los humanos se ve que es falso, vamos, ni el 1970.

No se ve realista ni en las imágenes promocionales, promete.


Parece mentira que el director sea Chris Columbus, que ha guionizado, producido y dirigido grandes comedias y dos de las películas de Harry Potter (el cual se come con patatas a este producto, al menos en su versión fílmica).

Zeus es interpretado por Sean Bean y sinceramente es bastante ridículo por...

que primero dice "Tu hijo ha robado el rayo, y eso es así por el peso de mis cojones peludos que están que echan chispas, como todo yo", y da igual que le digas lo contrario o que no tenga pruebas, es Percy quien ha robado el rayo y punto en boca.

Y al final, llega Percy y todo son flores... joder, al final desee que muriera, como es su tónica habitual. Que personaje más poco desarrollado y básico.

En general la película no está mal, me parece una película aceptable para niños y adolescentes y hasta me parece que podría valer para que se interesasen algo por la mitología, por eso, por las buenas intenciones y por que no me aburrió, le doy un 6, pero raspadito, que si me olvido de las buenas intenciones sería un 5 y gracias. A ver si en esta segunda entrega han pulido detalles.

Si alguien se ha leído los libros y ha visto la película, que no dude en comentarnos aquí si le parece que han conseguido trasladar bien el espíritu de las novelas al cine.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

The Chronicles of Riddick: Escape from Butcher´s Bay

$
0
0



Plataforma: PC
Otras Plataformas: Xbox360,Xbox, PS3
Desarrollador: Starbreeze Studios
Distribuidor: Sierra/ GOG.com
Género: FPS
Lanzamiento: 8 de Diciembre de 2004
Crítico: Blueberry







Calificación:




Esta semana se estrena la tercera parte de las aventuras de Richard B. Riddick, el carismático asesino que ve en la oscuridad encarnado por Vin Diesel, y como soy así de guay o de oportunista chusquero, analizo el juego que salió de la saga de Riddick.


Yo me considero fan de esta franquicia, disfrute con Pitch Black, Las crónicas de Riddick me gustó, Dark fury estaba bien e iré seguro a ver la tercera parte en cines. Y por supuesto, tengo el juego de Riddick (Si, las 2 versiones Butcher´s bay con el Dark Athena).

El juego, narra los hechos sucedidos antes de Pitch Black, donde Riddick es llevado a la prisión de Butcher´s Bay a cumplir condena por varios asesinatos. Y Riddick intenta escapar de allí. La trama del juego aparecen personajes de la película de Pitch Black como Johns, giros de guión, como Riddick consigue ver en la oscuridad etc. Aquí se ve un guión elaborado, casi para haberlo convertido en película, muy buena ambientación. La campaña de Dark Athena, es mas de lo mismo, capturado por una nave prisión y debe escapar de allí.


La base del juego pese a ser un FPS, no es la acción pura y dura, sino el sigilo y las emboscadas, es decir, este juego se debe jugar rollo THIEF o Dishonored, Riddick es humano y esta rodeado de soldados fuertemente armados, un combate directo es casi un suicidio, por eso el juego te da la vía de atacar en la oscuridad gracias al don de Riddick de ver en la oscuridad, atacar a tus enemigos por la espalda, usar sus armas y defensas contra ellos. Aparte de la trama principal que dura unas 8-9 horas (cada campaña), el juego aporta una serie de misiones secundarias, secretos para desbloquear, cosas que hacen que el juego dure mas y mas desafiante.


Un peculiaridad del sistema de juego, es no el uso de armas de fuego como base principal, sino el combate cuerpo a cuerpo, en el que Riddick es bueno, como consecuencia de ello tendremos en el juego una escasa variedad de armas, solamente tendremos unas pocas.


Algo a destacar es el doblaje, el juego no esta doblado, pero tiene las voces originales de Vin Diesel, también de otros ilustres actores como Ron Perlman, Michael Rooker, Cole Hauser y Xzbit.

Pero no todo el monte es orégano en este juego, las pegas que tiene son varias, un problema es la dificultad de algunas situaciones que tiene el juego, enemigos descompensados, repetitivo y desesperante en ciertos niveles, una orientación confusa con unos objetivos mal detallados y un control tosco.

En conclusión, si te gusta la saga de Riddick y quieres ampliar mas el universo (que el juego es canon), es un juego que merece la pena probar, sino te gusta el sigilo o el personaje, evítalo.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

¿Merece la pena ver "Parque jurásico" en 3D?

$
0
0

Redactor: La Perra Verde

Ayer me fui sola al quinto pino a ver "Parque jurásico" en un caro 3D, con estas palabras ya podéis ver las ganas que le tenía a la película, que es de lejos una de mis favoritas y me parece una auténtica joya del cine de aventuras que no es que no esté envejeciendo mal, es que no envejece, su ritmo, sus efectos especiales, la historia y actuaciones, siguen siendo completamente actuales, incluso la estética a nivel de vestuario podría pasar por "moderna", si así lo queremos decir.


De la película no voy a hablar, es un título lo suficientemente conocido y con los suficientes años como para que todo el mundo haya oído hablar de ella y si quiere, la haya visto, así que hablaré de lo importante ¿merece la pena dejarse unos 10-12 euros en verla en 3D?

PSE

"Pse" es mejor que "MEH" pero peor que "bien". Para mi el mero hecho de poder ver esta película en el cine ya me compensa, hubiera ido igual a verla, pero obviamente mi ilusión era ver a los bichos saltando hacia mi, y en ese aspecto la película ha resultado un tanto fallida, la reconversión es bastante regulera, muchas cosas salen borrosas (no confundir con desenfocadas), en algunos momentos marea y se ven a los personajes raros y en otros momentos apenas de aprecia el 3D (eso si, cuando se aprecia bien, se aprecia por todos los momentos que no, increíble ver al T-Rex o a los Velociraptores saltando hacia ti).

Podríamos decir "a ver, que esta película no se rodó para proyectarse en 3D y es normal que no haya quedado bien y más con los años que tiene", bueno, quizá podría aceptar ese argumento si no fuese por que hace un año y pico fui al cine a ver "Titanic 3D" y salí con el chichi haciendo palmas, básicamente. La reconversión de Titanic fue maravillosa, una gloria visual, prácticamente perfecta, y recordemos que es una película con bastante acción, sobre todo de mitad en adelante, pero también es una película con mucho movimiento en general, carreras, bailes, etc.
Pues Titanic quedó de forma que te daba la sensación de que si estaba hecha en ese formato, no mareaba, la profundidad era notable siempre y apenas se veía borroso algo.


No se si la diferencia se puede deber a algún cambio en el rodaje de las películas (cambio de cámaras, digitalización, etc) o es que los aparatitos del tito Cameron son muy superiores a los que se han usado con esta (no me he puesto a investigar si incluso lo han hecho los mismos, se aceptan datos), el caso es que Titanic quedó absolutamente genial y disfrutable y Parque jurásico ha quedado mediocre en el aspecto técnico. Pese a eso, merece la pena, pero no tanto como debería haberla merecido.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Grease, el musical

$
0
0






Título: Grease, el musical
Actores:  Javier Arroyo, Albert Martínez, Edurne, Marta Arteta, Ernest Fuster, Eva Manjón, Didac Flores, Bernat Mestre, Esther Peñas, Jorge Betancor, Noli Ramos, Diana Girbau, José Antonio Moreno, Marina de No, Julia Ortínez, Sergio Franco, Sandra de Victoria, Sheila López
Duración: 150' aprox
Fecha representación: 6 de septiembre a 6 de octubre
Ciudad: Valencia
Lugar: Teatro Olympia
Precio: 30 a 48 euros
Crítico: La Perra Verde

El musical que fue adaptado a la gran pantalla y ahora vuelve a ser musical, está desde el 6 de septiembre al 6 de octubre en Valencia.

Aunque mucha gente no lo sepa, la película Grease está basada en un musical de Broadway estrenado en 1972 (precisamente se ha reestrenado aprovechando el 40 aniversario), el éxito del mismo animó a la Paramount a adaptarlo al cine 6 años después con el ya sabido exitazo a nivel mundial. Catapultó las carreras de John Travolta y Olivia Newton-John y a día de hoy sigue siendo una película muy querida y valorada, sin contar su maravillosa banda sonora.

El musical es distinto y en el se da más protagonismo al resto de pandilla, siendo un tanto más coral que  el film. Contiene 8 números que fueron eliminados en la adaptación donde Danny y Sandy apenas si aparecen y podemos comprobar como algunos personajes interactuaban entre si de distinta manera, como por ejemplo Rizzo y Sandy que al final consiguen tener una relación más cercana que la manifestada en la película.

Cuando entramos al teatro somos amenizados con 20 minutos de sesión de música de los años 50 a cargo del archiconocido locutor "Vince Fontaine", que desde su emisora nos pondrá grandes éxitos "del momento" y además nos intentará conquistar con su grave voz y poses seductoras.
Sin duda este personaje es de los que más luce y entretiene a lo largo del musical (haciendo el mismo actor además de ángel de Frenchy y de entrenador).



Toda la función está muy bien apoyada por una pantalla que nos ofrece desde un pequeño karaoke cuando las animadoras cantan el leitmotiv de Rydell, hasta la retransmisión en directo y a nivel nacional del concurso de baile organizado en el instituto, como no, presentado por el gran Vince Fontaine (acabaréis amando a este personaje, con mucho más protagonismo aquí).
Y detrás de esa misma pantalla de vez en cuando podremos ver "a la banda". La dirección musical está a cargo de Manu Guix y la dirección artística a cargo de la veterana coreógrafa Coco Comín, ambos repopularizados en su momento gracias a sus apariciones en Operación triunfo. De hecho ese programa está aún más presente en el musical, ya que también cuenta con la presencia de Edurne haciendo de Sandy, aunque extrañamente ella no actuase la noche del estreno.

Durante dos horas y media podremos ver nuevos números en los que aumenta la dosis de humor (apareciendo aquí mucho más Eugene y Patty) incluyendo varias referencias sobre Valencia, pueblos y productos gastronómicos, diversos cambios de vestuario en directo, escuchar parte de la música que hacía mover las caderas a la juventud de 1959 y sentirnos parte de ellos. No os lo perdáis, sea aquí o en el resto de ciudades a las que Vértigo tours lo va a llevar. Y si os gusta, hasta podréis conseguir vuestro CD del espectáculo firmado por sus intérpretes ya que firman los mismos durante el intermedio.




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Cruce de caminos

$
0
0







Título: Cruce de caminos
Título original: The place beyond the pines
Director: Derek Cianfrance
País: USA
Actores: Ryan Gosling, Bradley Cooper, Eva Mendes, Dane DeHaan, Emory Cohen, Ray Liotta, Rose Byrne, Ben Mendelsohn, Bruce Greenwood, Mahershala Ali, Olga Merediz, Craig Van Hook, Gabe Fazio, Robert Clohessy, Luca Pierucci, Anthony Pizza, Kayla Smalls
Año: 2012
Duración: 140'
Crítico Colaborador: Mary

Calificación:




 La poesía de las historias pasadas
(Nota de la autora: No soy amiga de los spoilers en las críticas, pero quizá en esta hablo más de la cuenta. Queda avisado)

Un título así era digno de ir a verlo el primer día de su estreno. Por Ryan y por Bradley, no se va a negar, pero sobre todo, porque el director de Blue Valentine nos dejó con una aflicción e inquietud que pocas veces hemos padecido. Era necesario volver a las salas para descubrir las nuevas sensaciones en su nuevo proyecto.

Derek Cianfrance lleva dos películas pero ya es experto en mostrar las fatalidades y penurias de la América profunda y mostrarlas al gran público con la dulzura suficiente para embellecer hasta el más instante más sórdido de este mundo. Es un experto en contar lo máximo con lo mínimo. Único en acercar imágenes de lo más simple con un brochazo de ternura que llega a ser maravilloso con una banda sonora pulcra, sencilla y diminuta, pero que aporta más fuerza que cualquier otro ornamento.

Con una fotografía azulada y tenue basta. Derek no necesita más. Un ejemplo del cine indie americano bien hecho. Se le podría criticar de pretencioso y lento, pero el realizador sabe manejar bien las dosis de los actores y usar con acierto la iluminación y la fotografía.
En la primera ocasión optó por el relato entrelazado, y ahora escoge el tradicional esquema dividido en tres actos: El preludio de Luke (Gosling), el intermedio del agente Avery (Cooper), y el desenlace con los vástagos de ambos. Dos figuras antitéticas se cruzan, como bien sostiene el título español, y el choque de estas personalidades no puede ser mejor: intrínseca y extrínsecamente. El encuentro entre los personajes es bárbaro, pero las emociones manifestadas son mayúsculas.

Dejando aparte la escena en la que Gosling versiona a Peret -su “Borriquito como tú” se extendió por Youtube como el más esperado de los videoclips-, la narración es drama en toda regla, un sentimiento desprendido en cada minuto del metraje. Cierto es que los giros encontrados son muy drásticos, algo que no será de agrado para muchos.



Ryan Gosling se atreve con todo. Su Luke es una versión menos reservada de su personaje en la magnífica Drive. Llena la película con su actitud, y sin perder calidad, pasa el testigo a Cooper en la segunda parte, el cual se mete en el rol más difícil que ha tenido, al que le toca lidiar con Ray Liotta, que no baja el nivel.

A ellos les acompañan una perfecta Eva Mendes, quizá en su mejor actuación hasta la fecha, y unos incipientes Emory Cohen y Dane DeHaan (un rostro que se verá en la próxima de Spider-Man) que apuntan maneras de querer hacerse un hueco en el panorama hollywoodiense.

The place beyond the pines” es una reflexión a la moralidad, contada con un estilo poético que refleja el desencanto de la actualidad.
Si Cianfrance, amigo de las antítesis, trataba en su anterior pieza el amor y el desamor, ahora es turno de mirar hacia la crueldad de la forma más dulce.




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

¡Vuelve Riddick! I'm loVIN it

$
0
0
Redactor: La Perra Verde




Este viernes por fin se ha estrenado la tercera parte en acción real de las aventuras de Richard B. Riddick, y digo en acción real ya que existe material alternativo o complementario, como es un corto, un cómic interactivo y varios videojuegos que nuestro redactor Blueberry acaba de reseñar.

El rodaje de esta nueva entrega no ha sido un camino de rosas ni mucho menos, problemas con el presupuesto dejaron aparcado el proyecto en un cajón, pero el amor que el actor tiene hacia este personaje y la insistencia de los fans hicieron que el proyecto resurgiera, su constancia hizo que no sólo Vin Diesel moviera cielo y tierra para encontrar financiación, si no que arriesgase su propia casa para financiar el proyecto.

Y aquí hemos tocado un tema importante, los fans y su relación con Vin Diesel. Antes de hablaros de Riddick, quiero hablaros del actor que está detrás.

Vin Diesel es un actor de acción que alcanzó uno de sus picos de fama protagonizando "A todo gas" (Fast and furious) y "XXX", que aunque suene a porno duro, era una película de acción a raudales, totalmente excesiva a todos los niveles, la acción, los diálogos macarras y demás, llegando en ocasiones a parecer más bien una parodia (pero no nos engañemos, no lo era). Para mi la película es un "placer culpable".
Al igual que otros actores de acción, ya ha tenido su incursión en el género de "tipo duro coño niños", como en su día hicieron Schwarzenegger  Stallone (con una anciana en este caso) o The Rock, Vin hizo para Disney la película "Un canguro super duro", la cual he de decir que está bastante bien, obviamente dentro de su género, que es un género que a mucha gente le parece que directamente está bastante mal.

Hasta aquí todo normal, no se ve nada que llame la atención en un principio, y en efecto, en ese aspecto no lo hay, sin duda el punto de inflexión para que Vin Diesel sea un hombre bastante querido por sus fans es por su presencia en internet. Tiene una página de fans en facebook con más de 46 millones de seguidores (que se dice pronto) y él mismo se encarga de actualizarla con bastante asiduidad. No sólo incluye fotos de rodajes, si no que ofrece a sus fans primicias sobre futuros rodajes, pone fotos de su vida diaria (incluyendo fotos con familiares), sube montajes que le mandan (algunos con frases así como "oigs que bonito todo, se buena persona") y hasta de vez en cuando chapurrea algunas palabras en español ya que su mujer es la modelo mexicana Paloma Jiménez.



Un hombre que nos habla (le sigo desde hace varios años) de forma cercana, amable, hasta cariñosa. Que valora las opiniones de los fans y les corresponde con gestos que son muy de agradecer en alguien que tiene más pinta de partirte el alma que de preguntarte si quieres un cafetito con pastas.

Yo no se si será pose y en realidad nos odia a todos, pero así a ojo se le ve como un cielete de hombre, y encima haciendo caso a los fans se arriesga a unas pérdidas majas, repasemos la historia:


  • Se rueda Pitch Black con un presupuesto de 24 millones y recauda 53, Vin Diesel participa como ideólogo y guionista.
  • Se rueda Las crónicas de Riddick con un presupuesto de 105 millones de dólares pero sólo recauda 115.
  • Nadie se atreve a financiar una tercera parte, pero el amor de Vin por su personaje y la insistencia de los fans hace que hasta ponga su casa en riesgo.
  • Empieza a hacer caso a las sugerencias (tenéis que ver el vídeo que enlazo, por favor), como por ejemplo subir el nivel de violencia y que la película sea "R" (como lo fue Pitch black) en vez de PG-13, eso supone un riesgo muy fuerte, ya que aquí en España nos la trufa, pero en USA si se respeta la calificación por edades, o sea que irá a verla mucha menos gente de la que habría ido con una calificación más baja. Eso son pérdidas (pérdidas de ganancias, al menos) aseguradas antes de estrenar la película.


¿No es un amor de hombre?


Y ahora si, hablemos del personaje (incluye todo tipo de spoilers sobre las películas).

En la primera película, Pitch Black, empezamos a conocer a  Richard B. Riddick, el cual es un peligroso preso con bastante inquina a los humanos. Está siendo transportado en una nave de pasajeros en estado de hibernación cuando una tormenta de asteroides les obliga a aterrizar en un planeta desconocido. Allí comprobarán que anteriormente había habido una campamento de investigación pero que abruptamente desaparecieron todos los moradores. La causa es que en las entrañas del planeta habitan unos bichejos mortales que no soportan la luz (y menos la de los 3 soles del planeta) y que salen a la superficie cuando se produce un eclipse cada 22 años. Obviamente esos 22 años se cumplen y ahí empieza el lío.



La evolución de Riddick en la película es un tanto misteriosa, nunca se nos llega a decir quien es realmente, a que viene tanto odio a la especie humana o que vida ha llevado hasta ahora. Sólo sabemos que es letal, parco en palabras y que cuando habla es para dejarte por los suelos.
Además cuando cambia, tampoco es un cambio radical, es más bien como que por fin ha encontrado un motivo por el que actuar de otra forma. Un tanto "soy malo por que la sociedad me ha hecho así" o "no es que sea anti-social, es que soy anti-gilipollas".

Luego llega "Las crónicas de Riddick" y para bien o para mal, la estética se parece como un huevo a una castaña, si te gusta la primera no significa que deba gustarte esta o viceversa, si bien Pitch Black es sobria, de atmósfera agobiante y un tanto claustrofóbica y más "intimista" por así decirlo, en "Las crónicas" la estética cambia totalmente, si bien la personalidad de Riddick sigue siendo la misma, ahora tenemos una ciudad muy poblada, no un planeta desolado como antes, tenemos a unos personajes con una gran tecnología que además tienen algo así como poderes paranormales venidos del averno y una estética muy gótica y pomposa, obviamente no es lo mismo que ver simplemente a Riddick subir y bajar montañas dando ostias a los bichos malos.

A mi personalmente me encantan ambas dos, cada una con sus virtudes y defectos y eso ha hecho que no sólo empezase a seguir a Vin en su momento, si no que vaya a ir al cine pagando (ay, que dolor) para ayudar a contribuir a que Riddick, si bien no sea un exitazo, al menos no suponga un fracaso y no sea la ruina de la gente que ha creído en el proyecto e incluso podamos hablar de un Riddick IV. Si eres un fan de Riddick, ves y déjate el dinero en esta película, se lo debemos.

Nota: toda las imágenes han sido sacadas del facebook de Vin Diesel

Esta la pongo por que si.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Riddick

$
0
0













Título: Riddick
Director: David Twohy
País: USA
Actores:Vin Diesel, Karl Urban, Katee Sackhoff, Jordi Mollà, Nolan Gerard Funk, Dave Bautista, Bokeem Woodbine, Raoul Trujillo, Antoinette Kalaj, Keri Hilson
Año: 2013
Duración: 119'
Critico: La Perra Verde y Blueberry


 Valoración de La Perra Verde:





Soy muy fan de Riddick y he pagado por ver esta película, esto supone dos cosas, la primera, que no sea imparcial ya que voy en plan believer, la segunda, que si no me hubiera gustado y hubiera salido con la sensación de haber tirado mi dinero, ahora mismo estaría echando espuma por la boca al más puro estilo "Perra está rabiosa, Perra aplasta", pero oigan, no, mis 8'30 euros se han visto recompensados, Riddick está muy rebien.

Esta tercera entrega en acción real nos trae lo bueno de Pitch Black y de Las crónicas de Riddick sintetizado. Volvemos a los orígenes, nada de naves gotico-barrocas y poderes sobrenaturales, volvemos a ver a Riddick contra "la naturaleza" (naturaleza muerta, después de pasar él) y esta vez además luchando contra un buen número de cazarecompensas entre los que destaca el patrio Jordi Mollà en el que es su mejor papel en años, un malo hijoputa que es mucho más mala persona que valiente.

En esta nueva entrega se han permitido meter pequeños toques de humor y costumbrismo para aligerar la trama en la que Riddick está solo en el planeta y en contrapunto han subido el nivel de violencia, abandonando el PG-13 que tenía "Las crónicas" para volver a la "R" que tenía "Pitch black".

Lo peor son los efectos especiales, que son bastante básicos, sobre todo los animalejos en CGI, pero hemos de recordar que han tenido muchos problemas de presupuesto y que esta película tiene más similitudes con Pitch black que con su predecesora, si viste la primera, ya sabes más o menos que FX vas a ver, pero no se lo tengas en cuenta,aquí puedes leer todas las vicisitudesque ha pasado el equipo técnico. Que ojo, una cosa os digo, últimamente he podido ver dos películas petadas de FX, una era Star Trek, la cual me pareció una auténtica gozada visual y otra El hombre de acero que me pareció looooooo peor, increíble que con la millonada que se han debido gastar, cante tanto el ordenador y se vea todo tan cutre.

Nos encontraremos a un Riddick más hablador que nunca (dentro de lo que es él), algo de humor y un aumento en la dosis de casquería. Sinceramente creo que (si olvidas el tema de FX un tanto cutrongos) si ya te gustaban las anteriores, esta no sólo no te va a decepcionar, sino que va a gustarte mucho. Yo estoy encantada de que me haya gustado (le habría puesto un 7'5 pero al tener que redondear, tiro hacia arriba) y de contribuir con mi dinero a que quizá pueda haber un Riddick IV o al menos no se descalabren económicamente. Si eres fan de Riddick, ve a verla al cine, merece la pena y se lo debemos por el esfuerzo hecho.

Valoración de Blueberry:





Creo que junto con Perra Verde, somos los únicos del staff de la web que nos gusta la saga de Riddick, cuando se anunció que habría tercera parte, me alegré por Richard Riddick, siempre he considerado un personaje con potencial para tener su propia franquicia, un mundo de ciencia ficción en tono "Sucio" o "duro", una lastima que  Las crónicas no tuviese ese éxito rentable, para poder permitir hacer una secuela con mas presupuesto.




El resultado de la película, es que RIDDICK es una película notable , una película que pese a tener un reducido presupuesto, nos muestra una película de ciencia ficción con un regreso a la esencia que le catapultó a la fama, como fue Pitch Black, a veces la carencias económicas hacen que se incremente el ingenio, en el caso de RIDDICK, les sale bien la jugada.



La trama cuenta que Riddick tras convertirse en Lord Mariscal de los necróferos, se interesa en volver a su mundo natal, Riddick es traicionado y abandonado en un mundo hostil, donde Riddick se convierte en un Bear Grills, mientras debe enfrentarse a 2 amenazas, unos cazarrecompensas y unos seres que solo resurgen cual marabunta en épocas lluviosas. El personaje de Riddick consigue está mejor desarrollado que en las anteriores, pese a que el montaje del director de las Crónicas de Riddick explicaban mucho del pasado de Riddick, esta es digamos "mas profunda" en ese concepto.




El guión es un refrito de Pitch black, repiten la formula que le dio la fama a Riddick, se dejan de grandes viajes por la galaxia, grandes escenarios y vuelven a Riddick vs Amenaza, pero funciona perfectamente, cabe destacar en la película pese a ser de bajo presupuesto. Destaco la sorprendente calificación R, donde tendremos en esta película una buena ración de gore, por parte de Riddick y el entorno.
                                                             "Largo de aquí.... PUTA"


El reparto es bastante peculiar, como ver a nuestro amigo Jordi Mollá, haciendo de Cazarrecompensas malote y bastante controlado, también al ex-luchador de la WWE Batista y a la follable Kara "Starbuck" Thrace (Katee Sackhoff).

Los fallos que contiene la película, sería en algunos momentos el ritmo pausado que lleva, la hace un poco tediosa, algunas escenas pueden ser demasiado fantasmonas y el poco juego que le han dado a los Necroferos y ese cameo de Karl Urban que parece que se grabo en algún descanso de Star trek, para grabar menos de 1 minuto de escenas.

                                                            "Blueberry me pones burra"

En conclusión, Notable tercera parte y una interesante película de ciencia ficción. Lo mismo digo que el juego, si eres fan de Riddick te gustará, si no te gustara y ya.




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

The Bureau: XCOM Declassified

$
0
0



Titulo: The Bureau: XCOM Declassified
Plataforma: PC
Otras Plataformas: Xbox360 y PS3
Desarrollador: 2K Marin
Distribuidor: 2K
Género: Acción-Aventura
Lanzamiento: 23 de Agosto de 2013
Crítico: Blueberry









Calificación:





"NO ES UN XCOM"..."ES UNA INFAMIA A LA SAGA"...."2K MARIN MERECEIS MORIR", "XCOM SOLO DEBE SER ESTRATEGIA"...CACA...OOOK OOOK OOK OOOK"


Ha costado que se trague el vater a ese montón de mierda, bueno podré comenzar a analizar el jueguito de marras.

Como hace meses atrás analice, XCOM: Enemy Unknown , relaté todo lo sucedido con este juego y por suerte unos meses después, el juego no fue cancelado, sino que cambio el enfoque, pasando de ser un táctico en primera persona como Brother in Arms a ser un juego en tercera persona, como Hidden and Dangerous o mas reciente (para el que lo desconozca), Mass Effect.

Estados Unidos a principios de los 60, eres el agente William Carter de la CIA, que tiene como misión llevar evitar una invasión alienigena a escala global, evitando que la gente se entere, para evitar que cunda el pánico y el caos, para ello debes luchar, adaptar su tecnología para enfrentarse a los invasores y expulsarlos, para ello contara con todos los medios que la organización XCOM tiene.

El juego, es un XCOM, se pongan como se pongan los fanboys, no han violado la saga, no han estropeado nada, simplemente han expandido el universo de la franquicia XCOM, desde otro punto de vista, sin alejarse de la fuente principal, cosa que por ejemplo no hace Syndicate (2012) por ejemplo. Mantiene el concepto de escuadra táctica, el concepto de equipación y selección de personal, mantiene el concepto de combates bien pensados sin tirarse a lo loco, mantiene el concepto de Investigación y desarrollo de armamento, mantiene el concepto de clases de soldados y habilidades que adquieren, simplemente han modificado el genero que es un acción en tercera persona y el uso de tiempo real y no por turnos.

The Bureau XCOM Declassified es un juego de acción tercera persona con componente táctico y toques de estrategia, el juego consiste en una serie de misiones en las que iremos con nuestro personaje (Carter) acompañado de otros 2 agentes, que podremos elegir, y las clases que serán, las clases que hay son Soldado (experto en combate), Reconocimiento (Francotirador y sigilo), Ingeniero (Colocación de torretas y minas) y el Apoyo (Experto en asalto y sabotaje). Durante el desarrollo del juego, podremos conseguir nuevos reclutas y editarlos por completo, apariencia, clase , equipación con armas y mejoras  y subirlos de nivel para que consigan nuevas habilidades.

Durante las misiones, el juego tiene un modo táctico, donde puedes dar ordenes a tus soldados, el tiempo se ralentiza y puedes ordenar desde el uso de habilidades a moverlos a posiciones seguras, dar fuego de cobertura, o asistir a un compañero caído, y por supuesto como en los XCOM, si tu agente muere y con el todos sus progresos y habilidades, no se recupera.





Sorprendido me hallé cuando veo medios que le linchan a un juego tan decente, y al leerlas descubres simplemente, gilipolleces verdaderas y absurdas gilipolleces, y todas son quejas y bajadas de notas porque este XCOM no es de estrategia como el original, acojonante a la bajeza que llegan algunos medios.

¿Pero es mal juego como lo pintan?, No, el juego esta bastante bien, los únicos fallos que le veo son una campaña corta y escasas misiones secundarias, una lastima, porque si hubiesen hecho como el Enemy Unknown, con generador de misiones aleatorias (rollo de sobrevivir oleadas, recuperar elerio y cosas así), habría sido MUY superior. Otra pega que le veo, es el sistema táctico, cuesta pillarlo y a veces es bastante confuso y cometes pequeños errores activando habilidades accidentalmente.

En conclusión, The Bureau XCOM Declassified es un buen juego, que no intenta sustituir al genero de estrategia que catapulto esta saga a la fama, sino simplemente AMPLIAR el universo de XCOM, y cumple perfectamente ese objetivo, te gusta Mass Effect, te gusta XCOM, te gusta un soplo de aire fresco en el genero, este es tu juego.

Os dejo para acabar, un GAMEPLAY mio, de los primeros 10 minutos, para que veáis como es, y sin SPOILERS gordos.



¿Quereis saber como acaba?, os lo comprais y lo jugais.


Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Percy Jackson y el mar de los monstruos

$
0
0




Título: Percy Jackson y el mar de los monstruos
Títulooriginal: Percy Jackson: Sea of Monsters
Director: Thor Freudenthal
País: USA
Actores:Logan Lerman, Sean Bean, Nathan Fillion, Alexandra Daddario, Daniel Cudmore, Stanley Tucci, Jake Abel, Missi Pyle, Brandon T. Jackson, Anthony Head, Leven Rambin, Robert Maillet, Douglas Smith, Derek Mears, Yvette Nicole Brown, Grey Damon, Mary Birdsong
Año: 2013
Duración: 106'
Critico Colaborador: N.Ruano



Valoración





En 2010, se estreno la película de Percy Jackson, el ladrón del rayo, que narraba la historia de Percy, hijo de Poseidon que era acusado de robar el poder de Zeus, una película pasable, familiar , del tono de Harry Potter y franquicias similares.


Pues llegamos a 2013, y se estrena la segunda parte,de la Percy Jackson, Esta vez, la historia se basa en que el Titan Cronos va a ser despertado y solo los semidioses, liderados por Percy Jackson pueden detener esta amenaza y así evitar no solo la destrucción de los semidioses, sino del mundo conocido.


La película al igual que la primera entrega, es una mezcla entre el mundo griego y su mitología con  lo contemporáneo, no tendremos armaduras griegas o espartanos bañados en aceite sino cosas mas discóbolas como  un bolígrafo que se transforma en espada o un spray que genera ojos. Sigue funcionando el esquema, pero hay elementos bastante chirriantes, por ejemplo cuenta con el típico cliché de amigo negro, (que es un fauno), que cuenta chistes durante toda la película, o la típica chica florero que solo tiene ojos para el protagonista, que se puede perdonar a este tipo de películas, pero el problema gordo que tiene la pelicula es que adolece de la originalidad de la primera película, mas previsible, mas floja, muy vacía, sin alma. Quiero destacar también, es que los efectos especiales, son muchisimo mejores que en la anterior, aunque algunas cosas, como Kronos se nota demasiado que esta hecho por ordenador.


En mi opinión es un poco floja y además ha perdido calidad con respecto a la primera parte, sobre todo en sus interpretaciones. Los efectos especiales no están mal, hacen que la película mejore mucho. Una película, que vuestros primos o sobrinos se lo pasaran pipa.




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Lincoln

$
0
0


Título: Lincoln
Director: Steven Spielberg
País: USA
Actores:Daniel Day-Lewis, Sally Field, Tommy Lee Jones, David Strathairn, Joseph Gordon-Levitt, James Spader, Lee Pace, Gulliver McGrath, Hal Holbrook, Michael Stuhlbarg, Jared Harris, David Costabile, Jackie Earle Haley, Joseph Cross, John Hawkes, Tim Blake Nelson, Peter McRobbie, Jeremy Strong, Gloria Reuben, Walton Goggins, Bruce McGill, David Oyelowo, Lukas Haas, Dakin Matthews, Dane DeHaan
Año: 2013
Duración: 149'
Critico: Blueberry




Valoración




"Como conseguir el oscar facilmente sin hacer mucho esfuerzo por Steven Spielberg"

1- Pones "Steven Spielberg" en la pelicula
2- Cogemos el modelo de guión -"Ganar Oscar modelo 001232"-, del archivador
3-Contratar a un reparto y que suelten discursos ñoños y solemnes que rocen la vergüenza ajena
4-Protagonista caracterizado casi rozando la deformación total del actor y que sobreactue y haga el subnormal lo recargue con actitudes extrañas como lo hizo en la última película que ganó con ella, el Oscar.



Esto sería resumidamente lo que es Lincoln, la última turulez infantil del señor Spielberg. Es lamentable que este señor , que precisamente no es un mindundi en el cine, haya hecho solemne acto de estupidez donde resalta quizás lo peor de él. Aun flipo que esto haya ganado 2 putos Oscars y encima a mejor actor.

                              "¿Pensabais que yo inventé eso de los sobres con dinero?"
                               
¿Por donde empiezo?, la película no se si considerarla un biopic, ya que como tal no es, simplemente la película está contando un hecho crucial y critico de la historia de Estados Unidos, que fue la aprobación de la 13º enmienda, que es la abolición de la esclavitud, de la que Abraham Lincoln fue artífice y de como consigue los apoyos, mientras debe conseguir la paz tras 4 años de Guerra Civil. No cuenta tanto sobre la vida de este señor, ni como consigue ganar las elecciones, o su vida anterior como cazador de vampiros, o su vida como abogado.

      "Os podría contar mi anécdota sobre como me enfrenté con un vampiro saltando sobre     
          caballos, pero mejor os cuento una gilipollez de una vieja que saltó por una ventana"

El gran problema de la película, es que es una película de Spielberg con sus taras potenciadas a cotas que rozan la ñoñería y la mamarrachez, omites desgraciadamente la sobresaliente factura técnica y algunas escenas dirigidas de manera soberbia, (no nos olvidemos que este señor es un buen director) porque tenemos a algunos personajes que se comportan de maneras anómalas como si estuviesen actuando en una obra de Shakespeare o de Lope de Vega, donde les vemos recitando una prosa rematadamente recargada, que te hace pensar dos cosas, o que el señor Spielberg tiene demasiado mitificado a Lincoln o directamente quiere hacernos creer que Abraham Lincoln se creía el mismo que era "un personaje histórico", la escena de la discusión con la mujer es simplemente ridícula, de lo patética que le queda, con esa verborrea tan forzada (luego entrare en detalle con el protagonista y algunos del reparto, que tiene miga), después vemos como muchos actores de la película, se dedican a soltar discursos moñas, moralina de parvulario con intentos de pasar a la posteridad, por supuesto aderezada con una musiquilla acorde, para que quede mas serio y solemne y no parezca una parodia, da la sensación que Spielberg recicló diálogos o añadió diálogos desechados de "Amistad".

                                          "Señor Tommy Lee Jones diga algo para la posteridad.
                                                        - Me cago en tu puta madre"

Algo hiriente y doloroso que tiene esta película es la manipulación histórica y moral de Spielberg para con Lincoln, todos los personajes están totalmente extremizados, es decir, o son MUY buenos o MUY malos, donde los actos de los buenos se perdonan o se justifican, y el presidente cercano, campechano, pero las cosas malas o corruptas... ¡no son para tanto hombre!,  por ejemplo lo de conseguir los 20 senadores que voten si a la enmienda ¡¡¡SOBORNANDOLOS CON TRABAJOS BIEN PAGADOS!!! O ¡EL PRESIDENTE COMETIENDO PERJURIO ANTE LA CÁMARA DEL SENADO!, encima Spielberg lo vende como que lo ha hecho bien, éticamente correcto. Ya sabemos a quien no hay que venderle la historia de Bárcenas o la de los ERES de Andalucía, para que haga una película.

                                               "Campechano, como nuestro Juancar"

Retomando al personaje de Lincoln, es el mas perjudicado de todo, Daniel Day Lewis ha descubierto como conseguir el Oscar: llenarse de látex y pelucas hasta quedar irreconocible o hacer el anormal, por si acaso, el hace las 2 cosas a la vez. Lewis nos vende a un "Abuelo Cebolleta" que en los momentos mas tensos o de gravedad te cuenta una anécdota chorra, sin venir a cuento o momentos de ridículo donde vemos a un señor de 45 años haciendo a un señor de 55 años comportándose como un señor de 70 años senil y diciendo frases chorras con "profundidad", pero claro Spielberg no se queda ahí, dejándole a Lewis la libertad total de interpretar a su personaje favorito, sino que además lo vende como un señor campechano, padre que tiene ojos para su hijo menor, y sobreprotector con el primogénito, para que no muera en la guerra y su mujer se vuelva loca total.

       "Recuerda Daniel...Olvida lo aprendido en las clases de interpretación y haz el subnormal"

Conclusión, vergonzosa, ridícula, ñoña, infantil, una película inferior, muy inferior por parte de este señor. Ya sabemos que Spielberg te matas a pajas con este personaje, pero la película parece hecha por una groupie que le gusta el sabor del falo de su ídolo.

                                  "Esto es lo que sientes cuando acabas de ver Lincoln"



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

American Horror Story: Coven, 1er capítulo

$
0
0
Redactor: La Perra Verde


Ya ha arrancado con gran éxito de público la tercera temporada de "American horror story", la primera estuvo dedicada a una casa encantada, la otra a un psiquiátrico de los horrores y en esta ocasión la trama nos hablará sobre las brujas, trasladando el espíritu de Salem a nuestros días, de ahí el subtítulo de "Coven", que significa aquelarre en inglés.

Repiten gran numero de los actores anteriores, pero a mi personalmente quien más me llama la atención es la incorporación Kathy Bates, una de esas actrices que cae bien y puede llegar a acojonar a partes iguales.
Deseando estoy ver que duelos interpretativos nos puede dar la serie cuando esté compartiendo plano con la también veterana Jessica Lange.

En este primer capítulo vemos las "marcas de la casa", la música de intro, la tipografía, imágenes borrosas que dan saltos, y una vez ya entrados en la trama, el uso de flashbacks.

La primera temporada era muy luminosa pero conseguía dar mucho miedo (vamos, yo al menos acojonada perdida), la segunda muy oscura y sórdida, esta tercera vuelve a la luminosidad (al menos en este primer capítulo) pero tiende más a simplemente mostrar lo sobrenatural, ni da miedo, ni da especialmente mal rollo, puede dar tanto miedo como podía dar un capítulo de Buffy Cazavampiros, o sea, nada y menos.

La acción va a tener como sede un colegio para señoritas con grandes aptitudes que no es más que una tapadera para que las brujas jóvenes puedan ir allí, estar a salvo y conseguir dominar sus poderes. Al ser más de la mitad del casting chicas jóvenes y estar la acción ambientada en la actualidad, en esta temporada podremos ver mucho jovenzuelo jugador de rugby y mucha chica pintándose las uñas entre horas, no va a ser una crepusculada, pero si tendrá otro tono.

Este primer capítulo (sin hacer spoilers de ninguna clase) ha sido una buena presentación de personajes y escenarios. Me parece el peor arranque de las 3 y creo que será la más floja, pero tiene buena pinta, seguiremos viéndola para ver que tal evoluciona, quien es el nuevo "Rubberman" o "Bloddyface" y si consigue mantener la calidad como para que haya una cuarta temporada.



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Acción Mutante

$
0
0



Título: Acción Mutante 
Director: Alex De la Iglesia
País: España
Actores:Antonio Resines, Álex Angulo, Frédérique Feder, Juan Viadas, Karra Elejalde, Saturnino García, Fernando Guillén, Jaime Blanch, Ion Gabella, Alfonso Martínez, Bibiana Fernández, Rossy de Palma, Enrique San Francisco, Féodor Atkine, Felipe Vélez, Francisco Maestre, Ramón Barea, Santiago Segura, David Gil, Carlos Perea
Año: 1993
Duración: 94'
Critico: Blueberry





Valoración





Tras el estreno de la ultima de Alex de la Iglesia, las Brujas de Zugarramundi, vamos a analizar su primera pelicula, Acción Mutante.


Pedro Almodovar, como productor y un desconocido director vasco (que llamo bastante la atención al director manchego, con su macabro aunque hilarante corto, Mirindas Asesinas ), el resultado de juntarse estos dos individuos, dio como resultado una de las películas mas llamativas y peculiares del cine español.

Acción Mutante, es una película llamativa porque cuando se estreno, fue un soplo de aire fresco al enranciado cine español, mostrando una de las primeras películas Cyberpunk patrias, violencia, acción y una premisa graciosa y original. En el año 2012, un futuro distopico un grupo terrorista de minusvalidos y malformados llamado Acción Mutante, provocan el caos y el pánico a la gente rica, guapa y musculada. El cerebro del grupo es el malvado Ramón Yarritu, un ser sin escrúpulos. La banda planea el secuestro de la hija de un conocido industrial, durante su boda.


La premisa como dije anteriomente es original, graciosa y peculiar, ya que nadie había cambiado el chip y ha hecho algo distinto,tan impropio del cine español, sin caer en la casperia y cutrerio, por supuesto. En resumidas cuentas es una comedia de ciencia ficción con acción y casquería muy explicita, en ninguna película española vas a ver tiroteos y muertes violentas con tanto humor y alegría, sobre todo en el tercer acto.

            
Pero, el problema de la película es que se deshincha con el paso de los minutos, acabando de una manera anticlimatica y en un sinsentido que no sabes si es porque no supo como debía de terminar o no supo explicarlo bien. Algo que si os fijáis en su filmografia, vereis, salvo en algunas excepciones, que siempre lo peor o lo mas flojo de este señor, siempre es la ultima parte de la película. ¿Que sucede entonces? como dije antes, la premisa y el trasfondo son una verdadera genialidad, y la película empieza muy bien, pero de repente, a Alex De La Iglesia, se le ocurre cambiar el concepto de la película radicalmente, pasando de película de criminales a una especie de Bonnie and Clyde, pero de manera pobre y sosa. Que no te aporta nada, ya que todo lo divertido y memorable esta solamente en la mitad de la película. A mi me interesa la banda de minusvalidos y sus fechorias, no esa gilipollez, que manera de desaprovechar a unos personajes tan llamativos y tirar la premisa a la basura.

                     "Esto es lo que nos importan los tios de Acción mutante, no la chotera y el Resines"

Conclusión, Una curiosidad y un esfuerzo valiente por hacer algo nuevo en el cine español, pero que se queda en eso, un intento que no llega a ser un fracaso, sino en algo mediocre y que para bien o para mal, le empezó a dar un nombre en el cine a De La Iglesia, que ya se encumbro con sus siguientes películas.

P.D: Destacar también la banda sonora, sobretodo el tema principal de DEF CON DOS




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.
Viewing all 763 articles
Browse latest View live